05.04.2013 Views

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 12.3<br />

• El 14,2 por ciento <strong>de</strong> las mujeres alguna vez unidas manifestó haber sido víctima <strong>de</strong> violencia física por<br />

parte <strong>de</strong> su esposo o compañero en los últimos 12 meses anteriores al día <strong>de</strong> la entrevista; en mayor<br />

proporción ocurrió en mujeres <strong>de</strong> 15 a 19 años <strong>de</strong> edad (22,2 por ciento), casadas/unidas (14,6 por<br />

ciento), en las que no tuvieron nivel educativo (16,1 por ciento) y en las mujeres ubicadas en el segundo<br />

quintil <strong>de</strong> riqueza (16,6 por ciento).<br />

• En el área urbana, la proporción <strong>de</strong> mujeres víctimas <strong>de</strong> violencia fue 14,3 por ciento y en el área rural<br />

13,8 por ciento. Por región natural, la mayor proporción fue en la Selva (17,4 por ciento). Según<br />

<strong>de</strong>partamento, Madre <strong>de</strong> Dios (20,9 por ciento), Apurímac (20,7 por ciento) y Moquegua (19,8 por ciento)<br />

presentaron los mayores porcentajes, y entre los <strong>de</strong> menor proporción <strong>de</strong>stacaron La Libertad y Piura con<br />

6,4 y 9,9 por ciento, respectivamente.<br />

• Entre las formas <strong>de</strong> violencia física reciente (en los últimos 12 meses anteriores al día <strong>de</strong> la entrevista),<br />

resaltaron las siguientes: el esposo/compañero “la empujó, sacudió o le tiró algo” (11,2 por ciento), “la<br />

abofeteó o le torció el brazo” (8,2 por ciento), “la golpeó con el puño o con algo que pudo hacerle daño”<br />

(6,9 por ciento) y su “esposo o compañero la ha pateado o arrastrado” (4,6 por ciento).<br />

Violencia sexual por parte <strong>de</strong>l esposo o compañero<br />

• Del total <strong>de</strong> mujeres que sufrieron violencia física reciente, es <strong>de</strong>cir, en los últimos 12 meses anteriores al<br />

día <strong>de</strong> la entrevista, el 2,8 por ciento <strong>de</strong> ellas, fueron obligadas a tener relaciones sexuales por su esposo o<br />

compañero, sin su consentimiento. Forma <strong>de</strong> violencia que en mayor proporción se presentó en mujeres sin<br />

nivel <strong>de</strong> educación (4,2 por ciento), <strong>de</strong> 40 a 44 años <strong>de</strong> edad (3,5 por ciento), en las mujeres ubicadas en<br />

el segundo quintil (3,5 por ciento) y en el quintil inferior <strong>de</strong> riqueza (3,4 por ciento). Por estado civil, el<br />

porcentaje fue similar en casada/unida (2,8 por ciento) y divorciada, separada o viuda (2,7 por ciento).<br />

• La violencia sexual en el área urbana y rural fue 2,5 y 3,3 por ciento, respectivamente. Por región natural,<br />

las mayores proporciones se presentaron en la Sierra (3,8 por ciento) y en la Selva (3,2 por ciento) y, en los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Cusco (6,5 por ciento), Apurímac (6,4 por ciento) y Ayacucho (5,8 por ciento); en menor<br />

proporción <strong>de</strong>stacaron La Libertad y Ucayali con 0,8 y 1,2 por ciento, respectivamente.<br />

274 <strong>Encuesta</strong> <strong>Demográfica</strong> y <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>Familiar</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!