19.04.2013 Views

LIBRO SEGUNDO - Bicentenario

LIBRO SEGUNDO - Bicentenario

LIBRO SEGUNDO - Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-148-<br />

cedimi6ntos violentos de autocratismo, y estabs rodeado de una<br />

camarilla que se habla hecho odiosa.<br />

De esa debilidad para con sus amigos so origIn6 que los juegos<br />

prohibidos fueron explotados por sus valldos de un modo desastroso<br />

pare, Is sGeiedad. En Veracruz, Orizaba, C6rdoba y Tlacotalpam<br />

so multiplicaron las cases de juego, que pagaban grandes<br />

cantidades cal concesionario^ y aun en ]a tnisma, Jalapa so ve(a<br />

una epartidw o en Is casa contigua al palacio de Gobierno.<br />

LAs indie=iones de Is Prensa independiente siempre fueron<br />

deaatendidas por Debosa, sun cuando se hicieran con ]a mayor<br />

justificaci6n. Bastaba que un peri6dico atacara a este jefe politico<br />

o a aquel juez, par& que 61 se convirtiers inmediatamente en su incondicional<br />

protector. Y como csus jefes polfti pov lo halagaban y<br />

adulaban hasta. lo increible y 61 era muy dado a Is lisonja, y como<br />

todos ,csus empleados 3, eran sue protegidos, resultaba que &quells<br />

adtainistraci6n era instacable o imposible. Al frente de la administraci6a<br />

de justicia so encontraba un senor licenciado don Manuel<br />

Nava, que era el amo do los jueces y el dnico dispensador de<br />

graclas en tan importaute ramo. Todas las censuras que se quieran<br />

hacer a esa administrari6n de justicia son pertinentes.<br />

El mal principal residia en aquella eterna prolongaci6n del Poder.<br />

Los veinte aftos de duraci6n de Is dictadura debesista eran<br />

consecuencia l6gica y necesaria, de. los treinta anos de Is. dietadura<br />

porfirians. Y los males do esa dictadura se acentuaron. m6s en un<br />

Estado en donde el car&cter vivo,. nervioso e independiente de<br />

sue habitantes no soporta humillaciones de ningdn g6nero.<br />

Asf fue que el gobierno de don Teodoro pesaba ya como una<br />

calsmidad para los veracruzanoo, y que 6stos vieron Is revoluci6n<br />

como el imico medio de quitarse de encima aquella pesadilla quc, los<br />

stormentaba deade haefa tantos anos.<br />

Debesa, como ya lo he dicho, fue enemigo declarado de Limantour<br />

y de los cientificos; y cuando se Ileg6 el conflicto electoral<br />

de 1910, 61 sineeramente se atrevi6 a decirle Is, verdad al general<br />

Diaz, baci4ndole ver que I& imposicift de Is candidatura do don<br />

Ram6n Corral como Vioepresidente de Is. Reptiblica podia searrear<br />

al pals grandes dificultailes. M gs a-6n: quiso que el Caudillo<br />

tuviera conocimiento de las aspiraciones de los partidos oposicionistas<br />

y obtuvo de 61 Is antorizac16a para presentarle a don Francisco<br />

L Madero, que ya se babia hecho muy notable por aus jiras<br />

politicas, en. las cuales bacfa valiente pro paganda democrAtica. EA<br />

presentacift se verifIc6 con resultados desastr000s. El general

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!