05.04.2013 Views

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ... - Measure DHS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 2.8 Empleador y forma <strong>de</strong> remuneración <strong>de</strong> las mujeres que trabajan<br />

Distribución porcentual <strong>de</strong> mujeres que trabajaron durante los últimos 12 meses anteriores a la<br />

encuesta, por tipo <strong>de</strong> ocupación (agrícola y no agrícola), según característica <strong>de</strong>l trabajo (tipo <strong>de</strong><br />

empleador, forma <strong>de</strong> pago y continuidad <strong>de</strong> trabajo), <strong>Perú</strong> 2009<br />

Característica <strong>de</strong>l trabajo<br />

Agricultura<br />

62 <strong>Encuesta</strong> <strong>Demográfica</strong> y <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>Familiar</strong> 2009<br />

No agricultura<br />

Sin<br />

Información<br />

Total<br />

Tipo <strong>de</strong> empleador<br />

Trabajadora in<strong>de</strong>pendiente 21,9 31,6 44,4 29,5<br />

Empleada por otra persona 15,4 55,0 39,3 46,0<br />

Empleada por un familiar 62,7 13,5 16,3 24,5<br />

Total<br />

100,0 100,0 100,0 100,0<br />

Forma <strong>de</strong> remuneración<br />

Dinero solamente 25,6 83,6 70,2 70,5<br />

Dinero y especie 9,4 9,7 9,9 9,6<br />

Especie solamente 5,5 0,9 0,0 1,9<br />

No le pagan 59,5 5,9 19,9 18,0<br />

Total<br />

100,0 100,0 100,0 100,0<br />

Continuidad <strong>de</strong> trabajo<br />

Todo el año 52,2 65,4 59,2 62,4<br />

Por temporada 25,3 22,1 30,5 22,9<br />

De vez en cuando (ocasional) 22,4 12,5 10,3 14,7<br />

Total<br />

Número <strong>de</strong> mujeres<br />

100,0 100,0 100,0 100,0<br />

4 006 13 783 84 17 872<br />

Nota: El total incluye a mujeres sin información en la variable tipo <strong>de</strong> empleo.<br />

2.5 ADMINISTRACIÓN DEL SALARIO Y PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la información sobre educación y empleo, la ENDES Continua 2009 recogió información que<br />

da cuenta <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> autonomía que goza la mujer en los diferentes contextos. A las mujeres alguna vez unidas<br />

empleadas con remuneración, se les preguntó sobre quién toma las <strong>de</strong>cisiones respecto al uso <strong>de</strong> sus ingresos,<br />

con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong> control <strong>de</strong> los mismos. Se espera que el hecho <strong>de</strong> trabajar y recibir<br />

ingresos beneficie la autonomía <strong>de</strong> las mujeres, si ellas perciben la importancia <strong>de</strong> sus ingresos para satisfacer las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar.<br />

Los resultados sobre el control <strong>de</strong>l salario se presentan en el Cuadro 2.9 por características seleccionadas.<br />

En los Cuadros 2.10 y 2.11 se muestran los resultados <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> las mujeres alguna vez unidas en la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones según características seleccionadas respectivamente.<br />

Decisión en el uso <strong>de</strong>l dinero<br />

Cuadro 2.9<br />

• La mayoría <strong>de</strong> las mujeres que trabajan (71,3 por ciento) <strong>de</strong>claran que principalmente ellas <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n cómo<br />

se gasta el dinero que ganan. Sólo un 2,6 por ciento da cuenta que es su esposo o compañero quien<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> cómo se gasta lo que ella gana.<br />

• Las mujeres que <strong>de</strong>claran ser ellas quienes principalmente <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n cómo se gasta el dinero que ganan, en<br />

mayor proporción se presenta entre las mujeres separadas o viudas (92,1 por ciento), <strong>de</strong> 40 a 44 años<br />

(74,4 por ciento); y, las ubicadas en el cuarto quintil <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> riqueza (74,9 por ciento).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!