07.06.2013 Views

Sociología - sisman

Sociología - sisman

Sociología - sisman

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entonces, cuando hablamos de:<br />

legalidad nos referimos al conjunto de normas emanadas por los<br />

ordenamientos instituidos, mientras<br />

la legitimidad, como venimos desarrollando, se vincula con la creencia<br />

en el mandato.<br />

Si bien hay un sinfín de normas sociales que rigen sobre un grupo o un conjunto<br />

social, no todas ellas están codificadas bajo normas jurídicas dictadas por los<br />

órganos competentes. Y del mismo modo, hay conductas legales que pueden no<br />

ser consideradas legítimas.<br />

Recuerde trabajar interdisciplinariamente: también en el Módulo de Derecho y<br />

cm<br />

Sociedad usted trabaja con la idea de legalidad y legitimidad. Desde allí<br />

entendemos como legal a toda conducta para la cual no existe ninguna norma<br />

jurídica que estipule una sanción. Mientras que llamaremos legítima a toda<br />

conducta socialmente aceptada como buena.<br />

¿Se trata entonces de dos conceptos completamente independientes? Tampoco<br />

es así. Antes de continuar, le proponemos que realice una breve actividad.<br />

ACTIVIDAD 23<br />

a. Piense y enuncie otros ejemplos de conductas que sean legales sin ser<br />

legítimas (o que no sean legítimas para un sector de la sociedad, y en ese<br />

cm<br />

caso, aclare)<br />

b. Piense después en el caso inverso, es decir, en conductas que sean<br />

legítimas sin ser legales.<br />

cm<br />

c. Luego, trate de pensar algún caso que conozca de adecuación de la norma<br />

legal a una conducta socialmente aceptada y escríbala a continuación.<br />

Converse sus respuestas con su profesor tutor.<br />

Ahora bien… ¿quiénes o cuáles son los “órganos competentes para dictar<br />

normas jurídicas”? O dicho de otro modo, ¿quién establece las leyes?<br />

Es momento de comenzar a pensar (diría Weber) en el Estado.<br />

96<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

cm<br />

Eliminado: Mensaje<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Predeterminado) Tahoma, 11<br />

pt<br />

Con formato: Sangría:<br />

Izquierda: 0,95 cm, Diseño:<br />

Claro (Gris 15%)<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Predeterminado) Tahoma, 11<br />

pt<br />

Con formato: Sangría:<br />

Izquierda: 0,95 cm, Diseño:<br />

Claro (Gris 15%)<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Predeterminado) Tahoma, 11<br />

pt, Diseño: Claro<br />

Eliminado: Txt. Pcipal<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

Eliminado: aparecen en forma<br />

de leyes<br />

Con formato: Fuente: Sin<br />

Negrita<br />

Con formato: Diseño: Claro,<br />

Resaltar<br />

Eliminado: Consulte/relea<br />

Con formato: Diseño: Claro<br />

Eliminado: También<br />

Con formato: Diseño: Claro,<br />

Resaltar<br />

Eliminado: Txt. Pcipal<br />

Con formato: Texto<br />

independiente, Derecha: -1,59<br />

Con formato: Diseño: Claro<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

Eliminado: Actividad<br />

Actividad 23<br />

<br />

Punteo Act<br />

Con formato<br />

Con formato<br />

Eliminado: Txt. Actividad<br />

Eliminado: Txt. ppal.<br />

Con formato<br />

Con formato<br />

Con formato<br />

... [176]<br />

... [177]<br />

... [178]<br />

... [179]<br />

... [180]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!