07.06.2013 Views

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 67<br />

reconoce <strong>el</strong> fracaso de <strong>es</strong>te intento. “su famoso que quiere la mujer? Podría traducirse<br />

así: <strong>el</strong> Edipo hace al hombre, no hace a la mujer. (Soler,2004:19)<br />

No hay que olvidar que <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> toma la voz d<strong>el</strong> lenguaje, quien recurre a la voz<br />

d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>. Las mujer<strong>es</strong> han recurrido a la voz d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> para intentar decir su<br />

diferencia, y muchas vec<strong>es</strong> <strong>el</strong> sujeto mismo recurre a la voz d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, <strong>es</strong> decir,<br />

pretende que su <strong>cuerpo</strong> le signifique algo, le transmita algo, le diga algo, <strong>es</strong> autentico<br />

pero por autentico que sea sin embargo, la voz d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong> una voz d<strong>el</strong>egada que<br />

proviene d<strong>el</strong> lenguaje. Lacan dice: “<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong>tá habitado por la palabra y a la vez<br />

<strong>es</strong>te habita lenguaje”. (Lacan citado por Soler, 2006:14)<br />

Con lo anterior se quiere decir que <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong>tá habitado por la palabra, <strong>es</strong> decir<br />

fabricado por <strong>el</strong>la, se trata entonc<strong>es</strong> de una incorporación d<strong>el</strong> lenguaje, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong> <strong>el</strong><br />

r<strong>es</strong>ultado de la misma incorporación d<strong>el</strong> lenguaje. Lacan demu<strong>es</strong>tra que <strong>el</strong> lenguaje <strong>es</strong><br />

un operador, los efectos no solo son de significación sobre los sujetos, sino también de<br />

los <strong>cuerpo</strong>s. (Soler, 2006)<br />

Podría considerarse entonc<strong>es</strong> que <strong>el</strong> “El <strong>cuerpo</strong> acontecimiento d<strong>el</strong> discurso”<br />

(Soler, 2006:87) El <strong>cuerpo</strong> humano o humanizado, que no <strong>es</strong> <strong>el</strong> organismo de la<br />

naturaleza, que no <strong>es</strong> sencillamente <strong>el</strong> organismo animal, <strong>es</strong>te <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong> algo<br />

fabricado, algo producto d<strong>el</strong> arte. Es evidente que educar consiste en domar <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>,<br />

en ama<strong>es</strong>trar lo mas rápidamente, lo mas eficazmente posible, las pulsion<strong>es</strong><br />

corporal<strong>es</strong>. Todo manejo d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> se encuentra vía la educación, que en cierta<br />

medida <strong>es</strong> una dom<strong>es</strong>ticación d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> animal. Y que por lo tanto <strong>es</strong> un fenómeno<br />

cultural.<br />

El domar <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> primero se hace vía la sug<strong>es</strong>tión d<strong>el</strong> lenguaje, y <strong>es</strong> patente<br />

que <strong>el</strong> discurso transmite a la vez los imperativos en cuanto a lo que se debe hacer y<br />

no hacer, las normas se transmite por <strong>el</strong> ejemplo e incluso por los mod<strong>el</strong>os que tiene<br />

alrededor. Además por la vía d<strong>el</strong> ejercicio, de la repetición y así lograr asimilar las<br />

r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> simbólicas que <strong>el</strong> lenguaje <strong>es</strong>tablece entre los ser<strong>es</strong> hablant<strong>es</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!