09.05.2013 Views

Kasbah 2011 - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Kasbah 2011 - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Kasbah 2011 - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los cuentos <strong>de</strong> hadas universales los que le brindan la voz acusadora,<br />

la matriz <strong>de</strong> la escritura y la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong>l horror en<br />

Oscuro bosque oscuro. El lector forma parte, en esta novela,<br />

<strong>de</strong> un batallón (el 303, integrado por civiles <strong>de</strong> la policía <strong>de</strong><br />

reserva) encargado <strong>de</strong> disparar contra los insectos (el narrador<br />

ya se sintió uno <strong>de</strong> ellos en la novela El jardín), que no son sino<br />

los niños <strong>de</strong> una pequeña comarca, cercana al “oscuro bosque<br />

oscuro”.<br />

Cuentos como Pulgarcito y Hansel y Gretel aparecen con toda<br />

la cru<strong>de</strong>za <strong>de</strong> un relato contra la infancia, <strong>de</strong>sprovistos <strong>de</strong>l<br />

final que ha servido para la educación <strong>de</strong> los niños en el<br />

horror durante siglos:<br />

“...y entonces la anciana <strong>de</strong> agudos dientes cenicientos<br />

apagó el horno,/ sacó el perol, lo llevó a la mesa y, sin<br />

esperar a que se enfriara la chamuscada carne <strong>de</strong> los<br />

niños,/ comenzó a <strong>de</strong>vorar a los hermanos,/ uno tras otro,<br />

uno tras otro,/ primero las mejillas, las suculentas mejillas,/<br />

y luego los brazos y los muslos, las tiernas ca<strong>de</strong>ras y la<br />

espalda y la carne pegada a las costillas,/ fastuoso banquete<br />

<strong>de</strong> la anciana,/…”(pág. 32).<br />

La anécdota <strong>de</strong> la novela, que se inspira en un episodio <strong>de</strong> la<br />

Segunda Guerra Mundial en Polonia, no solamente pue<strong>de</strong><br />

contarse mediante los cuentos <strong>de</strong> hadas (como la historia <strong>de</strong><br />

Leila podía contarse con Las mil y una noches) sino que éstos<br />

recrean la poesía narrativa <strong>de</strong> los antiguos juglares imprimiendo<br />

el ritmo oral al relato y también sus recursos, como los<br />

paralelismos y las repeticiones. De repente, nos sentimos<br />

transportados a la atmósfera <strong>de</strong> la épica, con su secuela <strong>de</strong> crímenes,<br />

traiciones y horrores:<br />

“Ór<strong>de</strong>nes atroces, ór<strong>de</strong>nes tremendas, ór<strong>de</strong>nes temibles,/<br />

dirá el capitán,/ pero estoy obligado a cumplirlas,/ yo,/<br />

comandante <strong>de</strong>l batallón 303 <strong>de</strong> la policía <strong>de</strong> reserva,/<br />

estoy obligado a cumplirlas,/ ór<strong>de</strong>nes tremendas,/ dirá el<br />

capitán,/ en cambio uste<strong>de</strong>s, caballeros,/ la voz quebrada,/<br />

uste<strong>de</strong>s en cambio” (pág. 37)<br />

No solamente estamos ante una narración con líneas poéticas<br />

sino que las secuencias recuerdan a las “tiradas” o “laisses”<br />

medievales <strong>de</strong> los poemas <strong>de</strong> gesta, en las que se ha sustituido<br />

la alabanza a los héroes (hoy en día serían criminales o terroristas)<br />

por el apóstrofe al lector:<br />

“Tú también <strong>de</strong>spiertas, lector, en las barracas,/ tú también<br />

has <strong>de</strong>jado atrás a tu familia,/ […] eres un policía <strong>de</strong><br />

reserva, un policía como los que ahora te ro<strong>de</strong>an,…” (pág.<br />

37)<br />

“Tú también te levantas al alba, lector,/ el silbato <strong>de</strong>l<br />

teniente Drajurian te horada los tímpanos,/ tú también das<br />

un respingo,/ das un respingo y corres a las duchas,/ tú<br />

también te <strong>de</strong>snudas frente a los otros, […]/ tú también te<br />

formas y esperas instrucciones, lector.” (pp. 44-45)<br />

“Tú también tomas el fusil, lector, tú también, y disparas.”<br />

(pág. 46)<br />

Los cuentos <strong>de</strong> hadas no sólo construyen la línea narrativa <strong>de</strong><br />

las víctimas-insectos, que son niños, hasta su final; penetran<br />

también los sueños <strong>de</strong> los personajes-policías, sin que el autor<br />

intente realizar análisis freudianos justificatorios:<br />

“En las barracas, Luk Embler sueña que es un niño,/ un<br />

niño perdido en el bosque,/ un niño abandonado en el<br />

bosque por sus padres.” (pág. 47)<br />

“Acostumbrado al ácido olor <strong>de</strong> las barracas, el sargento<br />

<strong>Kasbah</strong> IEES Severo Ochoa Nº 22<br />

Amat/ se sueña en una alta torre,/ una torre oscura y sin<br />

ventanas,/ con una ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> hilo y una rueca.” (pág. 47)<br />

En <strong>de</strong>finitiva, el lector participa en la siniestra operación <strong>de</strong><br />

secuestrar a los niños y trasladarlos al “oscuro bosque oscuro”,<br />

siguiendo las “tremendas ór<strong>de</strong>nes”. Intenta salvarse escribiendo<br />

pero, al final, <strong>de</strong>shecho el batallón y retornados sus miembros<br />

a otras vidas:<br />

“Nadie supo lo que fue <strong>de</strong> ti, lector.” (pág. 147)<br />

Notas<br />

1.- Jorge Volpi: Oscuro bosque oscuro, Ed. Salto <strong>de</strong> página, Madrid,<br />

2010.<br />

2.- A este respecto, conviene citar que durante años se han consi<strong>de</strong>rado<br />

los cuentos <strong>de</strong> hadas como vehículo educativo para los niños, principalmente<br />

a partir <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Bruno Bettelheim: The uses of<br />

Enchantment. The meaning and Importance of Fairy Tales, publicado<br />

en Londres en 1976 (Edit. Thames and Hudson; traducido al español<br />

por la Editorial Crítica <strong>de</strong> Barcelona, cuya última edición es <strong>de</strong> 2006,<br />

como Psicoanálisis <strong>de</strong> los cuentos <strong>de</strong> hadas). Actualmente, su autor ha<br />

sido <strong>de</strong>sautorizado como psicólogo, por su práctica profesional fraudulenta,<br />

y sus opiniones resultan controvertidas. Véanse al respecto:<br />

www.titerenet.com/2009/10/27/la-mentira-en-los-cuentos-<strong>de</strong>-hadas/ y<br />

www.conducta.org/articulos/supersticion.htm.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!