29.04.2013 Views

el documento - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de ...

el documento - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de ...

el documento - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

allá d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo preantral temprano (Figura 6). Esta fase contrasta con estadios<br />

posteriores d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo cuando la atresia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> íntimamente <strong>de</strong> los cambios cíclicos<br />

en los niv<strong>el</strong>es circulantes <strong>de</strong> FSH.<br />

La fase gonadotrófico-<strong>de</strong>pendiente, se caracteriza por un crecimiento<br />

exponencial con un aumento <strong>de</strong> 160 veces la población <strong>de</strong> las células <strong>de</strong> la granulosa y<br />

estos estadios tardíos son los que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n absolutamente <strong>de</strong> la secreción pulsátil <strong>de</strong><br />

gonadotrofinas, en particular los folículos <strong>de</strong> mayor tamaño que necesitan <strong>el</strong> sustento <strong>de</strong><br />

estas hormonas si van a alcanzar <strong>el</strong> tamaño ovulatorio. Durante este tiempo ocurre la<br />

s<strong>el</strong>ección y dominancia folicular [48]. Mientras los folículos en crecimiento son<br />

insensibles a cambios hormonales cíclicos, los folículos “s<strong>el</strong>eccionables” son más<br />

receptivos en cuanto a estos cambios. Estos folículos son muy sensibles a la<br />

administración <strong>de</strong> gonadotropinas exógenas en cuanto a la proliferación <strong>de</strong> las células<br />

<strong>de</strong> la granulosa, la cual aumenta consi<strong>de</strong>rablemente en comparación a otros folículos en<br />

crecimiento [49] (Figura 6). El término “s<strong>el</strong>ección” fue usado por primera vez por<br />

Goodman y Hodgen [50] para indicar <strong>el</strong> ajuste final que sufre la cohorte <strong>de</strong> folículos en<br />

crecimiento y que hace que pasen a formar parte d<strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> folículos posiblemente<br />

s<strong>el</strong>eccionables para ser ovulados.<br />

Como ya lo hemos <strong>de</strong>scripto, <strong>el</strong> proceso cíclico <strong>de</strong> la foliculogénesis ovárica se<br />

caracteriza por una notable proliferación y diferenciación <strong>de</strong> los componentes d<strong>el</strong><br />

folículo en maduración. Se presume que existe un “ajuste fino” in situ dado por la<br />

existencia <strong>de</strong> factores moduladores intraováricos, a<strong>de</strong>más d<strong>el</strong> indiscutible pap<strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>sempeñado por las gonadotrofinas y esteroi<strong>de</strong>s gonadales que explicaría las<br />

diferencias observadas en la proporción y <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los folículos<br />

ováricos.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!