05.04.2013 Views

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 2.1 Características <strong>de</strong> las mujeres entrevistadas<br />

Distribución porcentual pon<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> mujeres 15-49 años y número pon<strong>de</strong>rado y sin<br />

pon<strong>de</strong>rar, según características seleccionadas, <strong>Perú</strong> 2009.<br />

Número <strong>de</strong> mujeres<br />

Características<br />

seleccionadas<br />

Porcentaje<br />

pon<strong>de</strong>rado<br />

Pon<strong>de</strong>rado<br />

Sin<br />

pon<strong>de</strong>rar<br />

Edad<br />

15-19 18,7 4 536 4 591<br />

20-24 15,3 3 696 3 713<br />

25-29 14,9 3 613 3 627<br />

30-34 14,0 3 380 3 401<br />

35-39 14,3 3 464 3 372<br />

40-44 12,1 2 935 2 992<br />

45-49<br />

Estado conyugal<br />

10,7 2 588 2 516<br />

Nunca casada/unida 33,5 8 099 7 298<br />

Casada 25,3 6 126 6 248<br />

Unida 31,8 7 702 8 389<br />

Divorciada/separada 8,9 2 159 2 134<br />

Viuda<br />

Área <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia<br />

0,5 127 143<br />

Urbana 74,5 18 050 15 872<br />

Rural<br />

Departamento<br />

25,5 6 162 8 340<br />

Amazonas 1,3 317 952<br />

Áncash 4,0 959 1 031<br />

Apurímac 1,4 328 762<br />

Arequipa 4,1 989 860<br />

Ayacucho 2,3 554 930<br />

Cajamarca 5,1 1 226 942<br />

Cusco 3,5 837 780<br />

Huancavelica 1,8 439 737<br />

Huánuco 2,7 653 864<br />

Ica 2,7 648 1 011<br />

Junín 4,3 1 034 914<br />

La Libertad 5,9 1 439 1 070<br />

Lambayeque 3,6 875 884<br />

Lima 34,8 8 428 2 652<br />

Loreto 3,3 802 1 052<br />

Madre <strong>de</strong> Dios 0,4 97 1 093<br />

Moquegua 0,7 175 873<br />

Pasco 1,0 241 1 120<br />

Piura 6,0 1 454 1 140<br />

Puno 5,3 1 282 1 086<br />

San Martín 2,5 598 810<br />

Tacna 1,3 316 800<br />

Tumbes 0,8 192 940<br />

Ucayali<br />

Región natural<br />

1,4 327 909<br />

Lima Metropolitana 31,4 7 594 2 409<br />

Resto Costa 23,5 5 691 6 798<br />

Sierra 33,5 8 119 9 503<br />

Selva<br />

Nivel <strong>de</strong> educación 1/<br />

11,6 2 808 5 502<br />

Sin educación 2,8 675 871<br />

Primaria 23,1 5 604 6 740<br />

Secundaria 46,4 11 242 10 845<br />

Superior<br />

Quintil <strong>de</strong> riqueza<br />

27,6 6 691 5 756<br />

Quintil inferior 15,3 3 694 4 856<br />

Segundo quintil 18,4 4 465 5 740<br />

Quintil intermedio 21,8 5 267 5 653<br />

Cuarto quintil 22,2 5 381 4 549<br />

Quintil superior<br />

Grupo étnico<br />

22,3 5 405 3 414<br />

Castellano 92,2 22 335 21 670<br />

Quechua 6,4 1 550 2 063<br />

Aymara 0,8 192 168<br />

Otra lengua aborígen 0,5 119 297<br />

Idioma extranjero 0,1 16 14<br />

Total<br />

100,0 24 213 24 212<br />

1/ Las categorías educacionales se refieren al nivel más alto alcanzado, sin importar<br />

si fue completado o no.<br />

50 <strong>Encuesta</strong> <strong>Demográfica</strong> y <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>Familiar</strong> 2009<br />

2.2 ANTECEDENTES DE LAS ENTREVISTADAS,<br />

SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN<br />

El nivel <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> las mujeres influye <strong>de</strong><br />

manera importante en sus actitu<strong>de</strong>s y prácticas<br />

relacionadas con la salud y el comportamiento<br />

reproductivo, sus actitu<strong>de</strong>s hacia el tamaño i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la<br />

familia, la práctica <strong>de</strong> la planificación familiar y la violencia<br />

intrafamiliar. Por otro lado, el nivel <strong>de</strong> educación está<br />

positivamente asociado con la situación socioeconómica<br />

porque <strong>de</strong>termina la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud y<br />

planificación familiar. Dada la importancia <strong>de</strong>l nivel<br />

educativo, en el Cuadro 2.2 se analiza el nivel <strong>de</strong><br />

educación más alto alcanzado y sus diferenciales; así como<br />

el promedio <strong>de</strong> años <strong>de</strong> escolaridad para varias<br />

características <strong>de</strong> las mujeres entrevistadas.<br />

Nivel <strong>de</strong> escolaridad<br />

Cuadro 2.2; Gráfico 2.1<br />

• En el país, más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las entrevistadas<br />

(53,8 por ciento) tenían educación secundaria<br />

completa o superior (26,2 y 27,6 por ciento,<br />

respectivamente), la misma que en el área<br />

urbana es más <strong>de</strong> tres veces la proporción<br />

observada en el área rural (65,4 y 20,1 por<br />

ciento, respectivamente).<br />

Dicha proporción es mayor entre las mujeres <strong>de</strong>l<br />

quintil superior <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> riqueza (86,1 por<br />

ciento) y en las que tienen 20 a 24 años <strong>de</strong> edad<br />

(69,0 por ciento).<br />

Según lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, la mayor proporción<br />

se presentó en Lima Metropolitana (73,0 por<br />

ciento) y en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Ica (67,5 por<br />

ciento), Moquegua (67,2 por ciento), Arequipa<br />

(65,8 por ciento) y Lambayeque y Tacna (64,6<br />

por ciento cada uno). En cambio, en los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Huánuco (29,4 por ciento),<br />

Amazonas (25,5 por ciento) y, Huancavelica<br />

(20,8 por ciento), menos <strong>de</strong>l 30,0 por ciento <strong>de</strong><br />

las mujeres tienen secundaria completa o algún año<br />

<strong>de</strong> educación superior.<br />

• El 17,7 por ciento <strong>de</strong> mujeres entrevistadas no<br />

tenía educación o no ha completado su<br />

educación primaria; proporción que en el área<br />

rural es cuatro veces mayor a la observada en el<br />

área urbana (40,1 y 9,9 por ciento,<br />

respectivamente).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!