29.04.2013 Views

el documento - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de ...

el documento - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de ...

el documento - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

observar que en folículos atrésicos se encontró esta enzima localizada en células <strong>de</strong> la<br />

granulosa, sugierendo que su expresión es regulada por gonadotrofinas y que se<br />

induciría mediante <strong>el</strong> proceso apoptótico en células <strong>de</strong> la granulosa <strong>de</strong> folículos<br />

atrésicos. Este grupo no encontró diferencias en la localización e intensidad <strong>de</strong> la<br />

caspasa-3 en cuerpo luteo sano o atrésico.<br />

Sin embargo, P<strong>el</strong>uffo y col. [84-86] han <strong>de</strong>mostrado que durante la preñez, en la<br />

rata, la caspasa-3 ha aumentado su actividad previamente a la disminución en la<br />

producción <strong>de</strong> Progesterona que indica la regresión funcional d<strong>el</strong> cuerpo lúteo, a pesar<br />

<strong>de</strong> que no se observó un aumento en <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> células apoptóticas hasta luego d<strong>el</strong><br />

parto. También se observó un aumento en la actividad <strong>de</strong> esta caspasa-3 cuando la<br />

luteólisis fue inducida con <strong>el</strong> tratamiento <strong>de</strong> PGF2α en ratas preñadas.<br />

A pesar d<strong>el</strong> efecto <strong>de</strong> las gonadotrofinas sobre la caspasa-3 <strong>de</strong>scripto<br />

anteriormente, Yacobi y col. [87] han <strong>de</strong>mostrado en <strong>el</strong> año 2004 en folículos<br />

preovulatorios <strong>de</strong> rata en cultivo, que las gonadotrofinas tendrían un rol dual en la<br />

activación <strong>de</strong> esta enzima, siendo estímulos anti-apoptóticos en células <strong>de</strong> granulosa y<br />

pro-apoptóticos en células <strong>de</strong> teca intersticiales.<br />

Esta enzima se sintetiza como una pro-caspasa <strong>de</strong> 33 kDa que tras su activación,<br />

es clivada generando un fragmento <strong>de</strong> 11 kDa y uno <strong>de</strong> 20 kDa. Este último, a su vez es<br />

nuevamente clivado generado la subunidad madura <strong>de</strong> esta proteína <strong>de</strong> 17 kDa [87].<br />

Existe un número limitado <strong>de</strong> sustratos que son clivados por la caspasa-3 durante<br />

<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> apoptosis. Entre <strong>el</strong>los, <strong>de</strong>stacamos PARP (Polimerasa Poli-ADP ribosa<br />

Polimerasa) [83] y actina [88] los cuales son inhibidores <strong>de</strong> la enzima DNasa I,<br />

endonucleasa responsable <strong>de</strong> la fragmentación d<strong>el</strong> ADN durante la apoptosis [89;90].<br />

Atresia folicular<br />

La atresia folicular es uno <strong>de</strong> los mecanismos característicos en vertebrados<br />

mamíferos y no mamíferos. Se calcula que más d<strong>el</strong> 99.9% <strong>de</strong> los folículos, en humanos,<br />

sufren cambios <strong>de</strong>generativos durante <strong>el</strong> normal funcionamiento ovárico. El proceso por<br />

<strong>el</strong> cual los folículos son <strong>el</strong>iminados, se <strong>de</strong>nomina atresia (Figura 8). Este fenómeno se<br />

produce por apoptosis y tiene lugar en las células <strong>de</strong> la granulosa y en <strong>el</strong> ovocito. Esto<br />

podría resultar en una ventaja evolutiva, siendo s<strong>el</strong>eccionados aqu<strong>el</strong>los folículos que<br />

contengan ovocitos saludables para que finalmente lleguen exitosamente a ser ovulados.<br />

Esta s<strong>el</strong>ección será posible durante un ciclo reproductivo, si los folículos son expuestos<br />

a FSH en un estadio crítico <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, como explicamos anteriormente.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!