19.04.2013 Views

LIBRO SEGUNDO - Bicentenario

LIBRO SEGUNDO - Bicentenario

LIBRO SEGUNDO - Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 166—<br />

ciedad bajo todos aspectos. El indio a quien se le reparti(i of terreno<br />

no supo ser propietario; 61 adquiri6 legalmente: ,tu propiedad"','<br />

ser re*pvtada. El acaparador a quien Ilamo cpropietario intermediov,<br />

es el quo ya ha reunido ]as parcelas arrancadas al indfgena para for-<br />

mar un rancho o una pequefia hacienda. Tambi6n es un elemento<br />

social de gran utilidad, progresista, casi liberal, trabajador y honrado.<br />

Su liberalismo estA en raz6n inversa de so riqueza y bienestar.<br />

Queda en tiltimo, extremo y grado el gran terrateniente propiamente<br />

hablando, el gran hacendado, el dueflo do miles de hectirew,<br />

que a su poderlo material, que es ya una, amenaza pam el proletario,<br />

anade Jos grandes defeetos de sus prejuicios, su educaci6n, anteoedentes<br />

y aspiraciones, y Is perniciosa influencia, que sobre 41 ejercen<br />

los corruptores de toda sociedad: el clero, los judlos especuladores de<br />

]a riquwa pilblics, y los tiranos de toda especie y condici6n. Este<br />

elemento es insano, ya que tiende de continuo a substraerse de toda<br />

obligaci6n colectiva y patri6tica, a satisfacer todos sus vicios y vanidades,<br />

a.crearse una condici6n de vida especiallsima, muy por encima<br />

de todosy a ser un elemento nocivo para el agregado sociat<br />

As^ pues, del acaparamiento gradual do la propiedad del indigena,<br />

casi desaparecida, se han formado tres categorlas de propietarim.<br />

Las dos primeras dchen ser respetadas; Is U'Itima debe ser objeto de<br />

serias reformas.<br />

Yo no soy partidario en manera alguna del despojo. Clamo y<br />

me indigno contra tal atropello, venga de donde vengs. Por eso con -<br />

deno el robo inicuo de que ha sido victiina el pobre indio. Yo respeto<br />

en lo absoluto la propiedad; pero considero eque k8 gran&*<br />

propieda&B qu-c "i qten en la Rep?iblicxz, tal c~ han si4 y tal c~<br />

sim dtwnay quieren quc co ydin 4en. exiNlienda. thiben tufrir una comp1da<br />

tramq fwwwc^*Q'^I^. No arrebatg ndolas, ni roblindolaa, ni atrope-<br />

Ilando a nadic: haciendo que sus actuales poseedores y propietarios<br />

]as dividan, ]as repartan y las entreguen, en su mayor parte, a los<br />

trabsLjadores que aspiren a ser pequeFios propietarios, con gran amplitud<br />

do Virminos pam el pago.<br />

Si e-sos poderosos terratenientes tuvieran otro criterio, fueran<br />

suseeptibles do evolucionary capaces de trabajar, el problems serfa<br />

distinto y habria que solucionarlo en diversa, forma. Se podria aceptar<br />

)a existencia de los latifundios, con las obligaciones, para los latifundistas,<br />

de dar en arrendamiento o aparcerfa runt] todo el excedente<br />

de tierras que ellos mismos no pudieran cultivar. aQu6 podfa<br />

importar que ellos continuaran siendo los dueffos deesas enormidades<br />

de terrenos, si ostos eran aprovechados por los; pequeflos cul-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!