05.04.2013 Views

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Entre las mujeres que, incluyendo al esposo/compañero, aceptaron haber tenido dos o más parejas<br />

sexuales, las que tenían más porcentaje se encuentran entre 15 a 19 años (0,7 por ciento), <strong>de</strong>l área urbana<br />

(0,3 por ciento), en Lima Metropolitana (0,5 por ciento), con educación superior (0,5 por ciento) y en el<br />

cuarto quintil <strong>de</strong> riqueza (0,6 por ciento).<br />

• Los <strong>de</strong>partamentos con mayor porcentaje <strong>de</strong> mujeres que refieren dos o más parejas fueron Junín y<br />

Moquegua (0,6 por ciento en ambos casos), seguido <strong>de</strong> Loreto (0,5 por ciento), Lima y Tacna (0,4 por<br />

ciento cada uno).<br />

• Consi<strong>de</strong>rando que el número <strong>de</strong> parejas sexuales es un factor <strong>de</strong> riesgo, notamos que entre las mujeres<br />

entrevistadas no hay gran intercambio sexual por lo que se mantiene la consi<strong>de</strong>ración que la mayoría <strong>de</strong><br />

mujeres que adquirieron el VIH/SIDA lo hicieron con su única pareja sexual. Al parecer, la monogamia no<br />

está protegiendo a<strong>de</strong>cuadamente a la mujer peruana.<br />

Conocimiento y uso <strong>de</strong>l condón (Cuadro 11.9)<br />

• Entre las mujeres que ha oído hablar sobre el VIH/SIDA, el 98,3 por ciento conocía sobre condones pero<br />

sólo el 9,5 por ciento los utilizó el último mes, y <strong>de</strong> las mujeres que lo usan como método anticonceptivo<br />

(1,8 por ciento) no los usó en su última relación sexual.<br />

• El 78,9 por ciento <strong>de</strong> mujeres conocía que hay fuentes médicas públicas y un 2,9 por ciento fuentes<br />

médicas privadas. Un buen porcentaje, 73,0 por ciento, sabía que se adquieren en las farmacias contra un<br />

2,5 por ciento que no conoce fuentes para obtenerlos.<br />

• Es importante mencionar que entre mujeres <strong>de</strong> 20 a 24 años, un 11,9 por ciento reconoció haber utilizado<br />

condones en el último mes, antes lo usaron 6,2 por ciento, pero 3,0 por ciento que los usaban como<br />

método anticonceptivo no los usaron en su última relación sexual.<br />

• Su uso fue mayor entre solteras con actividad sexual (14,8 por ciento) el último mes y 12,2 por ciento<br />

antes, en el área urbana el 11,1 por ciento, Lima Metropolitana (13,7 por ciento), en mujeres con<br />

educación superior (14,6 por ciento) y <strong>de</strong>l quintil superior <strong>de</strong> riqueza (15,2 por ciento).<br />

• En cuanto al grupo que los usa como método <strong>de</strong> planificación familiar pero que no los usó en su última<br />

relación sexual, fue mayor en el área urbana (2,1 por ciento), Lima Metropolitana y Resto Costa (2,3 por<br />

ciento en ambos grupos); en las <strong>de</strong> educación superior (2,6 por ciento) y quintil superior <strong>de</strong> riqueza (2,7<br />

por ciento).<br />

• Es claro que a pesar <strong>de</strong> que una gran parte <strong>de</strong> las mujeres entrevistadas conoce <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> los<br />

condones su uso sostenido no es una práctica frecuente, y que las mujeres no unidas son quienes más los<br />

usan en comparación con los otros grupos según estado conyugal.<br />

Uso <strong>de</strong> condón en los últimos doce meses según tipo <strong>de</strong> compañero (Cuadro 11.10 y Gráfico<br />

11.4)<br />

• El uso <strong>de</strong> condones entre las mujeres que tuvieron relaciones en el año anterior a la encuesta, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con el tipo <strong>de</strong> compañero, muestra los siguientes porcentajes un 9,8 por ciento usó condones con su<br />

esposo o compañero, en el 2000 fue 6,6 por ciento; el 32,5 por ciento los usó con un compañero con el<br />

cual no vive, en el 2000 fue 17,9 por ciento; y, un 13,8 por ciento usó condones con cualquier<br />

compañero, en el 2000 fue 8,0 por ciento. Es <strong>de</strong>cir, que hubo un incremento en todos los casos, y que el<br />

porcentaje <strong>de</strong> uso es mayor con parejas que no viven con ellas.<br />

• El uso <strong>de</strong> condones con compañero con el cual no vive fue mayor en el área urbana (34,5 por ciento), en<br />

Lima Metropolitana (38,1 por ciento), en mujeres con educación superior (38,7 por ciento) y <strong>de</strong>l quintil<br />

superior <strong>de</strong> riqueza (37,5 por ciento).<br />

• Asimismo, ocurrió con uso <strong>de</strong> condones con cualquier compañero en el área urbana (16,9 por ciento), en<br />

Lima Metropolitana (20,8 por ciento), en mujeres con educación superior (23,5 por ciento) y <strong>de</strong>l quintil<br />

superior <strong>de</strong> riqueza (23,4 por ciento).<br />

Conocimiento <strong>de</strong> VIH/SIDA y otras ITS 261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!