07.06.2013 Views

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 47<br />

En los últimos años, sobre todo debido a los fócil<strong>es</strong> d<strong>es</strong>cubiertos recientemente,<br />

hemos llegado a pensar que los diferent<strong>es</strong> atributos humanos evolucionaron<br />

suc<strong>es</strong>ivamente a lo largo d<strong>el</strong> tiempo, y que las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> cultural<strong>es</strong> no solo son una<br />

consecuencia d<strong>el</strong> mayor tamaño d<strong>el</strong> cerebro, sino un factor importante para <strong>el</strong>egir <strong>el</strong><br />

aumento d<strong>el</strong> tamaño d<strong>el</strong> cerebro, <strong>es</strong> decir que los protohumanos fueron interviniendo<br />

gradualmente en intercambios como la participación, la sensibilidad mutua y quizá la<br />

empatía y <strong>es</strong>tas habilidad<strong>es</strong> social<strong>es</strong> constituyeron una ventaja s<strong>el</strong>ectiva que permitió <strong>el</strong><br />

aumento d<strong>el</strong> tamaño cerebral. Como indica Clifford Geertz:<br />

En cierto sentido, <strong>el</strong> cerebro fue <strong>el</strong>egido por la cultura, no <strong>es</strong> que primero<br />

existiera <strong>el</strong> cerebro humano y de él emanara la cultura, o mas bien la capacidad<br />

d<strong>el</strong> hombre para la cultura; y de aquí se d<strong>es</strong>prende una consecuencia mas que<br />

probablemente <strong>el</strong> cerebro humano no podría funcionar adecuadamente fuera de<br />

la cultura; que en realidad, si acaso funcionara, no funcionaría muy bien” ( Miller,<br />

citado por Mitch<strong>el</strong>l 1993:195)<br />

7.3. Concepto de cultura según Kottak<br />

La antropología <strong>es</strong>tudia a los ser<strong>es</strong> humanos, explora la diversidad humana en<br />

<strong>el</strong> tiempo y en <strong>el</strong> <strong>es</strong>pacio y <strong>es</strong>tudia la condición humana de forma completa: pasado,<br />

pr<strong>es</strong>ente y futuro; biología, sociedad, lengua y cultura. La adaptabilidad humana. La<br />

flexibilidad y la adaptabilidad son atributos humanos básicos, y la diversidad humana <strong>es</strong><br />

<strong>el</strong> objeto de <strong>es</strong>tudio de la antropología.<br />

7.3.1. La cultura <strong>es</strong> algo distintivamente humana<br />

La cultura son tradicion<strong>es</strong> y costumbr<strong>es</strong>, transmitidas mediante <strong>el</strong> aprendizaje,<br />

que rigen las creencias y <strong>el</strong> comportamiento de las personas expu<strong>es</strong>tas a <strong>el</strong>las.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!