07.06.2013 Views

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 62<br />

puede admitirse en todos los hombr<strong>es</strong>", lo que hace "que siempre aparezca como<br />

insuficiente <strong>el</strong> número de mujer<strong>es</strong> disponibl<strong>es</strong>". Como no todas son igualmente<br />

d<strong>es</strong>eabl<strong>es</strong>, las mujer<strong>es</strong> más d<strong>es</strong>eabl<strong>es</strong> forman una minoría. "En consecuencia la<br />

demanda de mujer<strong>es</strong> <strong>es</strong>tá siempre, real o virtualmente, en <strong>es</strong>tado de d<strong>es</strong>equilibrio y de<br />

tensión"( Lévi-Strauss, 1985:75)<br />

La mujer <strong>es</strong> objeto privilegiado para garantizar la alianza, pu<strong>es</strong> ésta repr<strong>es</strong>enta<br />

una nec<strong>es</strong>idad vital. Productora a la vez de bien<strong>es</strong> y de hombr<strong>es</strong>, la mujer <strong>es</strong> prenda de<br />

alianza. En <strong>el</strong>la <strong>es</strong>tá la prueba de un código de reciprocidad entre pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong><br />

económicas y pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> conyugal<strong>es</strong>. “la mujer alimenta los puercos, los parient<strong>es</strong> se<br />

los pr<strong>es</strong>tan y las aldeas los truecan por mujer<strong>es</strong>”. (Lévi-Strauss, citado por<br />

Georgin,1988: 28)<br />

El pap<strong>el</strong> erótico de la <strong>es</strong>posa <strong>es</strong> r<strong>el</strong>ativamente secundario. En cambio, su<br />

importancia económica <strong>es</strong> notable. La <strong>es</strong>pecialización de funcion<strong>es</strong> la convierte “en la<br />

principal proveedora de frutos, bayas, insectos o legumbr<strong>es</strong>(…) Si <strong>el</strong> marido vu<strong>el</strong>ve de<br />

la caza con <strong>el</strong> morral vacío, la recolección femenina r<strong>es</strong>u<strong>el</strong>ve <strong>el</strong> problema de la comida”<br />

(Lévi-Strauss, citado por Georgin, 1988:29). Cabe anotar que lo anterior <strong>es</strong> referido a<br />

las sociedad<strong>es</strong> <strong>es</strong>tudiadas por los etnólogos. Esto mu<strong>es</strong>tra que no se debe considerar<br />

un problema la inserción de la mujer en la vida económica, ni como una característica<br />

particular de la sociedad capitalista.<br />

Por <strong>es</strong>to Lévi Strauss concluye que la mujer posee, pu<strong>es</strong>, una naturaleza<br />

ambigua. Mercancía, valor y símbolo a la vez: “ sucede pu<strong>es</strong> con las mujer<strong>es</strong> como con<br />

la moneda de cambio cuyo nombre éstas su<strong>el</strong>en llevar, y que según la admirable<br />

expr<strong>es</strong>ión indígena, figura <strong>el</strong> juego de una aguja de coser los tejados y que, unas vec<strong>es</strong><br />

fuera y otras dentro, lleva y vu<strong>el</strong>ve a llevar siempre la misma liana que fija la paja”<br />

(Lévi-Strauss, citado por georgin,1988:29).<br />

La mujer <strong>es</strong> <strong>el</strong> equivalente d<strong>el</strong> fonema en una lengua natural. Es indudable que<br />

<strong>el</strong> sistema d<strong>el</strong> parent<strong>es</strong>co no posee rigor d<strong>el</strong> sistema fonológico. Las mujer<strong>es</strong> pueden

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!