05.04.2013 Views

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.9 USO DE TABACO<br />

El uso <strong>de</strong> cigarrillos por la mujer ocasiona daños múltiples, pues afecta la salud <strong>de</strong> la madre, el feto por nacer y<br />

al recién nacido o nacida. En cuanto a la función reproductiva, existe relación entre tabaquismo y disminución <strong>de</strong> la<br />

fertilidad, presentación <strong>de</strong> partos prematuros y mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> abortos. A<strong>de</strong>más, los hijos e hijas <strong>de</strong> mujeres<br />

fumadoras tienen mayor riesgo <strong>de</strong> mortalidad perinatal y los que sobreviven tienen mayor posibilidad <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer asmá,<br />

pue<strong>de</strong>n presentar problemas <strong>de</strong> concentración y conducta que repercuta en su rendimiento escolar. También se asocia<br />

el tabaquismo con el cáncer <strong>de</strong> cuello uterino.<br />

En la ENDES Continua 2009, se preguntó a las mujeres que fuman, la cantidad <strong>de</strong> cigarrillos fumados en<br />

las últimas 24 horas. Los resultados se pue<strong>de</strong>n apreciar en el Cuadro 2.15.<br />

Uso <strong>de</strong> tabaco<br />

Cuadro 2.15<br />

• El 6,0 por ciento <strong>de</strong> las mujeres en edad fértil <strong>de</strong>claró fumar cigarrillos y algo más <strong>de</strong> la tercera parte <strong>de</strong><br />

ellas (41,6 por ciento) fumó al menos un cigarrillo y 24,3 por ciento fumaron <strong>de</strong> 1 a 2 cigarrillos en las<br />

últimas 24 horas.<br />

• Las MEF que <strong>de</strong>clararon haber fumado en las últimas 24 horas en mayor proporción se presentó entre las<br />

ubicadas en el quintil superior <strong>de</strong> riqueza (14,5 por ciento), con educación superior (10,3 por ciento), las<br />

<strong>de</strong> 20 a 24 años <strong>de</strong> edad (8,3 por ciento); y, las que no estaban embarazas o que no daban <strong>de</strong> lactar (6,9<br />

por ciento).<br />

• Sólo el 0,5 por ciento <strong>de</strong> las mujeres que estaban dando <strong>de</strong> lactar o se encuentran gestando fumaron al<br />

menos un cigarrillo en las 24 horas antes <strong>de</strong> la entrevista.<br />

• Según lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, las mujeres que fuman cigarrillo u otro tipo <strong>de</strong> tabaco, en mayor proporción se<br />

presentó en Lima Metropolitana (11,4 por ciento) y entre las mujeres <strong>de</strong>l área urbana (7,6 por ciento).<br />

Cuadro 2.15 Uso <strong>de</strong> tabaco<br />

Porcentaje <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> 15-49 años que fuman cigarrillos o pipa o usan otro tipo <strong>de</strong> tabaco y distribución porcentual <strong>de</strong> las mujeres que fuman por número<br />

<strong>de</strong> cigarrillos fumados en las últimas 24 horas, según características seleccionadas, <strong>Perú</strong> 2009.<br />

Características<br />

seleccionadas<br />

Cigarrillos<br />

No usa<br />

tabaco<br />

Número<br />

<strong>de</strong><br />

mujeres<br />

Número <strong>de</strong> cigarrillos en las<br />

últimas 24 horas<br />

0 1-2 3-5 6-9 10+<br />

Número <strong>de</strong><br />

entrevistados<br />

que fuman<br />

Edad<br />

15-19 3,8 96,2 4 536 68,7 23,6 6,0 0,0 1,7 100,0 173<br />

20-24 8,3 91,7 3 696 56,8 26,6 14,1 0,0 2,4 100,0 307<br />

25-29 7,6 92,4 3 613 63,1 21,7 6,3 2,6 6,2 100,0 276<br />

30-34 6,1 93,9 3 380 58,5 20,3 15,2 5,1 0,8 100,0 207<br />

35-39 4,5 95,5 3 464 55,1 27,9 11,7 2,2 3,1 100,0 156<br />

40-44 4,5 95,5 2 935 52,8 24,4 13,3 2,4 7,1 100,0 131<br />

45-49<br />

Área <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia<br />

7,7 92,3 2 588 51,3 26,1 12,5 2,5 7,6 100,0 199<br />

Urbana 7,6 92,4 18 050 58,2 23,9 11,6 2,1 4,2 100,0 1 368<br />

Rural<br />

Región natural<br />

1,3 98,7 6 162 61,1 30,5 5,3 1,3 1,8 100,0 81<br />

Lima Metropolitana 11,4 88,6 7 594 53,3 24,4 14,2 2,4 5,7 100,0 863<br />

Resto Costa 5,2 94,8 5 691 65,0 24,3 6,9 1,8 2,0 100,0 298<br />

Sierra 2,2 97,8 8 119 74,2 17,8 7,1 0,6 0,2 100,0 180<br />

Selva<br />

Nivel <strong>de</strong> educación<br />

3,8 96,2 2 808 54,4 34,0 7,1 1,9 2,6 100,0 108<br />

Sin educación 1,4 98,6 675 59,6 40,4 0,0 0,0 0,0 100,0 9<br />

Primaria 1,9 98,1 5 604 51,5 33,0 12,5 0,0 3,0 100,0 106<br />

Secundaria 5,7 94,3 11 242 56,6 27,2 9,9 1,7 4,6 100,0 641<br />

Superior<br />

Situación materna<br />

10,3 89,7 6 691 61,0 20,1 12,5 2,7 3,7 100,0 692<br />

Embarazada 1,6 98,4 994 74,0 17,9 8,1 0,0 0,0 100,0 16<br />

Lactando (no embarazada) 1,8 98,2 3 239 73,4 15,6 9,0 1,2 0,7 100,0 57<br />

Ninguna<br />

Quintil <strong>de</strong> riqueza<br />

6,9 93,1 19 980 57,6 24,7 11,4 2,1 4,2 100,0 1 375<br />

Quintil inferior 1,2 98,8 3 694 58,2 38,5 0,0 0,0 3,3 100,0 45<br />

Segundo quintil 1,8 98,2 4 465 67,6 18,2 10,5 0,4 3,3 100,0 82<br />

Quintil intermedio 3,0 97,0 5 267 57,8 31,8 7,4 1,0 1,9 100,0 158<br />

Cuarto quintil 7,0 93,0 5 381 60,2 22,5 13,0 2,5 1,8 100,0 378<br />

Quintil superior 14,5 85,5 5 405 56,6 23,5 12,0 2,3 5,7 100,0 786<br />

Total<br />

6,0 94,0 24 213 58,4 24,3 11,3 2,0 4,0 100,0 1 448<br />

Total<br />

Características generales <strong>de</strong> las mujeres 73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!