07.06.2013 Views

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 29<br />

Existen diferent<strong>es</strong> autor<strong>es</strong> que han seguido <strong>el</strong> camino abierto por Klein para la<br />

comprensión de la naturaleza de la sexualidad y su función.<br />

Khan y Kemberg son algunos de <strong>el</strong>los:<br />

Khan concuerda con Klein al afirmar que la sexualidad no d<strong>es</strong>encadena la<br />

acción endógenamente, llevando a la persona a r<strong>el</strong>acionarse con los demás; mas bien,<br />

las características físicas y fisiológicas de la sexualidad se emplean para <strong>es</strong>tablecer y<br />

expr<strong>es</strong>ar <strong>es</strong>quemas y nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong> previas: todo se fragua en la cabeza y<br />

d<strong>es</strong>pués los aparatos y las funcion<strong>es</strong> instintivos se ponen c<strong>el</strong>osamente al servicio de la<br />

sexualidad programada.<br />

Khan incluye algunos conceptos básicos de Klein en una perspectiva<br />

winicottiana, d<strong>es</strong>tacando principalmente la idea de experiencia de “transición”; se<br />

centre principalmente en la sexualidad patológica, aunque algunas de sus<br />

observacion<strong>es</strong> sugieren la posibilidad de extender su análisis a todo <strong>el</strong> campo de los<br />

fenómenos sexual<strong>es</strong>. Por ejemplo: “en la llamada sexualidad genital normal surgen<br />

muchas alteracion<strong>es</strong> debido a la incapacidad para r<strong>el</strong>acionarse con <strong>el</strong> objeto de <strong>es</strong>ta<br />

doble manera: de un modo distante e impersonal con una persona que <strong>es</strong> un <strong>cuerpo</strong> y,<br />

afectivamente, con un ser amado” (Khan citado por Mitch<strong>el</strong>l,1993:119) En la teoría<br />

pulsional clásica, la sexualidad <strong>es</strong> <strong>el</strong> centro de la personalidad; las demás dimension<strong>es</strong><br />

sólo reflejan o expr<strong>es</strong>an <strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo sexual fundamental.<br />

Kernberg también empleó conceptos de Klein al <strong>es</strong>tudiar la variedad de las<br />

experiencias sexual<strong>es</strong> y la capacidad de amar en toda la gama de las psicopatologías,<br />

Kernberg fusiona lo anterior con la psicología d<strong>el</strong> yo de Mahler.<br />

y centra la <strong>es</strong>tructura de la personalidad en diferent<strong>es</strong> organizacion<strong>es</strong> de r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong><br />

objetal<strong>es</strong> y hace que <strong>el</strong> funcionamiento sexual sea la manif<strong>es</strong>tación y expr<strong>es</strong>ión de<br />

<strong>es</strong>tas r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> objetal<strong>es</strong>. ( Kernberg citado por Mitch<strong>el</strong>l,1993).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!