07.06.2013 Views

Sociología - sisman

Sociología - sisman

Sociología - sisman

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Algunos autores, como el filósofo francés, Luis Althusser,<br />

Karl Marx (Alemania, 1818- plantean la existencia de dos etapas claramente diferenciables<br />

1883)<br />

en la obra de Marx: el llamado “joven Marx” en donde son claras cm<br />

las influencias de la filosofía alemana, especialmente de Hegel y<br />

una segunda etapa a partir de 1846 en la que cambia sus<br />

categorías de pensamiento y que conicide con su participación<br />

en el debate del movimiento obrero europeo posterior a la<br />

revolución de 1848 en Francia.<br />

Gran parte de su trabajo (como La sagrada Familia o El<br />

Manifiesto Comunista) lo realiza junto a Frederik Engels, por cm<br />

quien conoce a los economistas clásicos como David Ricardo-<br />

1772-1823- y Adam Smith-1723-1790).<br />

En 1867 publica el primer tomo de El Capital, libro que intentará<br />

finalizar hasta su muerte en 1883. Hasta entonces, continuaría<br />

participando activamente de las discusiones políticas de la<br />

Europa de su época.<br />

Le sugerimos que consulte los contenidos de la Unidad 2 del Módulo de<br />

Economía. Retomaremos desde allí algunas de las categorías marxistas tales<br />

como: modo de producción, clase y plusvalía.<br />

Imaginemos ahora la siguiente situación:<br />

Si observamos una fila de aspirantes a un determinado puesto de trabajo:<br />

repositor de supermercado, operario de fábrica sereno, etcétera; veremos<br />

individuos ubicados uno tras otro, esperando tener su entrevista, quizás con un<br />

periódico bajo el brazo y una lata de gaseosa para calmar la sed .Son, de alguna<br />

manera, iguales: todos aspiran al mismo puesto y ,en principio, suponemos que<br />

tienen las mismas cualidades para realizarlo. Sin embargo, solo uno de ellos<br />

será contratado. ¿Cuál?, ¿el que llegue más temprano? Quizás, pero<br />

posiblemente se elija al que ofrezca cobrar un menor salario por su trabajo. El<br />

empleador contratará justamente a uno solo de ellos. Y decimos “justamente”<br />

porque no hará discriminaciones de ningún tipo: no lo escogerá por su color de<br />

ojos ni de piel, no contratará a quien porte más apellidos ni lo hará basándose<br />

en ningún criterio subjetivo. Tendremos así un intercambio justo y libre: trabajo<br />

por salario.<br />

También decimos “libre” porque ambos (empleador y futuro empleado) acuerdan<br />

libremente establecer ese contrato: nadie obliga al empleador y, sobre todo,<br />

nadie obliga al trabajador a aceptar ese puesto ni ese salario, los toma<br />

voluntariamente.<br />

Ahora bien,<br />

61<br />

Con formato: Fuente: 11 pt<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

Con formato: Fuente: 11 pt<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

cm, Sin viñetas ni numeración<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Predeterminado) Arial, 11 pt<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

Eliminado: Txt. pichi<br />

Con formato: Fuente: 11 pt,<br />

Diseño: Claro, Resaltar<br />

Con formato: Fuente: 11 pt,<br />

Sin Negrita, Cursiva<br />

Con formato: Fuente: 11 pt<br />

Eliminado: Fin pichi<br />

<br />

Consulte/relea<br />

Con formato: Texto<br />

independiente 2, Derecha:<br />

-1,59 cm<br />

Con formato: Fuente: Sin<br />

Negrita<br />

Eliminado: Txt. Pcipal<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

cm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!