05.04.2013 Views

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro 12.7<br />

• El 6,9 por ciento <strong>de</strong> las mujeres alguna vez unidas <strong>de</strong>claró que su esposo o compañero consumía<br />

frecuentemente bebidas alcohólicas; esta situación se presentó en mayor proporción entre las mujeres <strong>de</strong><br />

45 a 49 años <strong>de</strong> edad (11,6 por ciento), en divorciadas, separadas o viudas (24,1 por ciento), en las<br />

mujeres sin educación o sólo nivel primaria (8,7 por ciento en promedio) y las ubicadas en el segundo y<br />

cuarto quintil <strong>de</strong> riqueza (7,6 y 7,5 por ciento, respectivamente).<br />

• Por área <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, el porcentaje es similar en urbana y rural (6,9 por ciento en cada una), en la Selva<br />

(8,2 por ciento) y según <strong>de</strong>partamento, la proporción fue mayor en Loreto (11,3 por ciento), seguido por<br />

Apurímac, Ayacucho, Cusco e Ica (9,4 por ciento en cada uno) y Tumbes (9,1 por ciento).<br />

Cuadro 12.7 y Gráfico 12.3<br />

• La ENDES Continua 2009 recogió información sobre la violencia ejercida por el esposo o compañero<br />

cuando éste se encontraba bajo el efecto <strong>de</strong> licor y/o la droga. Aproximadamente, seis <strong>de</strong> cada diez<br />

mujeres (57,1 por ciento) fueron agredidas alguna vez bajo estas circunstancias, observándose que la<br />

mayor ocurrencia se presentó en las mujeres <strong>de</strong> 45 a 49 años (68,6 por ciento), en mujeres sin nivel <strong>de</strong><br />

educación (73,1 por ciento) y las ubicadas en el quintil inferior <strong>de</strong> riqueza (66,7 por ciento). Por estado<br />

civil, esta situación se dio en proporciones altas tanto en las mujeres divorciadas, separadas o viudas como<br />

en las casadas/unidas (60,3 y 56,3 por ciento respectivamente).<br />

• La violencia bajo los efectos <strong>de</strong>l alcohol se presentó en mayor proporción en el área rural (64,3 por ciento),<br />

en la Sierra (64,8 por ciento) y por <strong>de</strong>partamento en Apurímac (72,1 por ciento), Arequipa (69,3 por<br />

ciento) y Cusco (65,6 por ciento).<br />

• Una <strong>de</strong> cada cinco mujeres (20,2 por ciento) fue agredida por su esposo o compañero bajo el efecto <strong>de</strong>l<br />

licor y/o drogas en los 12 meses anteriores a la entrevista; en mayor proporción se presentó en mujeres <strong>de</strong><br />

20 a 24 años <strong>de</strong> edad (26,4 por ciento), casadas/unidas (22,5 por ciento), sin nivel educativo (28,8 por<br />

ciento) y las ubicadas en el quintil inferior <strong>de</strong> riqueza (25,4 por ciento).<br />

• Esta situación también se presentó en mayor proporción en el área rural (22,7 por ciento), en la Sierra<br />

(23,5 por ciento) y en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Loreto (30,0 por ciento), Cajamarca (27,3 por ciento),<br />

Arequipa y Huancavelica (27,2 por ciento, cada uno).<br />

Violencia contra las mujeres 281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!