07.06.2013 Views

Sociología - sisman

Sociología - sisman

Sociología - sisman

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 3: LA PREGUNTA SOBRE EL PODER EN EL PENSAMIENTO<br />

SOCIOLÓGICO<br />

:::.. Introducción<br />

Iniciamos este Módulo acercándonos a la sociología como disciplina social.<br />

Notamos sus semejanzas y diferencias con otras ciencias sociales y conocimos<br />

cómo se encara una problemática desde esta disciplina. Así, la sociología, lejos<br />

de aparecérsenos como una tarea concluida, fue presentada como un modo<br />

particular de abordar y de preguntar acerca de la realidad social, que aún hoy se<br />

sigue trabajando.<br />

Por eso la teoría sociológica sigue construyéndose: en las universidades, en<br />

centros de estudio, en el trabajo de cada sociólogo que se enfrenta a sus<br />

categorías de pensamiento, las revisa y las reformula. Ahora mismo hay<br />

sociólogos pensando, haciendo trabajo de campo, discutiendo. Y nosotros<br />

mismos, continuando el diálogo con aquella “cultura sociológica” que conocimos<br />

en la Unidad 2, estamos también haciendo sociología.<br />

Para continuar este diálogo elegimos proponerle que reflexionemos ahora sobre<br />

el poder, las normas y la dominación. A partir de ella le presentaremos algunos<br />

de los autores contemporáneos, sin pretender abarcar toda la teoría sociológica<br />

actual, ni aún la totalidad de la obra de estos autores.<br />

Nuevamente, nos guía una pregunta, que en este caso se refiere a las<br />

relaciones de poder en la sociedad. Estudiaremos en esta Unidad las posiciones<br />

de los autores clásicos como Marx, Durkheim y Weber para luego conocer los<br />

planteamientos hechos en las últimas décadas acerca de este tema.<br />

Conoceremos a dos autores contemporáneos: Michel Foucault y Pierre<br />

Bourdieu. A partir de los aportes ambos incorporará nuevos conceptos<br />

sociológicos para pensar estas relaciones de poder, sus consecuencias o sus<br />

limitaciones. Trabajaremos entonces con ellos, aplicándolos a algunas<br />

situaciones y problemáticas actuales.<br />

Esperamos que hacia el final de esta unidad usted logre:<br />

• Diferenciar las categorías de poder, dominación, legalidad, legitimidad<br />

• Poner en discusión entre sí las posturas de los autores clásicos.<br />

• Reconocer las categorías que incorporan los autores contemporáneos<br />

• Aplicar las categorías estudiadas en los asuntos que le propondremos<br />

86<br />

Con formato: Texto<br />

independiente 2, Derecha:<br />

-1,59 cm<br />

Con formato: Diseño: Claro,<br />

Resaltar<br />

Eliminado: Txt. Pcipal<br />

Eliminado: aparecer<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

cm<br />

Eliminado: unidad<br />

Eliminado: de<br />

Eliminado: Punteo<br />

Con formato: Sangría:<br />

Izquierda: 0,11 cm, Derecha:<br />

-1,59 cm, Con viñetas + Nivel:<br />

1 + Alineación: 0 cm +<br />

Tabulación después de: 0,63<br />

cm + Sangría: 0 cm, No dividir<br />

palabras, Tabulaciones: No en<br />

0,11 cm<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

cm<br />

Con formato: Fuente: 10 pt,<br />

Negrita, Español (España -<br />

alfab. internacional)<br />

Con formato: Izquierda,<br />

Sangría: Izquierda: 0 cm,<br />

Derecha: -1,59 cm,<br />

Tabulaciones: No en 1,38 cm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!