05.04.2013 Views

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.8 CONOCIMIENTO Y ACTITUDES HACIA LA TUBERCULOSIS<br />

La tuberculosis es una enfermedad social perfectamente curable, consi<strong>de</strong>rada como una prioridad sanitaria<br />

nacional, multisectorial e institucional. El Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> garantiza que las personas afectadas accedan en<br />

forma gratuita en todo el territorio nacional a <strong>de</strong>tección, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, asegurando<br />

las buenas prácticas <strong>de</strong> atención con un enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, sin ningún tipo <strong>de</strong> discriminación.<br />

La enfermedad afecta a la persona en su integridad; sus repercusiones van más allá <strong>de</strong>l organismo. Es aún<br />

una enfermedad estigmatizante, vergonzante que afecta la autoestima <strong>de</strong> quien la pa<strong>de</strong>ce, principalmente por las<br />

creencias que todavía se mantienen sobre ella. Esta situación está condicionada por el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l<br />

proceso integral <strong>de</strong> la enfermedad por parte <strong>de</strong> enfermos, la población y el personal <strong>de</strong> salud.<br />

En la ENDES Continua 2009, se preguntó a las mujeres sobre su conocimiento y percepción acerca <strong>de</strong> la<br />

tuberculosis, sobre la forma <strong>de</strong> contagio <strong>de</strong> la enfermedad, la posibilidad <strong>de</strong> curación, si mantendría en secreto si<br />

un miembro <strong>de</strong> la familia tuviera la tuberculosis y su disposición <strong>de</strong> cuidar a un pariente enfermo en su hogar. Los<br />

resultados se pue<strong>de</strong>n apreciar en el Cuadro 2.14.<br />

Conocimiento y actitu<strong>de</strong>s hacia la tuberculosis<br />

Cuadro 2.14<br />

• La gran mayoría <strong>de</strong> las mujeres en edad fértil (92,7 por ciento) conoce o ha escuchado sobre la<br />

tuberculosis; <strong>de</strong> las cuales, sólo el 70,0 por ciento sabía que la TBC se transmite a través <strong>de</strong>l aire cuando<br />

la persona enferma tose y el 79,6 por ciento <strong>de</strong>claró que ésta es una enfermedad que se pue<strong>de</strong> curar.<br />

Cuatro <strong>de</strong> cada diez <strong>de</strong> las mujeres que conocen o han escuchado hablar <strong>de</strong> la TBC mantendrían en<br />

secreto si uno <strong>de</strong> sus parientes la pa<strong>de</strong>ce.<br />

• Las mujeres en edad fértil que <strong>de</strong>claran que conocen o han escuchado sobre la tuberculosis, en menor<br />

proporción se presentó entre las mujeres sin educación (59,8 por ciento), las ubicadas en el quintil inferior<br />

<strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> riqueza (73,1 por ciento); y, entre las mujeres <strong>de</strong> 15 a 19 años <strong>de</strong> edad (90,1 por ciento).<br />

Según lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, fue entre las mujeres <strong>de</strong>l área rural (79,5 por ciento) y en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong><br />

Huancavelica (54,8 por ciento) y Ayacucho (75,3 por ciento).<br />

• Las mujeres que reportan que la TBC se transmite a través <strong>de</strong>l aire cuando la persona enferma tose, en<br />

mayores proporciones se presentó entre las mujeres <strong>de</strong>l área urbana (74,2 por ciento) y <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Madre <strong>de</strong> Dios (85,8 por ciento), Moquegua (84,6 por ciento), Arequipa (79,1 por<br />

ciento), Lima (77,7 por ciento); y, Tacna (76,7 por ciento). En menor proporción, en Loreto y Cajamarca<br />

(53,8 por ciento en cada uno); y, Piura (55,0 por ciento).<br />

• Las que <strong>de</strong>claran que la tuberculosis tiene cura, en mayor proporción se presentó en Madre <strong>de</strong> Dios (86,5<br />

por ciento), Lima (85,5 por ciento); y, Moquegua y San Martín (85,2 por ciento cada uno). Contrariamente,<br />

en menor proporción en Piura (64,4 por ciento), Ayacucho (67,9 por ciento), Cusco (69,0 por ciento),<br />

Tumbes (69,6 por ciento); y, Huancavelica (71,2 por ciento).<br />

• Las MEF que mantendrían en secreto si uno <strong>de</strong> sus parientes tiene TBC, en mayor proporción se registró en<br />

Pasco (78,0 por ciento), Áncash (55,6 por ciento), Moquegua (55,2 por ciento), Cajamarca (51,7 por<br />

ciento); y, Madre <strong>de</strong> Dios (51,3 por ciento). En cambio, las menores proporciones se encontraron en los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Ucayali (31,2 por ciento), Loreto (33,1 por ciento), Apurímac (34,0 por ciento), San<br />

Martín (35,6 por ciento), Ayacucho (36,7 por ciento); y, Lambayeque (39,3 por ciento).<br />

Características generales <strong>de</strong> las mujeres 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!