05.04.2013 Views

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10.6 NUTRICIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS<br />

El estado nutricional <strong>de</strong> las niñas y niños está vinculado al <strong>de</strong>sarrollo cognitivo, un estado nutricional<br />

<strong>de</strong>ficiente tiene efectos adversos sobre el proceso <strong>de</strong> aprendizaje y el rendimiento escolar 3 . Asimismo, el estado<br />

nutricional está asociado directamente a la capacidad <strong>de</strong> respuesta frente a las enfermeda<strong>de</strong>s, un ina<strong>de</strong>cuado<br />

estado nutricional incrementa tanto la morbilidad como la mortalidad en la temprana infancia. Los efectos <strong>de</strong> un<br />

mal estado nutricional en los primeros años se prolongan a lo largo <strong>de</strong> la vida, ya que incrementa el riesgo <strong>de</strong><br />

pa<strong>de</strong>cer enfermeda<strong>de</strong>s crónicas (sobrepeso, obesidad, diabetes, enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares, entre otras) 4 y<br />

está asociado a menores logros educativos y menores ingresos económicos en la adultez.<br />

Por estas razones, actualmente el estado nutricional <strong>de</strong> las niñas y niños es empleado en el ámbito<br />

internacional como parte <strong>de</strong> los indicadores con los cuales se verifica el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los países. Por ello, la<br />

mejora <strong>de</strong>l estado nutricional infantil forma parte <strong>de</strong> los Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio junto con otros<br />

indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social y económico 5 . En el <strong>Perú</strong>, la reducción <strong>de</strong> la pobreza y la <strong>de</strong>snutrición,<br />

específicamente la <strong>de</strong>snutrición crónica, son metas <strong>de</strong> política social para las cuales se vienen implementando<br />

políticas específicas <strong>de</strong> carácter multisectorial.<br />

La ENDES Continua 2009 brinda información sobre el estado nutricional <strong>de</strong> los menores <strong>de</strong> cinco años a<br />

través <strong>de</strong> tres indicadores nutricionales <strong>de</strong> uso internacional: la <strong>de</strong>snutrición crónica, la <strong>de</strong>snutrición aguda y la<br />

<strong>de</strong>snutrición global, calculados a partir <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>l peso, talla, edad y sexo <strong>de</strong> las niñas y niños menores<br />

<strong>de</strong> cinco años, la cual fue recogida en el módulo <strong>de</strong> antropometría.<br />

Uso <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> crecimiento infantil <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong><br />

En el presente informe, al igual que en la ENDES Continua 2007-2008, la clasificación <strong>de</strong>l estado<br />

nutricional se ha realizado tomando como base el Patrón <strong>de</strong> Crecimiento Infantil <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong><br />

la <strong>Salud</strong> (OMS) difundido internacionalmente el año 2006. Este nuevo patrón <strong>de</strong> referencia fue elaborado sobre la<br />

base <strong>de</strong> niñas y niños que estuvieron en un entorno óptimo para el crecimiento: prácticas <strong>de</strong> alimentación<br />

recomendadas para lactantes, niñas y niños pequeños, buena atención <strong>de</strong> salud, madres no fumadoras y otros<br />

factores relacionados con los buenos resultados <strong>de</strong> salud 6 .<br />

El patrón empleado anteriormente, <strong>de</strong>l National Center for Health Statistics/OMS (NCHS/OMS), se<br />

basaba en datos <strong>de</strong> una muestra limitada <strong>de</strong> niñas y niños <strong>de</strong> los Estados Unidos, y planteaba ciertos<br />

inconvenientes técnicos y biológicos que lo hacían poco a<strong>de</strong>cuado para el seguimiento <strong>de</strong> la rápida y cambiante<br />

tasa <strong>de</strong> crecimiento en la primera infancia, por lo que no proporciona una base sólida para la evaluación en<br />

función <strong>de</strong> pautas y normas internacionales 7 .<br />

En el Cuadro 10.9.1 se presenta los resultados <strong>de</strong> la clasificación <strong>de</strong>l estado nutricional, con el patrón <strong>de</strong><br />

referencia <strong>de</strong> la OMS, según características socioeconómicas y <strong>de</strong>mográficas. En el Cuadro 10.9.2 se muestra las<br />

mismas agrupaciones pero la clasificación <strong>de</strong>l estado nutricional ha sido hecha con el patrón <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>l<br />

NCHS/OMS, con el fin <strong>de</strong> tener información comparable con los resultados presentados en los anteriores informes<br />

<strong>de</strong> la ENDES. En el Gráfico 10.4 se muestra los porcentajes <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición según edad <strong>de</strong><br />

las niñas y niños.<br />

Todos los comentarios que se hacen en esta sección correspon<strong>de</strong>n a los resultados obtenidos a partir <strong>de</strong>l patrón<br />

<strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> la OMS (Cuadro 10.9.1).<br />

3<br />

Black R, Allen L, Bhutta Z, Caulfield L, De Onis M, Ezzati M, Mather C, Rivera J, for the Maternal and Child Un<strong>de</strong>rnutrition Study Group. Maternal and child<br />

un<strong>de</strong>rnutrition: global and regional exposures and health consequences. Lancet, Series Maternal and Child Un<strong>de</strong>rnutrition; 2008: 5-22.<br />

4<br />

Victora C, Adair L, Fall C, Hallal P, Martorell R, Ritcher L, Sach<strong>de</strong>v H, for the Maternal and Child Un<strong>de</strong>rnutrition Study Group. Maternal and child un<strong>de</strong>rnutrition:<br />

consequences for adult health and human capital. Lancet, Series Maternal and Child Un<strong>de</strong>rnutrition; 2008: 23-40.<br />

5<br />

Lutter CK, Chaparro CM. La <strong>de</strong>snutrición en lactantes y niños pequeños en América Latina y El Caribe: alcanzando los objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l milenio.<br />

Organización Panamericana <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong>. Washington, D.C. 2008<br />

6<br />

WHO. WHO Child Growth Standards: Lenght / height for age, weight for age, weight for lenght, weight for height and body mass in<strong>de</strong>x for age: methods and<br />

<strong>de</strong>velopment. Geneva: World Health Organization, 2006.<br />

7<br />

WHO. WHO Child Growth Standards: Lenght / height for age, weight for age, weight for lenght, weight for height and body mass in<strong>de</strong>x for age: methods and<br />

<strong>de</strong>velopment. Geneva: World Health Organization, 2006.<br />

226 <strong>Encuesta</strong> <strong>Demográfica</strong> y <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>Familiar</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!