07.06.2013 Views

Sociología - sisman

Sociología - sisman

Sociología - sisman

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Posiblemente hace unos años el rol del padre dentro de la familia era muy<br />

distinto del que en estos días vemos: su mujer y sus hijos se vinculaban con él<br />

de acuerdo a ciertas creencias respecto de lo que ese vínculo era y de cómo<br />

debía ser. Muchas de aquellas ideas han sido reformuladas y hoy los padres<br />

cumplen tareas que en otro tiempo eran típicamente atribuciones de la mujer,<br />

como cuidar de los chicos, preparar la comida, hacer las compras o cambiar<br />

pañales. Decimos entonces que la familia, como relación social cambió:<br />

cambiaron los comportamientos de los individuos a partir de un cambio respecto<br />

del sentido que le otorgan a esa relación.<br />

Así, nuestro mundo social que diariamente se nos presenta de modos a<br />

veces confusos puede comenzar a ser entendido como una red de<br />

relaciones sociales.<br />

ACTIVIDAD 17<br />

a) Le solicitamos que elabore un diagrama conceptual en el que pueda<br />

visualizarse la relación que existe entre algunos de los conceptos que hemos<br />

estado trabajando hasta aquí, tales como:<br />

1. acción<br />

2. acción social<br />

3. motivos<br />

4. relación social<br />

5. tipos ideales de acción<br />

b) Fundamente luego, en un breve texto el sentido de las relaciones que<br />

estableció en su diagrama.<br />

c) Plantee cuatro casos que permitan identificar cada uno de los tipos<br />

ideales de acción.<br />

:::.. La creencia: orden en el conflicto<br />

Ahora bien, si el punto de partida de Weber es el individuo y no (como en el caso<br />

de Durkheim) la sociedad que se impone ante éste; y si, a partir de esto,<br />

podemos imaginar la existencia de conflictos, puesto que las motivaciones de<br />

acción son distintas o (dicho en términos más cercanos a Marx) hay “intereses<br />

antagónicos”, ¿cómo se sostiene la sociedad?, ¿por qué los individuos sostienen<br />

esa red de relaciones sociales?<br />

83<br />

Eliminado: Nota a diseño: Dos<br />

fotos: una de una flia<br />

tradicional, incluso a la antigua,<br />

con el padre en el medio y los<br />

hijos alrededor, y otra de una<br />

familia quizás hippie o que<br />

muestre un relajamiento en las<br />

normas<br />

<br />

Mensaje<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Predeterminado) Tahoma, 11<br />

pt<br />

Con formato: Sangría:<br />

Izquierda: 1,27 cm, Diseño:<br />

Claro (Gris 12,5%)<br />

Eliminado: Actividad<br />

Actividad 17<br />

<br />

Punteo Actividad<br />

Con formato: Fuente: Negrita<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

cm, Diseño: Claro (Gris 25%)<br />

Con formato: Sangría:<br />

Izquierda: 0 cm, Primera línea:<br />

0 cm, Derecha: -1,59 cm,<br />

Esquema numerado + Nivel: 2<br />

+ Estilo de numeración: 1, 2,<br />

3, … + Iniciar en: 1 +<br />

Alineación: Izquierda +<br />

Alineación: 1,9 cm +<br />

Tabulación después de: 2,54<br />

cm + Sangría: 2,54 cm,<br />

Diseño: Claro (Gris 25%),<br />

Tabulaciones: 0 cm, Lista con<br />

tabulaciones<br />

Eliminado: T2<br />

Con formato: Justificado,<br />

Derecha: -1,59 cm<br />

Con formato: Diseño: Claro,<br />

Resaltar<br />

Eliminado: Txt. Pcipal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!