07.06.2013 Views

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 27<br />

de motivador o movilizador de la sexualidad, al rechazar, sustituir y/o r<strong>es</strong>tar importancia<br />

al concepto de pulsión.<br />

Hay dos modalidad<strong>es</strong> de r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta: los que se centran en la dimensión objetal<br />

de la matriz r<strong>el</strong>acional y los que se centran en <strong>el</strong> s<strong>el</strong>f. A p<strong>es</strong>ar de que ambos grupos<br />

d<strong>es</strong>criben la misma matriz r<strong>el</strong>acional en <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> s<strong>el</strong>f se <strong>es</strong>tructura a través de las<br />

interaccion<strong>es</strong> con los demás, en un caso se d<strong>es</strong>taca <strong>el</strong> vínculo con <strong>el</strong> otro (cómo se<br />

<strong>es</strong>tablece y conserva); y los d<strong>el</strong> segundo grupo enfatizan la continuidad d<strong>el</strong> s<strong>el</strong>f y la<br />

conservación de la identidad.<br />

Algunos de los teóricos posfreudianos, que d<strong>es</strong>tacan <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> vínculo con los<br />

demás en la experiencia sexual, se l<strong>es</strong> dará lugar a continuación para d<strong>es</strong>pejar los<br />

interrogant<strong>es</strong> que acá atañe:<br />

<strong>Para</strong> M<strong>el</strong>anie Klein, a p<strong>es</strong>ar de toda su fid<strong>el</strong>idad a la teoría pulsional, prepara <strong>el</strong><br />

terreno para una interpretación muy distinta de la naturaleza de la sexualidad y da su<br />

lugar en las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> humanas. Klein señala que “que la serie completa y compleja de<br />

r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> objetal<strong>es</strong> ( incluyendo la genitalidad, los problemas edípicos y <strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo<br />

d<strong>el</strong> super yó) surge durante <strong>el</strong> primer año de vida” ( Klein, citada en Mitch<strong>el</strong>l, 1993:116).<br />

Los efectos de <strong>es</strong>to para la comprensión de la naturaleza de la sexualidad son enorm<strong>es</strong><br />

y muy constructivos, por que coloca a mitad d<strong>el</strong> surgimiento y la <strong>es</strong>tructuración d<strong>el</strong> s<strong>el</strong>f<br />

en r<strong>el</strong>ación con los demás; para Klein la sexualidad no <strong>es</strong> un fenómeno que se<br />

d<strong>es</strong>arrolle tardíamente y que no sea perturbado mientras se efectúan otras actividad<strong>es</strong><br />

mas básicas; la sexualidad <strong>es</strong> <strong>el</strong> principal medio para repr<strong>es</strong>entar y llevar a cabo las<br />

fuert<strong>es</strong> luchas entre <strong>el</strong> odio y <strong>el</strong> amor, la d<strong>es</strong>trucción y la reparación, luchas que forman<br />

<strong>el</strong> núcleo de las primeras r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> objetal<strong>es</strong>. Recordemos que para Freud, la<br />

genitalidad aparece al final d<strong>el</strong> período de sexualidad infantil, d<strong>es</strong>pués de que se han<br />

efectuado un gran d<strong>es</strong>arrollo emocional y una alta <strong>es</strong>tructuración psíquica. La principal<br />

distinción entre la psicopatología edípica y la preedípica <strong>es</strong>ta en que la segunda indica<br />

cuando se origina la genitalidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!