02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS OBJETOS<br />

LOS OBJETOS<br />

Colección de objetos<br />

de la Capilla San<br />

Isidro Labrador<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caserío Altos<br />

de Mucuragua<br />

|DIRECCIÓN| Vía Lara-Falcón, km 46,<br />

Las Brujitas<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|<br />

Alcaldía de Iribarren<br />

que representa a San Isidro Labrador, santo patrono de los<br />

campesinos. La comunidad es muy celosa con las piezas<br />

que constituyen esta colección pues es considerada patrimonio<br />

cultural e histórico del caserío.<br />

Colección de fotografías<br />

de la familia Perdomo<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|PROPIETARIO| Sucesión Perdomo<br />

cillo; diez bancos de madera que datan del año 1968;<br />

una pintura de la Virgen María; un órgano de madera<br />

con pedal de viento; una imagen de la Virgen del Carmen;<br />

un reclinatorio de madera del año 1968 y una cruz<br />

colgante de madera de 2 m de largo que adorna el centro<br />

de la capilla. Todas estas piezas son símbolo de fe y<br />

devoción para la comunidad.<br />

Colección de objetos de la familia Vásquez<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|PROPIETARIO| Familia Vásquez<br />

Colección de fotografías tomadas en 1972. Está conformada<br />

por treinta fotos blanco y negro de 30 cm por 20 cm y<br />

otras a color de 15 cm por 20 cm; son retratos de músicos<br />

y personajes relevantes, como Rodrigo Riera, Alfredo Sadel,<br />

Héctor Cabrera, Carlos Gardel, Alirio Díaz, y Los Hermanos<br />

Gómez. Estas se encuentran ubicadas en la galería de fotografías<br />

del local El Farol de Los Ganchos. Forman parte del<br />

diseño interior del local desde su inauguración, en 1972. La<br />

comunidad aprecia las fotografías por considerarlas un homenaje<br />

a los personajes retratados, que de alguna manera<br />

han estado vinculados a la vida y a la historia de la zona.<br />

dos campanas vaciadas en bronce de grandes dimensiones;<br />

un reclinatorio de madera; doce bancos de madera<br />

pulida para los feligreses; un cáliz de bronce; un ostiario de<br />

bronce; una imagen de la Inmaculada Concepción, elaborada<br />

en yeso, de 1 m de altura; una imagen del Corazón<br />

de Jesús; una imagen que representa a Jesús Nazareno y<br />

una imagen de la Virgen de la Coromoto. Completan la colección<br />

varios libros de bautismos, matrimonios y diarios.<br />

Los objetos e imágenes de la colección han sido progresivamente<br />

incorporados desde el año 1922 cuando se terminó<br />

la construcción de la iglesia.<br />

Entre los objetos de la colección destacan dos tinajas, de<br />

1930; un pega-pega o babosita -escoba realizada con<br />

bejucos-; un baúl de madera de caoba; una topia -cada<br />

una de las piedras que forma el fogón- de cerámica; una<br />

cesta, utilizada para guardar arepas; un gancho de metal,<br />

utilizado para colgar del techo ollas recién salidas de las<br />

brasas; un rajo de cuero y madera, un instrumento que<br />

consiste en un palo de madera de 75 cm en cuyo extremo<br />

superior pende una cuerda de cuero de res de 1 m de largo,<br />

que es utilizado para el arreo de animales de pastoreo<br />

y usado para castigar a niños y mascotas. Los objetos<br />

que integran esta colección son valorados por la comunidad,<br />

pues los consideran una muestra de la vida cotidiana<br />

del pueblo en décadas pasadas, apreciando igualmente<br />

la labor de conservación de esta colección por parte de<br />

la familia que la posee.<br />

Colección de objetos de la Iglesia Buena Vista<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Buena Vista<br />

|DIRECCIÓN| Calle Comercio con calle<br />

Carlos Liscano<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|<br />

Colección de objetos<br />

de la Capellanía<br />

del cementerio<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Burriquita de Enrique Torres<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 9 con calle 43<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|PROPIETARIO| Enrique Torres<br />

La comunidad reconoce esta colección como patrimonio<br />

histórico y cultural de la región por su antigüedad y estilo.<br />

En esta colección destacan los siguientes objetos: un confesionario<br />

de madera tallada que data de 1919; una silla y<br />

un atril de madera que también son del año 1919 y están<br />

pintados de color verde. Completa la colección una imagen<br />

Curia Arquidiocesana<br />

|PROPIETARIO| Arquidiócesis<br />

de Barquisimeto<br />

En esta colección se reconoce<br />

un vínculo con la memoria histórica<br />

de la región y forma parte<br />

de su patrimonio.<br />

La colección está constituida<br />

de la siguiente manera:<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 2 con calle 4,<br />

avenida principal del Cementerio<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|<br />

Alcaldía de Iribarren<br />

La Capellanía del cementerio<br />

cuenta con una diversidad de<br />

piezas artísticas. Destacan un<br />

dibujo que representa el rostro<br />

de Jesucristo hecho en carbon-<br />

Disfraz de burriquita elaborado en 1955 por José Jiménez.<br />

Mide 1,66 m de largo desde el hocico hasta la cola.<br />

Su armazón es de metal con alambres, cabilla, tripa de<br />

pollo, goma de espuma, tela, cocuiza recubierta de lona<br />

y mecate de nylon para juntar la cola, elaborada con cerda<br />

de caballo. La estructura va recubierta por un tablón<br />

con faralaos de tela estampada. Se acompaña con un<br />

sombrero de ala ancha forrado con tela. Fue usado para<br />

la representación del personaje de la burriquita durante<br />

las fiestas de la localidad.<br />

18<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

19<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!