05.04.2013 Views

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desnutrición crónica<br />

Cuadro 10.9.1 y Gráfico 10.4<br />

La <strong>de</strong>snutrición crónica es un indicador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país y su disminución contribuirá a garantizar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la capacidad física intelectual emocional y social <strong>de</strong> las niñas y niños. Se <strong>de</strong>termina al comparar la<br />

talla <strong>de</strong> la niña o niño con la esperada para su edad y sexo 8 .<br />

La <strong>de</strong>snutrición crónica es el estado en el cual las niñas y niños tienen baja estatura con relación a una población<br />

<strong>de</strong> referencia, refleja los efectos acumulados <strong>de</strong> la ina<strong>de</strong>cuada alimentación o ingesta <strong>de</strong> nutrientes y <strong>de</strong> episodios<br />

repetitivos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s (principalmente diarreas e infecciones respiratorias), y <strong>de</strong> la interacción entre ambas.<br />

Desnutrición crónica según ubicación geográfica<br />

• A nivel nacional, la <strong>de</strong>snutrición crónica afectó al 23,8 por ciento <strong>de</strong> niñas y niños menores <strong>de</strong> cinco años;<br />

esta situación reflejaría una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente al observar el año 2000 (31,0 por ciento).<br />

• Según área <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, la <strong>de</strong>snutrición crónica afectó en mayor proporción a niñas y niños <strong>de</strong>l área rural<br />

(40,3 por ciento), es <strong>de</strong>cir, 2,8 veces más que en el área urbana (14,2 por ciento).<br />

• Por región natural, el mayor porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica fue en las niñas y niños <strong>de</strong> la Sierra (37,5<br />

por ciento), mientras que en Lima Metropolitana, este porcentaje representó el 7,5 por ciento.<br />

• A nivel <strong>de</strong>partamental, se observó que un poco más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las niñas y niños <strong>de</strong> Huancavelica (53,6<br />

por ciento), fueron afectados con <strong>de</strong>snutrición crónica, 2,3 veces más que el promedio nacional; mientras<br />

que el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Tacna presentó la menor proporción (2,1 por ciento).<br />

Desnutrición crónica según grupos <strong>de</strong> edad y sexo<br />

• Por sexo, la <strong>de</strong>snutrición crónica no presenta diferencias significativas (24,7 por ciento en niños y 22,9 por<br />

ciento en niñas).<br />

• En el grupo <strong>de</strong> niñas y niños menores <strong>de</strong> seis meses, el porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica fue 16,8 por<br />

ciento. Entre los infantes <strong>de</strong> 6 a 8 meses este porcentaje disminuyó a 13,7 por ciento, observándose un<br />

incremento con la edad, alcanzando el más alto porcentaje en el grupo <strong>de</strong> niñas y niños <strong>de</strong> 18 a 23 meses<br />

(29,8 por ciento).<br />

• En niñas y niños <strong>de</strong> 24 a 35 meses, la proporción <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica fue 26,5 por ciento, porcentaje<br />

que aumentó ligeramente en el grupo <strong>de</strong> 36 a 47 meses (27,1por ciento), disminuyendo en las niñas y<br />

niños <strong>de</strong> 48 a 59 meses (22,5 por ciento).<br />

Desnutrición crónica según tamaño al nacer e intervalo <strong>de</strong> nacimiento<br />

• El porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica entre niñas y niños que tuvieron un tamaño muy pequeño al nacer fue<br />

45,3 por ciento, 2,3 veces más que aquellos que tuvieron un tamaño promedio o más gran<strong>de</strong> (20,0 por<br />

ciento).<br />

• La <strong>de</strong>snutrición crónica se presentó en mayor proporción en niñas y niños cuyo intervalo <strong>de</strong> nacimiento fue<br />

menor <strong>de</strong> 24 meses y <strong>de</strong> 24 a 47 meses (34,8 y 33,7 por ciento, respectivamente). Los nacimientos<br />

primogénitos y aquellos con intervalo <strong>de</strong> 48 a más meses presentaron menores porcentajes (16,7 y 21,2<br />

por ciento, respectivamente).<br />

8 INEI. Mapa <strong>de</strong> Desnutrición Crónica en Niños Menores <strong>de</strong> cinco años a nivel Provincial y Distrital, 2007, pág.7. Lima, 2009<br />

Lactancia y nutrición <strong>de</strong> niñas, niños y madres 227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!