02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LO CONSTRUIDO<br />

LO CONSTRUIDO<br />

Bodega Recuerdos de mis chivos<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 13 con calle 54, sector Barrio Nuevo<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| José Natividad Alvarado<br />

|PROPIETARIO| José Natividad Alvarado<br />

Edificada con paredes de adobe, techo de estrcutura de madera<br />

con tejas y puertas de madera de 2,5 m de largo, es un<br />

ejemplo de estructura tradicional; la bodega conserva el mobiliario<br />

original -del año 1953. Hoy en día, es punto de encuentro<br />

de algunos viejos vecinos, quienes no sólo van de<br />

compras sino que organizan algunos golpes larenses en este<br />

local. Es la sede del grupo de tamunangue El araguaney.<br />

Las tres bocas<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Buena Vista<br />

|DIRECCIÓN| El Minonal, montaña de Bom Bom<br />

Lo que se llama popularmente "las tres bocas" es una peña<br />

de la cual brotan tres chorros de agua helada. Los lugareños<br />

lo consideran un lugar enigmático por el frío extremo<br />

de sus aguas y porque, según dicen, cada uno de sus chorros<br />

tiene un sabor relacionado a sulfato, bicarbonato y sulfuroso,<br />

respectivamente. Los moradores del lugar han probado<br />

su agua, pero dicen que es tan fría que nadie puede<br />

tomarse un vaso completo. En viejos tiempos los arrieros<br />

paraban a descansar en este sitio.<br />

tricas rectas, colocadas en un ritmo ascendente. además de<br />

los detalles ornamentales en zigzag, en cada uno de éstos<br />

elementos. Su acceso principal esta resaltado por el remate<br />

central de la fachada en el cual se inserta un gran letrero<br />

correspondiente al nombre de la edificación.<br />

Cementerio Los Muerticos<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tamaquita<br />

|DIRECCIÓN| Vía El Potrero<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Iribarren<br />

En el año de 1919 la mortandad en el sector era sumamente<br />

elevada a causa de la epidemia de gripe española, mejor<br />

conocida como pandemia. Ante la gran cantidad de fallecidos<br />

y la imposibilidad de trasladarlos a Barquisimeto<br />

para enterrarlos se construyó el cementerio Los Muerticos.<br />

Este camposanto sirvió a las comunidades de El Potrero, Las<br />

Tunas, Las Tunitas, Valle Hondo y Tamaquita. Se tiene la creencia<br />

de que quienes entran al cementerio y se pierden se<br />

encuentran con espíritus que han tomado la forma de serpientes<br />

y otros animales.<br />

Sitio Arqueológico El Placer<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| El Placer, sector El Otro Lado, a 1 kilómetro del río Turbio.<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

do objeto de investigaciones por parte de arqueólogos del<br />

Museo Antropológico y Arqueológico de Quíbor.<br />

Edificio El Sol<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 22 esquina, calle 31<br />

tas con arcos ojivales enmarcados por molduras y soportados<br />

por pilastras, así como cornisas de líneas rectas y parapeto<br />

continuo en su parte superior, con elementos rectangulares<br />

decorativos.<br />

Sitio Arqueológico La Gilera<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Manzano Bajo, sector Cardonalito, Granja La Gilera<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

Área de 3.000 m², de topografía semi-inclinada, suelo húmico<br />

y pedregoso, en la que se han localizado fragmentos<br />

cerámicos, metates y manos de moler de origen prehispánico.<br />

Estos objetos son un testimonio muy significativo de un<br />

antiguo asentamiento indígena que existió en la región.<br />

Unidad Educativa Miguel José Sanz<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|<br />

|DIRECCIÓN| Avenida Libertador, entre prolongación de avenidas<br />

Vargas y Morán<br />

|ADSCRIPCIÓN|<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Zona Educativa de Lara<br />

|PROPIETARIO| Ministerio de Educación y Deporte<br />

Cine rialto<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Calle 29 entre avenida 20 y carrera 21<br />

Sitio de 5.000 m², de suelo arcilloso y vegetación de cardonales<br />

y espinales, sobre la que se han hallado fragmentos<br />

cerámicos, metates y manos de moler. Estos objetos representan<br />

un antiguo asentamiento indígena, que de<br />

acuerdo a los estudios de las evidencias localizadas, ocupó<br />

el área entre los años 1150 y 1500 d.C. Lamentablemente<br />

las condiciones del ambiente están contribuyendo a<br />

su deterioro.<br />

La institución responsable de este bien está en la<br />

obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo<br />

y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio<br />

Cultural sobre estas actuaciones.<br />

Edificación de dos plantas emplazada en esquina, con<br />

chaflán en su volumen de planta rectangular, producto de<br />

la unión de sus fachadas. Su imagen externa muestra algunas<br />

de las características formales de la arquitectura Art<br />

Deco, a saber, el empleo de líneas rectas con detalles ornamentales<br />

geometrizados en zigzag, composición repetitiva<br />

de los volúmenes de sus balcones, así como el uso de<br />

la figura del sol con rayos geométricos como el detalle focal<br />

de la fachada.<br />

Casa de Josefita Gómez<br />

Sitio Arqueológico Cerro Pajarito<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 16 con calle 42, Nº 41-57<br />

Este inmueble medianero de planta rectangular, presenta<br />

una fachada con características propias de la arquitectura<br />

Art Deco, tales como el abundante uso de una decoración<br />

ornamental en su superficie con motivos de figuras geomé-<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Parroquia Puerta de Algari, Carretera Barquisimeto-Bobare,<br />

a 2 km al norte del caserío El Obispo<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

En un área de alrededor de 5.000 m², caracterizada por<br />

una topografía ondulada, suelo pedregoso y vegetación de<br />

espinales y cardonales, se encuentra un cementerio de origen<br />

prehispánico, en el que, al igual que en otros sitios funerarios<br />

del estado Lara, los restos óseos humanos se encuentran<br />

asociados a fragmentos cerámicos. Este sitio ha si-<br />

Esta casa fue construida por el entonces gobernador del estado<br />

Lara, general Eustoquio Gómez, para su hija Josefita,<br />

la cual nunca fue ocupada, dada la caída de su gobierno.<br />

Está conformada por un inmueble con retiros en dos de sus<br />

lados, delimitados por bajos muros con pilastras molduradas<br />

y rejas metálicas ornamentadas. Sus características funcionales<br />

y formales le confieren una imagen de residencia<br />

tipo villa, con una composición de volúmenes de un piso y<br />

de marcada simetría, cuyos cuerpos definen los accesos<br />

principales, a manera de atrios. En sus fachadas resaltan<br />

elementos formales, tales como, vanos de ventanas y puer-<br />

Inmueble de emplazamiento aislado de dos plantas, construido<br />

en la segunda mitad del siglo XX. Presenta características<br />

de la arquitectura racionalista dada la utilización de<br />

materiales constructivos como el concreto armado, el vidrio,<br />

y el metal, además de emplearse un lenguaje formal expresado<br />

por el juego de volúmenes puros sin ornamentos, planos<br />

lisos y cerrados, además de aleros y molduras lineales.<br />

98<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

99<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!