19.04.2013 Views

LIBRO SEGUNDO - Bicentenario

LIBRO SEGUNDO - Bicentenario

LIBRO SEGUNDO - Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 147—<br />

tan ofendida; pero el licenciado Cervantes dej6 de ser secretario<br />

de Gobierno. Y Martin GonzAlez hubiera. dejado de ser goberna.<br />

dor inmediatamente si no hubiera, solicitado los talentos. del licenciado<br />

don Miguel Bolaflos Caclio, de positi yas facultades como gobernante,<br />

que lo sac6 de toda clase de dificultades.<br />

Hubo necesidad imperiosa, al fin, de quo cCaclito^ dejara su.<br />

fusuls, y io sustituy6 el licenciado don Emilio Pimentel, cientifico<br />

cpur sang^, ufia y carne de Rosendo Pineda. Pimentel gobern6<br />

tan mal, con tales apasiouamientos, tales Wrpezas, tal dolo, tanta<br />

vanidad, sin raz6n y apocaLniento, que.. Jparece inerefbie ....<br />

ise echaba de memos la administraci6n de Martin Gon74lez!<br />

Pasando sobre influidad de figuras decorativas, que Tueron<br />

manejados por sus secretarios de Gobierno y que no merecen ni<br />

ser mencionados, debo ocuparme en esta generalizaci6n de tres<br />

Estados quo soportaron oprobiosas tiranfas: Veracvuz^ Puebla y<br />

Chihuahua.<br />

Don Teodoro Dehosa parecfa. que era dueflo del Estado de Ve.<br />

racruz. Elecciones venfan y elecciones pasaban, y 61 continuaba<br />

de gobernador. Veracruz le babfa sido entregado en feudo, y como<br />

tenfa ligas estrecbfsimas con el Caudillo y esa amistad nadie<br />

logr6 quebrantarla, fueron inu'tiles todos los trabajos que se.<br />

emprendieron para apartarlo del Gobierno de aquel riquisimo Estado.<br />

Los mAs inquietos eran los conservadores, que m-As tarde,<br />

en el Gobierno de Madero, Ilevaron al Poder valiendose del fraude<br />

electoral, al licenciado Wrez Rivera— cP46rez Rive ronio,—como se<br />

le decfa do guasa.<br />

Deliesa fue un liberal sincero que siempre apart6 de sf todo<br />

lo que significaba obscurantismo y oliera, a sacristia y jesuitismo.<br />

Fue, adem6s, un incansable difundidor de Is instrucci6n y educaci6n<br />

del pueblo. Veracruz era el Estado que sostenfa mayer ndmero<br />

de escuelas, y es notorio que an ^Escuela Normalista o y su<br />

cInstitute Cientifico x^ son verdaderos focos do saber, de ilustra.<br />

ci6n, do progreso y liberalismo. IvIds ai^n: era sincero partidario<br />

do las mejoras p6blicas, y todas las ciudades y villas del Estado<br />

realizaron, desde ese punto de vista, verdaderos progyesos. Pero<br />

Debesa tenfa reconocidas debilidades por sus amigos: era muy<br />

vanidoso, wuy apasionado, muy personalista, muy reacio pars<br />

&tender las quejas do la opiai6n pdbLica, muy dominador, con pr(>-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!