07.06.2013 Views

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 23<br />

Entre uno y otro se publico “pegan a un niño” que versaba casi con exclusividad<br />

sobre <strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo sexual infantil de las niñas y aquí hay clara evidencia de<br />

insatisfacción con la analogía entre ambos sexos la expectativa de que existiera un<br />

paral<strong>el</strong>o total era equivocada.<br />

Luego, hace su aparición la diferencia de los sexos para ambos como una<br />

irrupción que conlleva siempre una carga de angustia importante. Es a partir de <strong>es</strong>te<br />

momento que la sexualidad d<strong>el</strong> niño y de la niña va a empezar a tomar caminos<br />

distintos. Una inter<strong>es</strong>ante oposición en la conducta de ambos sexos: “en <strong>el</strong> caso<br />

análogo, cuando <strong>el</strong> varoncito ve por primera vez la región genital de la niña, se mu<strong>es</strong>tra<br />

irr<strong>es</strong>oluto, poco inter<strong>es</strong>ado al principio” (Freud, 1925).<br />

<strong>Para</strong> <strong>el</strong> varón cobra importancia la ausencia de pene en la mujer, cuando cobra<br />

influencia sobre <strong>el</strong> una amenaza de castración, aqu<strong>el</strong>la observación se le volverá<br />

significativa; su recuerdo mueve en <strong>el</strong> una temible tormenta afectiva, y lo somete a la<br />

creencia en la efectividad de la amenaza que hasta entonc<strong>es</strong> había echado risa. Dos<br />

reaccion<strong>es</strong> van a r<strong>es</strong>ultar de <strong>es</strong>e encuentro que con otros factor<strong>es</strong>, determinaran<br />

duramente su r<strong>el</strong>ación con la mujer: horror frente a la criatura mutilada, o menosprecio<br />

triunfalista hacia <strong>el</strong>la.<br />

Mientras tanto en la niña se genera la envidia d<strong>el</strong> pene, <strong>es</strong> ahí cuando se bifurca<br />

<strong>el</strong> llamado complejo de masculinidad de la mujer, que eventualmente, si no logra<br />

superarlo pronto, puede deparar grand<strong>es</strong> dificultad<strong>es</strong> al prefigurado d<strong>es</strong>arrollo hacia la<br />

feminidad.<br />

También advierte sobre otra posibilidad que surge frente a la envidia d<strong>el</strong> pene:<br />

Freud la llama d<strong>es</strong>mentida, según <strong>es</strong>to lo que sucede <strong>es</strong> que la niña no acepta <strong>el</strong><br />

hecho de su castración por lo que siente que empero posee un pene y por ende se<br />

comporta como un varón. Además también afirma que la envidia d<strong>el</strong> pene genera en la<br />

mujer un sentimiento de inferioridad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!