05.04.2013 Views

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dado que UNICEF recomienda que el niño o la niña con enfermedad diarréica aguda reciba mayor cantidad <strong>de</strong><br />

líquidos y sólidos durante el episodio diarréica – lo que en ocasiones va opuesto a creencias culturales <strong>de</strong> algunas<br />

madres – se efectúan tales indagaciones en esta encuesta (Cuadro 9.9). Asimismo, se les preguntó a las madres<br />

sobre la forma en que las <strong>de</strong>posiciones <strong>de</strong> las niñas y los niños son <strong>de</strong>sechadas, como una aproximación a sus<br />

conocimientos y prácticas higiénicas que pue<strong>de</strong>n contribuir a la diseminación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este tipo<br />

(Cuadro 9.10).<br />

CANTIDAD DE LÍQUIDOS<br />

La misma cantidad<br />

Más<br />

Menos cantidad<br />

Nada<br />

CANTIDAD DE ALIMENTOS SÓLIDOS<br />

La misma cantidad<br />

Más<br />

Menos cantidad<br />

Nada<br />

Cuadro 9.9 y Gráfico 9.2<br />

Prácticas alimenticias y <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> líquidos durante la diarrea<br />

• En la ENDES Continua 2009, se observa niveles relativamente similares en la administración <strong>de</strong> líquidos a<br />

un niño o una niña con diarrea. Por ejemplo, “más” administración <strong>de</strong> líquido se dio en 52,6 por ciento <strong>de</strong><br />

casos, comparado con 54,5 por ciento en la ENDES 2000. El indicador sube en Tumbes (84,9 por ciento),<br />

y se encuentra en niveles elevados en Tacna (70,0 por ciento), Cusco (66,8 por ciento), o también en<br />

Amazonas o entre las madres más educadas (61,2 y 59,5 por ciento, respectivamente). Por otro lado, existe<br />

en un nivel muy bajo entre madres con educación primaria (44,5 por ciento).<br />

• Con alimentos sólidos, el nivel fue notoriamente bajo y similar al encontrado en la ENDES 2000 (5,1 por<br />

ciento le dan “más”). Darle “menos” (suma <strong>de</strong> “un poco menos” y “mucho menos”) sólidos, disminuyó <strong>de</strong><br />

52,4 a 39,2 por ciento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ENDES 2000 a la ENDES Continua 2009. Esta retención parece darse<br />

entre los grupos más pudientes, por ejemplo en 45,7 por ciento entre las madres <strong>de</strong>l cuarto quintil<br />

comparado con 33,5 por ciento entre las el quintil superior. Asimismo, retienen alimentos el 41,5 por<br />

ciento <strong>de</strong> madres con educación superior comparadas con 29,9 por ciento <strong>de</strong> madres sin educación. Piura<br />

y Lima Metropolitana son los lugares don<strong>de</strong> menos alimentos se dieron a niñas y niños con diarrea (54,3 y<br />

47,9 por ciento, respectivamente). Esto indica que se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> reforzar los contenidos educativos <strong>de</strong> las<br />

campañas dado que se conoce el efecto positivo <strong>de</strong> administrar mayor cantidad <strong>de</strong> alimentos sólidos, con<br />

el objetivo <strong>de</strong> contrarrestar las pérdidas <strong>de</strong> peso provocadas por la enfermedad y ayudar a la recuperación<br />

postdiarrea.<br />

Gráfico 9.2<br />

Cantidad <strong>de</strong> Líquidos y Alimentos Sólidos<br />

Suministrados durante la Diarrea<br />

4<br />

3<br />

5<br />

5<br />

9<br />

10<br />

13<br />

14<br />

28<br />

30<br />

33<br />

ENDES 2009<br />

ENDES 2000<br />

39<br />

49<br />

53<br />

55<br />

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Mujeres<br />

52<br />

<strong>Salud</strong> infantil 201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!