07.06.2013 Views

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 59<br />

CAPITULO III:<br />

8. DISCUSIÓN DE LA RELACIÓN NATURALEZA - CULTURA REFERIDO AL<br />

CUERPO FEMENINO DESDE LO INCONSCIENTE<br />

...se puede probar que las cosas objeto<br />

de cambio (...) tienen una virtud que l<strong>es</strong><br />

obliga a circular, a ser entregadas y de-<br />

vu<strong>el</strong>tas.<br />

Marc<strong>el</strong> Mauss. Ensayo sobre <strong>el</strong> don.<br />

El <strong>cuerpo</strong> ha sido abordado d<strong>es</strong>de diferent<strong>es</strong> discursos, dentro de los que<br />

conciernen al pr<strong>es</strong>ente trabajo inv<strong>es</strong>tigativo y como se observa en los capítulos<br />

anterior<strong>es</strong>, en la psicología y la antropología hay una coincidencia <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong>tá<br />

tomado o si se quiere, atrav<strong>es</strong>ado por la lógica de las repr<strong>es</strong>entacion<strong>es</strong> en la dimensión<br />

consciente-inconsciente. Es decir, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> no <strong>es</strong> un dato, sino una construcción. Mas<br />

<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> tiene una realidad biológica: <strong>es</strong> sexuado, Este tercer capítulo dará cuenta de<br />

la r<strong>el</strong>ación entre la dimensión sexuada d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de la mujer, y la dimensión cultural<br />

d<strong>el</strong> mismo, d<strong>es</strong>de su articulación inconsciente.<br />

<strong>Para</strong> <strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo de lo anterior se tendrá en cuenta la r<strong>el</strong>ación natualeza<br />

cultura, pu<strong>es</strong> d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> punto de vista de lo primero, la naturaleza, permitirá explicar <strong>el</strong><br />

ser sexuado y d<strong>es</strong>de lo segundo, la cultura, se podrá explicar la repr<strong>es</strong>entación sexual<br />

cultural d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> femenino, teniendo en cuenta <strong>el</strong> inconsciente, como <strong>el</strong> eje<br />

transversal a <strong>es</strong>tos factor<strong>es</strong>, la naturaleza y la cultura.<br />

El <strong>es</strong>tado de la sociedad <strong>es</strong>ta determinado por <strong>el</strong> paso de la naturaleza a la<br />

cultura. El hombre percibe la diferencia entre naturaleza y cultura como la diferencia<br />

substancial. La cultura <strong>es</strong> una consecuencia de la función simbólica, la cual <strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>pecíficamente humana, <strong>es</strong> <strong>es</strong>to, lo simbólico, lo que rige la vida en sociedad. La<br />

institución simbólica por exc<strong>el</strong>encia <strong>es</strong> <strong>el</strong> lenguaje, pu<strong>es</strong> sin la palabra ninguna

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!