09.05.2013 Views

Kasbah 2011 - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Kasbah 2011 - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Kasbah 2011 - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la palabra latina taurus, pues esta sustancia fue<br />

aislada por primera vez <strong>de</strong> la bilis <strong>de</strong> toro. Aclaración para<br />

algunos: no, no es verdad que se extraiga <strong>de</strong> los testículos <strong>de</strong><br />

toro.<br />

Se encuentra en muchos alimentos: carnes, huevos, productos<br />

lácteos. Actúa incrementando la función cardiaca, por lo que<br />

aumenta la resistencia al cansancio, potenciando a su vez la<br />

posible acción <strong>de</strong> la cafeína. No se conocen con certeza las<br />

consecuencias <strong>de</strong> un consumo excesivo, por lo que está prohibido<br />

su consumo en varios países.<br />

La cafeína es una sustancia que está presente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> en el<br />

café, en el té, el chocolate y la nuez <strong>de</strong> cola. La diferencia es<br />

que la concentración <strong>de</strong> cafeína es diferente en cada uno <strong>de</strong><br />

ellos: una taza <strong>de</strong> café pue<strong>de</strong> contener entre 60 y 110 mg. <strong>de</strong><br />

cafeína; una taza <strong>de</strong> té, entre 10 y 90 mg.; una <strong>de</strong> chocolate,<br />

entre 5 y 40 mg.; y las bebidas <strong>de</strong> cola, 35 mg. Una barra <strong>de</strong><br />

chocolate <strong>de</strong> 50 gramos tiene entre 10 y 60 mg. <strong>de</strong> cafeína.<br />

La cafeína es un alcaloi<strong>de</strong> que actúa como una droga psicoactiva<br />

y estimulante <strong>de</strong>l Sistema Nervioso Central (SNC), al inhibir<br />

los neurotransmisores, o mensajeros químicos <strong>de</strong> las neuronas,<br />

encargados <strong>de</strong> transmitir la sensación <strong>de</strong> cansancio o <strong>de</strong><br />

sueño, y al potenciar, por el contrario, la acción los mensajeros<br />

que se encargan <strong>de</strong> la concentración. Sin embargo, cuidado,<br />

la cafeína no incrementa la energía <strong>de</strong>l organismo ni su<br />

resistencia, solo elimina la sensación <strong>de</strong> cansancio, lo que es<br />

muy diferente. Esto pue<strong>de</strong> ser peligroso al provocar un sobreesfuerzo<br />

<strong>de</strong>l corazón, puesto que las señales <strong>de</strong> fatiga y cansancio<br />

son ignoradas por el organismo.<br />

Consumir entre 75 y 150 mg. <strong>de</strong> cafeína eleva la temperatura,<br />

el ritmo respiratorio y el nivel <strong>de</strong> ácido gástrico en el estómago.<br />

Tiene también un efecto diurético muy eficaz, pues provoca<br />

eliminación <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l organismo a causa <strong>de</strong> la fabricación<br />

<strong>de</strong> orina. Cantida<strong>de</strong>s mayores a las citadas en el torrente<br />

sanguíneo pue<strong>de</strong>n producir ansiedad, irritabilidad,<br />

insomnio, sobreexcitación seguida <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión, sudoración,<br />

taquicardia y hasta diarrea. El abuso diario<br />

en el consumo <strong>de</strong> cafeína pue<strong>de</strong> ocasionar úlceras<br />

gástricas, insomnio crónico, ansiedad y taquicardia.<br />

El consumo continuado provoca<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia física: dosis<br />

mayores a 350 mg diarios <strong>de</strong> cafeína<br />

consumidos durante un mes pue<strong>de</strong>n provocar<br />

la aparición <strong>de</strong> un síndrome <strong>de</strong> abstinencia, por lo<br />

que, en caso <strong>de</strong> ser necesario, los médicos recomiendan<br />

reducir gradualmente su consumo. Los síntomas<br />

<strong>de</strong> este síndrome son: irritación, cansancio,<br />

<strong>de</strong>presión y somnolencia.<br />

Lo repito y aclaro: el consumo<br />

habitual fuerza la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

este producto por lo que, para evitar<br />

los efectos <strong>de</strong> la abstinencia y lograr la sensación<br />

<strong>de</strong> bienestar y concentración, el consumidor termina<br />

aumentando <strong>de</strong> forma progresiva las dosis.<br />

<strong>Kasbah</strong> IEES Severo Ochoa Nº 22<br />

Una lata <strong>de</strong> RB o <strong>de</strong> cualquier otra <strong>de</strong> estas bebidas, contiene<br />

el equivalente en cafeína a un café bien cargado, junto con<br />

sustancias que potencian su acción. ¿Alguien pue<strong>de</strong> imaginarse<br />

a un padre o a una madre poniendo para <strong>de</strong>sayunar a sus<br />

hijos una taza <strong>de</strong> café bien cargado junto con un plato <strong>de</strong> vitaminas<br />

(innecesarias en gran<strong>de</strong>s dosis)? Y, sin embargo, esto es<br />

algo que pue<strong>de</strong> verse a diario: chavales y jóvenes bebiendo su<br />

lata <strong>de</strong> RB o similar en lugar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sayuno o como si fuera un<br />

refresco, incluso tomando a veces más <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> estos productos<br />

a diario.<br />

Y no es válida la disculpa <strong>de</strong> tomarse estas bebidas para mantenerse<br />

<strong>de</strong>spierto y así aprobar un examen, porque, según el<br />

profesor <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> la Universidad CEU San Pablo,<br />

Fernando Miralles, abusar <strong>de</strong> bebidas excitantes en exámenes,<br />

bebidas que pue<strong>de</strong>n generar insomnio y palpitaciones, provoca<br />

en consecuencia un aumento <strong>de</strong>l nerviosismo, con lo cual<br />

el estudiante llega más nervioso que si no tomase nada y se<br />

reduce el rendimiento <strong>de</strong> los alumnos con ansiedad o estrés en<br />

un treinta por ciento.<br />

En conclusión, estas bebidas no <strong>de</strong>ben ser consumidas por<br />

niños, ni <strong>de</strong>be abusarse <strong>de</strong> su consumo en el caso <strong>de</strong> los adultos<br />

Seamos consumidores responsables. La salud es una carrera<br />

<strong>de</strong> fondo que hay que saber correr.<br />

Molécula <strong>de</strong> cafeína<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!