07.06.2013 Views

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 61<br />

reparto de las mujer<strong>es</strong>, o la competencia por <strong>el</strong>las, se haga en <strong>el</strong> grupo y bajo <strong>el</strong> control<br />

d<strong>el</strong> grupo, y no bajo un régimen privado” (Lévi-Strauss, 1980:82).<br />

Más ad<strong>el</strong>ante dirá que la prohibición d<strong>el</strong> inc<strong>es</strong>to "equivale a una obligación y la<br />

renuncia d<strong>es</strong>peja <strong>el</strong> camino para un reclamo", por lo cual "constituye una regla de<br />

reciprocidad"(Strauss,1980:89). De <strong>el</strong>la, dice, r<strong>es</strong>ulta un fenómeno fundamental, por<br />

<strong>es</strong>to <strong>es</strong> preciso advertir que la prohibición juega en los dos sentidos, así:<br />

“Si yo renuncio a mi madre, a mi hermana o a mi hija, en alguna parte habrá un<br />

hombre que consentirá en <strong>el</strong> mismo sacrificio. Y, por consiguiente habrá una mujer<br />

disponible para mí: “<strong>el</strong> lazo de reciprocidad que funda <strong>el</strong> matrimonio no se <strong>es</strong>tablece<br />

entre hombr<strong>es</strong> y mujer<strong>es</strong>, sino entre hombr<strong>es</strong> por medio de mujer<strong>es</strong>” (Strauss,1985:28).<br />

El contenido de la prohibición no se agota en <strong>el</strong> hecho de la prohibición; “ésta se<br />

instaura sólo para garantizar y fundar, en forma directa o indirecta, inmediata o<br />

mediata, un intercambio"(Strauss, 1980:90).<br />

Y luego de afirmar que la regla de exogamia expr<strong>es</strong>a al principio d<strong>el</strong> intercambio<br />

, dirá de aquélla que:<br />

"<strong>es</strong> omnipr<strong>es</strong>ente, actúa de modo permanente y continuo, y más aún: tiene que<br />

ver con valor<strong>es</strong> -las mujer<strong>es</strong>- que son los valor<strong>es</strong> por exc<strong>el</strong>encia, tanto d<strong>es</strong>de <strong>el</strong><br />

punto de vista biológico como d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> social, y sin los cual<strong>es</strong> la vida no <strong>es</strong><br />

posible o por lo menos, se reduce a las formas más abyectas. Entonc<strong>es</strong> no<br />

r<strong>es</strong>ulta exagerado decir que <strong>es</strong> <strong>el</strong> arquetipo de todas las demás manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong><br />

basadas en la reciprocidad, que proporciona la regla fundamental e inmutable<br />

que asegura la existencia d<strong>el</strong> grupo como grupo"( Lévi-Strauss,1980:90).<br />

Es bueno recordar aquí que anteriormente, cuando Lévi-Strauss (1980)<br />

introduce la noción de "valor"para hablar de las mujer<strong>es</strong>, lo hace ap<strong>el</strong>ando a la idea de<br />

la <strong>es</strong>casez de mujer<strong>es</strong> en virtud de "la tendencia poligámica profunda, cuya existencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!