07.06.2013 Views

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 63<br />

faltar, o ser demasiadas, o tratar de imponer sus preferencias personal<strong>es</strong>. Pero “son<br />

como los fonemas, <strong>el</strong>ementos que forman <strong>es</strong>tructura con los otros <strong>el</strong>ementos d<strong>el</strong><br />

sistema”. (Lévi-Strauss, citado por Georgin, 1988:30)<br />

D<strong>es</strong>de <strong>el</strong> psicoanálisis freudiano se tiene que “<strong>el</strong> complejo de castración, <strong>el</strong><br />

complejo de Edipo y <strong>el</strong> <strong>es</strong>tatuto de falo, organizan la sexualidad d<strong>el</strong> sujeto. La<br />

organización sexual d<strong>el</strong> sujeto atravi<strong>es</strong>a diversas etapas críticas; de la siguiente<br />

manera: progr<strong>es</strong>ivamente <strong>el</strong> niño va a ingr<strong>es</strong>ar en <strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> lenguaje (orden<br />

simbólico) a través de la lengua materna. Los padr<strong>es</strong> en su discurso le asignan su sexo<br />

al niño y <strong>es</strong>te <strong>es</strong> entonc<strong>es</strong> capaz de reconocerse como varón o hembra ant<strong>es</strong> de<br />

d<strong>es</strong>cubrir la diferencia anatómica de los sexos.<br />

El <strong>es</strong>tatuto psicoanalítico d<strong>el</strong> concepto de castración remite a una experiencia<br />

psíquica compleja. El encuentro traumático con una realidad aterradora repr<strong>es</strong>entada<br />

por la visión de los genital<strong>es</strong> de otros niños que le rev<strong>el</strong>an la verdad intolerable de la<br />

diferencia anatómica de los sexos, constituye <strong>el</strong> primer encuentro con la angustia de<br />

castración en ambos sexos. Anterior a <strong>es</strong>te encuentro <strong>el</strong> niño ó la niña le ha atribuido<br />

un pene a todos los ser<strong>es</strong> humanos, al confrontarse <strong>es</strong>ta creencia con la realidad <strong>el</strong><br />

niño d<strong>es</strong>cubre la diferencia anatómica de los sexos y experimenta la angustia de<br />

castración. La diferencia anatómica de los sexos remite a un real. Es decir a un órgano<br />

sexual: <strong>el</strong> pene. El <strong>es</strong>tatuto psicoanalítico d<strong>el</strong> falo remite a un significante.<br />

La mujer vive la castración como herida, como amenaza pero de d<strong>es</strong>valorización<br />

y al d<strong>es</strong>cubrir que ninguna otra mujer tiene pene, entre <strong>el</strong>las su madre, lo que hace <strong>es</strong><br />

alejarse de <strong>el</strong>la y en algunos casos con odio y con d<strong>es</strong>precio.<br />

En sínt<strong>es</strong>is la identidad sexual se <strong>es</strong>tablece primero por <strong>el</strong> discurso de los<br />

padr<strong>es</strong> que asignan un sexo al niño y segundo por <strong>el</strong> doloroso reconocimiento de la<br />

pr<strong>es</strong>encia o ausencia d<strong>el</strong> órgano sexual visible: <strong>el</strong> pene.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!