07.06.2013 Views

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 65<br />

repr<strong>es</strong>entación de la concepción o de la idea d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> que <strong>el</strong> sujeto se hace, como<br />

una anatomía imaginaria Este <strong>cuerpo</strong> que se hace <strong>es</strong>cenario pr<strong>es</strong>enta las propiedad<strong>es</strong><br />

d<strong>el</strong> síntoma singular de la histeria, simula, repr<strong>es</strong>enta con una dimensión de exc<strong>es</strong>o.<br />

(Soler, 2006).<br />

La parálisis, <strong>el</strong> pedazo de <strong>cuerpo</strong> cuya repr<strong>es</strong>entación se ve reprimida se<br />

comportaría como si no existiera para <strong>el</strong> juego de las asociacion<strong>es</strong>. <strong>Para</strong> Freud <strong>el</strong><br />

<strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong> un efecto d<strong>el</strong> discurso y que cumple con las ley<strong>es</strong> d<strong>el</strong> significante y sus<br />

r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> al goce; de ésta manera <strong>el</strong> r<strong>es</strong>tablecimiento de la parálisis o la inserción d<strong>el</strong><br />

pedazo de carne reb<strong>el</strong>de a la cadena dependería, según Freud de poder determinar <strong>el</strong><br />

montante de afecto ligado a la repr<strong>es</strong>entación.<br />

Freud pr<strong>es</strong>enta al <strong>cuerpo</strong> inicialmente en la lógica de la cadena asociativa de<br />

repr<strong>es</strong>entacion<strong>es</strong> con un excedente imposible de nombrar, luego lo pr<strong>es</strong>enta por un<br />

campo d<strong>el</strong>imitado por zonas que él llama erógenas, en las cual<strong>es</strong> <strong>es</strong>e montante de<br />

afecto se encarna, determinado por los trazos d<strong>el</strong> goce d<strong>el</strong> otro, los cuidados, <strong>el</strong> amor<br />

dice Freud, inaugurando con <strong>el</strong>los una nueva lógica, un <strong>cuerpo</strong> que no cumple ya con<br />

los acuerdos entre los semejant<strong>es</strong> como en la biología, si no que se expr<strong>es</strong>a con la<br />

forma singular de lo que ha sido para cada uno su encuentro con la pulsión, la marca<br />

de la pulsión.<br />

Freud había inaugurado, un <strong>cuerpo</strong> que no se somete a la ley de la biología sino<br />

a la ley d<strong>el</strong> significante, y que por <strong>el</strong>lo deja en si mismo un r<strong>es</strong>to pulsional, <strong>el</strong> que<br />

comanda su nuevo funcionamiento. (Soler, 2006)<br />

D<strong>es</strong>de <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o r<strong>el</strong>acional integrado, al abandonar <strong>el</strong> concepto de pulsión, y<br />

tomar <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> como metéfora. Mitch<strong>el</strong>l (1993) alude en “La teoría d<strong>el</strong> sexo sin<br />

pulsión” a la dificultad de darle importancia motivacional y <strong>es</strong>tructural a la sexualidad al<br />

quedar d<strong>es</strong>ligada d<strong>el</strong> concepto de pulsión y que en <strong>el</strong> intento de búsqueda de una<br />

explicación sobre su incidencia en <strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo de la personalidad y en la<br />

psicopatología. Su propia formulación <strong>es</strong> que lo fundamental <strong>es</strong> <strong>es</strong>tablecer y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!