07.06.2013 Views

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 19<br />

El primero, <strong>es</strong> <strong>el</strong> diseño de la inv<strong>es</strong>tigación donde se realizó la definición y<br />

d<strong>el</strong>imitación d<strong>el</strong> tema. <strong>Para</strong> <strong>el</strong>lo fue nec<strong>es</strong>ario realizar una primera revisión documental<br />

que permitiera conocer <strong>es</strong>tudios, inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> y trabajos que se han hecho acerca<br />

d<strong>el</strong> tema de interés, así como observar la pertinencia y novedad de la inv<strong>es</strong>tigación.<br />

Igualmente, en <strong>es</strong>te momento se <strong>el</strong>aboraron las <strong>es</strong>trategias de búsqueda, localización y<br />

consulta de material<strong>es</strong>. De la siguiente manera:<br />

Inicialmente se buscaron inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> que guardaran r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> tema de<br />

interés, se encontraron diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>tudios de género, pero pocos que abordaran<br />

directamente la construcción social d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> femenino; para <strong>es</strong>to se recurrió al centro<br />

de documentación sobre <strong>es</strong>tudios de género de la Universidad de Antioquia, <strong>es</strong>to<br />

ayudo también a definir y d<strong>el</strong>imitar <strong>el</strong> tema; se continuó con la revisión bibliográfica se<br />

recogieron, artículos de revistas, capítulos de libros, inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong>, entre otros, para<br />

<strong>es</strong>to se recurrió a lugar<strong>es</strong> como la biblioteca de la Universidad de Antioquia y la de la<br />

Universidad de San Buenaventura. Toda <strong>es</strong>ta información se recopiló en la <strong>el</strong>aboración<br />

de fichas bibliográficas que recogerían los datos pertinent<strong>es</strong> para la s<strong>el</strong>ección de textos<br />

que se utilizarían como universo bibliográfico para <strong>el</strong> ejercicio. Las fichas entonc<strong>es</strong><br />

llevarían la información de autor, nombre d<strong>el</strong> texto, paginas, r<strong>es</strong>umen, palabras clav<strong>es</strong>,<br />

ubicación y fecha de <strong>el</strong>aboración.<br />

El segundo momento se denomina como g<strong>es</strong>tión e implementación de la<br />

inv<strong>es</strong>tigación. Aquí se realizó un inventario y la s<strong>el</strong>ección de los documentos que serán<br />

utilizados de acuerdo a su pertinencia y aporte al tema en cu<strong>es</strong>tión. Teniendo en<br />

cuenta la información obtenida de cada una de las categorías, se tomará la decisión de<br />

consultar otras fuent<strong>es</strong> o no.<br />

Luego se llevó a cabo la clasificación de la información de acuerdo al sistema<br />

categorial <strong>es</strong>tablecido, así:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!