05.04.2013 Views

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Adicionalmente, para las mujeres en edad fértil, un peso a<strong>de</strong>cuado antes <strong>de</strong> la gestación es un factor<br />

importante para que el embarazo culmine <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada. Las mujeres que inician la gestación con un peso<br />

a<strong>de</strong>cuado tienen menor riesgo <strong>de</strong> parto prematuro. Asimismo, el peso corporal <strong>de</strong> la mujer previo a la gestación<br />

está asociado al peso al nacer y a la mortalidad infantil.<br />

Por otro lado, el exceso <strong>de</strong> peso corporal, expresado como sobrepeso u obesidad, está asociado a un<br />

riesgo mayor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar enfermeda<strong>de</strong>s crónicas como la diabetes, dislipi<strong>de</strong>mias, hipertensión arterial,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares y a varios tipos <strong>de</strong> cáncer. Consecuentemente, el sobrepeso u obesidad están<br />

asociados a un mayor riesgo <strong>de</strong> mortalidad en la vida adulta.<br />

Una forma sencilla <strong>de</strong> diagnosticar la <strong>de</strong>lga<strong>de</strong>z, el sobrepeso y la obesidad es a través <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Masa<br />

Corporal <strong>de</strong> Quetelet (IMC). Este índice se calcula dividiendo el peso corporal (en kilos) entre la estatura (en<br />

metros) elevada al cuadrado. Debido a que el IMC está influenciado por la edad <strong>de</strong> la madre, el tiempo <strong>de</strong><br />

lactancia y el tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento anterior, para el presente informe, se han excluido <strong>de</strong> los<br />

cálculos a las mujeres embarazadas y a quienes tuvieron un nacimiento en los dos meses anteriores a la encuesta.<br />

El International Dietary Energy Consultive Group recomienda utilizar el valor 18,5 como punto <strong>de</strong> corte, lo que<br />

indicaría, a modo <strong>de</strong> ejemplo, que una mujer <strong>de</strong> 147,0 cm <strong>de</strong> estatura estaría en el grupo <strong>de</strong> riesgo si su peso<br />

fuera menor que 40,0 Kg. y en el caso <strong>de</strong> quienes midieran 160 cm estarían en riesgo aquellas con peso<br />

inferior a 47,4 Kg.<br />

El Cuadro 10.12 presenta la distribución porcentual <strong>de</strong> las mujeres según medidas resumen para el peso<br />

y el índice <strong>de</strong> masa corporal. El Cuadro 10.13 presenta los valores promedio y el porcentaje <strong>de</strong> mujeres por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> corte para el índice <strong>de</strong> masa corporal.<br />

Cuadro 10.12<br />

Promedio y distribución <strong>de</strong>l peso y <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong><br />

Masa Corporal-IMC<br />

• El Cuadro 10.12 muestra que en el <strong>Perú</strong>, el peso<br />

promedio <strong>de</strong> las mujeres fue 59,4 kilos. El 65,4 por<br />

ciento <strong>de</strong> las mujeres entrevistadas pesaron entre<br />

50,0 a 69,9 kilos; mientras que el 19,2 por ciento<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 50,0 kilos y un 15,3 por ciento<br />

pesó 70 o más kilos.<br />

• Utilizando la fórmula <strong>de</strong> Quetelet, el Índice <strong>de</strong> Masa<br />

Corporal-IMC promedio en las mujeres fue 25,7.<br />

Cuadro 10.13<br />

Delga<strong>de</strong>z según ubicación geográfica<br />

• A nivel nacional, el porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>lga<strong>de</strong>z en las<br />

mujeres fue 2,0 por ciento, observando el año 2000<br />

(1,2 por ciento) subió 0,8 puntos porcentuales.<br />

• En el área urbana, el porcentaje <strong>de</strong> mujeres con<br />

<strong>de</strong>lga<strong>de</strong>z fue 2,2 por ciento y en el área rural fue<br />

menor (1,2 por ciento).<br />

Cuadro 10.12 El Elpeso peso y la lamasa masa corporal como indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>lala situación nutricional <strong>de</strong> <strong>de</strong> las las mujeres<br />

Distribución porcentual <strong>de</strong> <strong>de</strong>las lasmujeres mujeres según medidas resumen para parael el<br />

peso peso y el el índice <strong>de</strong> <strong>de</strong> masa corporal, <strong>Perú</strong> <strong>Perú</strong> 2009.<br />

Medidas resumen para para el el peso<br />

Total (Excluyendo<br />

e índice <strong>de</strong> <strong>de</strong> masa corporal<br />

casos sin sin información)<br />

Peso <strong>de</strong> <strong>de</strong> la la entrevistada en en Kg Kg<br />

Promedio en en kilos kilos<br />

59,4 59,4<br />

Desviación estándar<br />

11,1 11,1<br />

35,0-39,9<br />

0,8 0,8<br />

40,0-49,9<br />

18,4 18,4<br />

50,0-59,9<br />

39,0 39,0<br />

60,0-69,9<br />

26,4 26,4<br />

>= >= 70,0 70,0<br />

15,3 15,3<br />

Número <strong>de</strong> <strong>de</strong> mujeres IMC IMC <strong>de</strong> <strong>de</strong> la la entrevistada en en Kg/m2<br />

21 21 976 976<br />

Promedio en en Kg/m2<br />

25,7 25,7<br />

Desviación estándar<br />

4,4 4,4<br />

12,0-15,9 (Delga<strong>de</strong>z severa)<br />

0,1 0,1<br />

16,0-16,9 (Delga<strong>de</strong>z mo<strong>de</strong>rada)<br />

0,2 0,2<br />

17,0-18,4 (Delga<strong>de</strong>z leve) leve)<br />

1,7 1,7<br />

18,5-20,4 (Normal)<br />

7,1 7,1<br />

20,5-22,9 (Normal)<br />

21,2 21,2<br />

23,0-24,9 (Normal)<br />

19,3 19,3<br />

25,0-26,9 (Sobrepeso)<br />

17,4 17,4<br />

27,0-28,9 (Sobrepeso)<br />

12,6 12,6<br />

29,0-29,9 (Sobrepeso)<br />

4,7 4,7<br />

>= >= 30,0 30,0 (Obesa)<br />

15,7 15,7<br />

Número <strong>de</strong> <strong>de</strong> mujeres<br />

21 21 941 941<br />

• Por región natural, el mayor porcentaje <strong>de</strong> mujeres con <strong>de</strong>lga<strong>de</strong>z fueron las resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Selva (2,7 por<br />

ciento), en el Resto Costa fue 2,5 por ciento y en la Sierra 1,4 por ciento. Lima Metropolitana concentró el<br />

2,0 por ciento <strong>de</strong> mujeres con <strong>de</strong>lga<strong>de</strong>z.<br />

Lactancia y nutrición <strong>de</strong> niñas, niños y madres 237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!