07.06.2013 Views

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 68<br />

Es cierto que <strong>el</strong> organismo se mu<strong>es</strong>tra capaz de integrar y asimilar las normas<br />

d<strong>el</strong> discurso, las normas que <strong>el</strong> lenguaje vehiculiza, entonc<strong>es</strong> <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong> producto d<strong>el</strong><br />

discurso:<br />

“<strong>el</strong> discurso no <strong>es</strong> solo <strong>el</strong> lenguaje, <strong>es</strong> una máquina d<strong>el</strong> lenguaje, un aparato d<strong>el</strong><br />

lenguaje para ordenar <strong>el</strong> goce y aquí hablo d<strong>el</strong> goce como todos los modos de<br />

satisfacción que uno puede obtener de su <strong>cuerpo</strong> a p<strong>es</strong>ar de que hay<br />

satisfaccion<strong>es</strong> que implican placer y otras no. Entonc<strong>es</strong> son modos de<br />

satisfacción d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, pu<strong>es</strong>to que para gozar se nec<strong>es</strong>ita un <strong>cuerpo</strong>, <strong>el</strong> cual <strong>es</strong><br />

la primera condición d<strong>el</strong> goce” (Lacan citado por Soler, 2006:89)<br />

<strong>Para</strong> gozar se nec<strong>es</strong>ita un <strong>cuerpo</strong>, pero se debe añadir algo: para gozar en las<br />

formas admisibl<strong>es</strong>, aceptabl<strong>es</strong> en <strong>el</strong> conjunto <strong>es</strong>encial, se nec<strong>es</strong>ita <strong>el</strong> discurso según la<br />

condición. Aquí <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario señalar una distinción <strong>es</strong>encial entre <strong>cuerpo</strong> civilizado, <strong>el</strong><br />

<strong>cuerpo</strong> ordenado por un discurso y <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> sintomático.(Lacan citado por Soler, 2006)<br />

El <strong>cuerpo</strong> civilizado obedece al discurso <strong>es</strong> un <strong>cuerpo</strong> dócil. Todo discurso en tanto<br />

<strong>es</strong>tablece un orden entre los <strong>cuerpo</strong>s, supone una limitación de goce, <strong>es</strong> decir, supone<br />

lo que Freud llamo “repr<strong>es</strong>ión” no hay un discurso sin limitación d<strong>el</strong> goce y <strong>es</strong> por <strong>el</strong>lo<br />

que todo <strong>el</strong> mundo psicoanalítico habla tanto de la ley y de la castración, <strong>es</strong> para decir<br />

que <strong>el</strong> orden corporal implica la limitación d<strong>el</strong> goce. Por otra parte, en cada discurso<br />

hay una oferta de compensación de modos de goce que permite soportar la castración<br />

fundamental y <strong>es</strong> por <strong>es</strong>o que se puede hablar de dos <strong>cuerpo</strong>s: un <strong>cuerpo</strong> civilizado,<br />

domado y un <strong>cuerpo</strong> sin domar. Cuerpo civilizado y <strong>cuerpo</strong> sintomático.<br />

Cada discurso con <strong>el</strong> aparato d<strong>el</strong> lenguaje de su significante, de sus normas, de<br />

su prohibición, produce goc<strong>es</strong> <strong>es</strong>tándar<strong>es</strong>, <strong>es</strong> decir, formas compartidas,<br />

comun<strong>es</strong> a todos los <strong>cuerpo</strong>s. (Lacan citado por Soler, 2006:89)<br />

Si bien para lacan no hay inconsciente colectivo, si hay modos colectivos de<br />

goce. El goce <strong>es</strong>tándar de un discurso se puede percibir de diversas maneras con la<br />

observación d<strong>el</strong> uso de las costumbr<strong>es</strong>, pero también al niv<strong>el</strong> de lo que se llama

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!