07.06.2013 Views

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 39<br />

CAPITULO II<br />

7. DIMENSIÓN CULTURAL<br />

Este segundo capítulo abordara la cultura d<strong>es</strong>de dos momentos de la<br />

antropología, <strong>el</strong> primero de <strong>el</strong>los será <strong>el</strong> que pertenece al siglo XIX, al cual corr<strong>es</strong>ponde<br />

la visión freudiana sobre <strong>el</strong> asunto en cu<strong>es</strong>tión; y <strong>el</strong> segundo a la modernidad, dentro<br />

de <strong>es</strong>te se tendrá en cuenta los planteamientos de Stephen Mitch<strong>el</strong>l, Conrad Phillips<br />

Kottak y Lévi Strauss.<br />

7.1. La cultura d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> paradigma freudiano (siglo XIX)<br />

Freud, igual que los antropólogos y los lingüistas d<strong>el</strong> siglo XIX, suponía que la<br />

mente d<strong>el</strong> ser humano poseía un contenido independiente de la experiencia social y<br />

anterior a <strong>el</strong>la. El significado <strong>es</strong> inseparable de la fisiología d<strong>el</strong> hombre, <strong>es</strong> su equipo<br />

biológico. Así, la mente d<strong>el</strong> individuo tiene un contenido a priori que trata de expr<strong>es</strong>arse<br />

dentro d<strong>el</strong> medio social ya sea absorbiendo la cultura, aprendiendo un lenguaje público,<br />

mas que un lenguaje privado, o dominando y encauzando las pulsion<strong>es</strong>.<br />

La definición que realiza Freud de la cultura, aparece en <strong>el</strong> porvenir de una<br />

ilusión, y <strong>es</strong> la siguiente:” la cultura humana, entiendo por tal todo aqu<strong>el</strong>lo en que la<br />

vida humana ha superado sus condicion<strong>es</strong> zoológicas y se distingue de la vida de los<br />

animal<strong>es</strong> y d<strong>es</strong>deñando <strong>es</strong>tablecer entre los conceptos de cultura y civilización<br />

separación alguna”.(Freud,1927:142) La cultura mu<strong>es</strong>tra al observador dos aspectos<br />

distintos por un lado, comprende todo <strong>el</strong> saber y <strong>el</strong> poder conquistados por los hombr<strong>es</strong><br />

para llegar a dominar las fuerzas de la naturaleza y extraer los bien<strong>es</strong> natural<strong>es</strong> con<br />

que satisfacer las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> humanas, y por <strong>el</strong> otro, todas las organizacion<strong>es</strong><br />

nec<strong>es</strong>arias para regular las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> de los hombr<strong>es</strong> entre si y muy <strong>es</strong>pecialmente la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!