07.06.2013 Views

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 13<br />

ant<strong>es</strong> mencionada. Hay que empezar a prepararse para una sociedad sin edad<strong>es</strong>. El<br />

envejecimiento <strong>es</strong> una enfermedad que puede tratarse.<br />

En sínt<strong>es</strong>is, en la actualidad, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong>tá sujeto a fuerzas social<strong>es</strong> de una<br />

índole bastante distinta al modo en que se experimenta en las comunidad<strong>es</strong><br />

tradicional<strong>es</strong>. Por una parte, los discursos contemporáneos sobre la salud y la imagen<br />

vinculan al <strong>cuerpo</strong> y a la identidad y sirven para promover ciertas prácticas de cuidados<br />

corporal<strong>es</strong> típicas de la sociedad contemporánea. Por otra parte, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> se ve<br />

fragmentado por los avanc<strong>es</strong> de la ciencia y de la tecnología y la creciente<br />

«socialización de la naturaleza y de la reproducción.<br />

Sínt<strong>es</strong>is, entre todos los discursos que se han ocupado d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, la<br />

antropología, la sociología, la psicología, la semiótica, denominadas ciencias<br />

humanas,(Foucault, 1966) la biología, la economía, la filología, denominadas ciencias<br />

empíricas, (Foucault, 1966) hay una coincidencia: <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong>tá tomado o si se<br />

quiere, atrav<strong>es</strong>ado por la lógica de las repr<strong>es</strong>entacion<strong>es</strong> en la dimensión consciente-<br />

inconsciente. Es decir, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> no <strong>es</strong> un dato, sino una construcción. Pero si se<br />

quiere ser más <strong>es</strong>pecífico, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong>tá atrav<strong>es</strong>ado, en nu<strong>es</strong>tra época, por la colusión<br />

d<strong>el</strong> discurso capitalista con la tecnociencia. Mas <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> tiene una realidad biológica:<br />

<strong>es</strong> sexuado. La pregunta de inv<strong>es</strong>tigación atañe entonc<strong>es</strong> a la r<strong>el</strong>ación entre la<br />

dimensión sexuada d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de la mujer, y la dimensión cultural d<strong>el</strong> mismo, d<strong>es</strong>de su<br />

articulación inconsciente. El aspecto novedoso al encarar <strong>es</strong>ta doble dimensión <strong>es</strong><br />

introducir en <strong>es</strong>a articulación, <strong>el</strong> concepto de inconsciente, <strong>el</strong> cual se justifica porque<br />

plantea que en <strong>el</strong> inconsciente no existe repr<strong>es</strong>entación de lo masculino y lo femenino<br />

(Freud), lo cual permite reabrir <strong>el</strong> debate sobre las r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas sociológicas al problema<br />

de la construcción social d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de la mujer: <strong>es</strong>tudios de género<br />

Pero en aras de la claridad, considerando <strong>el</strong> carácter particular de las ciencias<br />

humanas de aceptar la transposición de mod<strong>el</strong>os, lo cual hace que sus fronteras se<br />

borren, se tratará de hacer una lectura d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de la psicología:<br />

funcion<strong>es</strong>/normas, d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o sociológico: conflictos y reglas.(Foucault, 1966)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!