07.06.2013 Views

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 52<br />

Las culturas <strong>es</strong>tán integradas no solo por sus actividad<strong>es</strong> económicas y sus<br />

patron<strong>es</strong> social<strong>es</strong> dominant<strong>es</strong>, sino también por los temas, valor<strong>es</strong>, configuracion<strong>es</strong> y<br />

vision<strong>es</strong> de mundo que permanecen.<br />

La cultura puede ser adaptante y maladaptante<br />

<strong>Para</strong> hacer frente o adaptarse a las tension<strong>es</strong> medioambiental<strong>es</strong>, los humanos<br />

pueden recurrir a rasgos biológicos como a patron<strong>es</strong> de comportamientos aprendidos<br />

basados en los símbolos. Además de los medios biológicos de adaptación, los grupos<br />

humanos plantean también “equipos de adaptación cultural”(Kottak,2006:48) que<br />

contienen patron<strong>es</strong> acostumbrados, actividad<strong>es</strong> y herramientas. Aunque los humanos<br />

continúan adaptándose biológica además de culturalmente, la dependencia de los<br />

medios cultural<strong>es</strong> de adaptación ha aumentado durante la evolución y juega un pap<strong>el</strong><br />

crucial. Muchos patron<strong>es</strong> cultural<strong>es</strong> modernos, como <strong>el</strong> consumismo d<strong>es</strong>medido y la<br />

contaminación, parecen ser mal-adaptant<strong>es</strong> a largo plazo.<br />

7.3.3. R<strong>el</strong>ación naturaleza cultura<br />

La r<strong>el</strong>ación entre naturaleza y cultura para Kottak se explica de la siguiente<br />

manera: la cultura toma las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> biológicas que compartimos con otros<br />

animal<strong>es</strong> y nos enseña a expr<strong>es</strong>arlas de formas particular<strong>es</strong>. Los hábitos, las<br />

percepcion<strong>es</strong> y las invencion<strong>es</strong> cultural<strong>es</strong> moldean la “naturaleza humana” de muchas<br />

formas. (Kottak, 2006).<br />

Nu<strong>es</strong>tra cultura y los cambios cultural<strong>es</strong> afecta a las formas en las que<br />

percibimos la naturaleza, y lo natural. Mediante la ciencia, los inventos y los<br />

d<strong>es</strong>cubrimientos, los d<strong>es</strong>arrollos cultural<strong>es</strong> han superado muchas limitacion<strong>es</strong><br />

natural<strong>es</strong>. (Kottak, 2006:46)<br />

La cultura y <strong>el</strong> individuo: acción y práctica.<br />

La cultura <strong>es</strong> tanto pública como individual, tanto en <strong>el</strong> mundo como en la mente<br />

de las personas. El individuo y la cultura <strong>es</strong>tán unidos por que la vida social humana <strong>es</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!