29.04.2013 Views

el documento - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de ...

el documento - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de ...

el documento - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL OVARIO<br />

El ovario está constituído por un tejido en constante transformación. Posee una<br />

estructura multicompartimental caracterizada por propieda<strong>de</strong>s biológicas diferentes y<br />

dinámicas. En los mamíferos, <strong>el</strong> ovario es <strong>el</strong> sitio <strong>de</strong> almacenamiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

oocitos formados durante la vida embrionaria/fetal o alre<strong>de</strong>dor d<strong>el</strong> momento d<strong>el</strong><br />

nacimiento. La principal función <strong>de</strong> la gónada femenina es la maduración d<strong>el</strong> oocito<br />

para la fertilización y exitosa propagación <strong>de</strong> la especie [1]. Para esto genera un<br />

ambiente propicio para la instalación d<strong>el</strong> cigoto, ligado a cambios inducidos por la<br />

transformación d<strong>el</strong> folículo ovulatorio en <strong>el</strong> cuerpo lúteo [2;3]. A<strong>de</strong>más, <strong>el</strong> ovario<br />

constituye <strong>el</strong> principal portador <strong>de</strong> las células secretoras <strong>de</strong> hormonas femeninas que<br />

<strong>de</strong>sarrollan y mantienen los caracteres sexuales secundarios <strong>de</strong> la hembra, así como<br />

también las características a<strong>de</strong>cuadas durante la preñez.<br />

Durante la adultez la superficie d<strong>el</strong> ovario es nodular y se encuentra cubierta por<br />

una capa monoestratificada <strong>de</strong> células cúbicas ó poliédricas, llamada epit<strong>el</strong>io germinal<br />

[4]. Esta cubierta epit<strong>el</strong>ial está frecuentemente invaginada hacia <strong>el</strong> tejido conectivo<br />

subyacente llamado túnica albugínea, formando pequeños pliegues, hoyos ó criptas. Por<br />

<strong>de</strong>bajo se encuentran dos zonas: la llamada zona cortical y la zona medular, y <strong>el</strong> límite<br />

entre ambas no se encuentra bien <strong>de</strong>finido. La primera compren<strong>de</strong> al estroma ovárico<br />

(formado por tejido conectivo laxo, fibroblastos y precursores <strong>de</strong> células tecales), y<br />

folículos en distintos estadios <strong>de</strong> maduración, atrésicos y cuerpos lúteos. La zona<br />

medular que se encuentra muy vascularizada e inervada, contiene células <strong>de</strong> tipo<br />

muscular y tejido conectivo laxo [5] (Figura 1).<br />

El ovario <strong>de</strong> mamíferos es, por lo tanto, un órgano heterogéneo en cuanto a la<br />

población c<strong>el</strong>ular presente en un momento dado, y también lo es en <strong>el</strong> tiempo, a lo<br />

largo <strong>de</strong> la vida d<strong>el</strong> individuo. A partir <strong>de</strong> la pubertad, se producen variaciones<br />

hormonales cíclicas que afectarán tanto al ovario como al cuerpo lúteo y útero,<br />

preparándolos para la expulsión d<strong>el</strong> ovocito y la potencial implantación d<strong>el</strong> blastocisto.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!