02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LO CONSTRUIDO<br />

LO CONSTRUIDO<br />

público en general. El mantenimiento que se le da al inmueble<br />

es escaso, razón por la que se encuentra en mal estado<br />

de conservación. Este inmueble ha sido reestructurado y reacondicionado<br />

de manera integral.<br />

La institución responsable de este bien está en la<br />

obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo<br />

y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio<br />

Cultural sobre estas actuaciones. Esta estructura así<br />

como sus áreas exteriores fue declarada Bien de Interés<br />

Cultural de la Nación según Resolución Nº 002-99 de fecha<br />

28-06-99.<br />

Casa de Eustoquio Gómez<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 17 con calle 25<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Iribarren<br />

La Toroba<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Buena Vista<br />

|DIRECCIÓN| Calle Comercio con calle El Clarinete<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

En esta antigua casona funcionó la cárcel del pueblo hasta<br />

bien entrado el siglo pasado. Tiene un estilo de construcción<br />

tradicional con piso de ladrillos, paredes de adobe,<br />

puertas de madera y techos de zinc. El sitio es reconocido<br />

por los lugareños como la antigua cárcel del pueblo, quienes<br />

dicen, haciendo referencia a la antigua cárcel: "Te voy<br />

a mandá pa la Toroba". Actualmente funciona la cervecería<br />

Rancho Grande.<br />

Puente Negro<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Calle 4 con avenida 2, barrio San Lorenzo Viejo<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Iribarren<br />

Mercado Municipal Bararida<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Avenida Libertador, al lado de Urbanización La Concordia<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Dirección de Mercado Municipal<br />

|PROPIETARIO| Alcaldía del Municipio Iribarren<br />

Desde mediados del siglo XX el mercado municipal Bararida<br />

ejerce actividades comerciales y surte de víveres diversos<br />

a los vecinos de La Concordia, Bararida, Gil Fortoul, San<br />

José y San Jacinto. En sus inicios, éste era el único mercado<br />

del sector que suplía a los vecinos. Abarca un área de<br />

24 m de ancho por 32 m de largo. La estructura del techo<br />

es de metal, compuesta por tres bóvedas. En cuanto a la<br />

distribución de los espacios interiores del mercado éste posee<br />

treinta y cuatro locales, de los cuales quince están<br />

arrendados. Actualmente el mercado municipal de Bararida<br />

requiere trabajos de mantenimiento pues no se encuentra<br />

en un estado óptimo de conservación.<br />

La institución responsable de este bien está en la<br />

obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo<br />

y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio<br />

Cultural sobre estas actuaciones.<br />

Parte de los terrenos de la comunidad La Caribean pertenecían<br />

al depósito de la Caribean Shell Company que instaló<br />

allí sus galpones, depósitos, oficinas y tanques de almacenamiento.<br />

Esta compañía se encargaba de hacerle mantenimiento<br />

al tren Bolívar, cuyas líneas ferroviarias se encontraban<br />

al extremo oeste de la compañía. Entre los años sesenta<br />

y setenta la Caribean Shell Company comenzó a<br />

vender sus propiedades, sobre las cuales se encuentran<br />

ahora varios edificios civiles. En la actual Cancha Deportiva<br />

La Caribean se hallaban tres tanques para almacenamiento<br />

de kerosene, pero fueron derribados en su totalidad.<br />

La única edificación que muestra históricamente la estadía<br />

de la Caribean Shell Company es la Iglesia Presbiteriana de<br />

Venezuela, específicamente tres partes de su edificación. La<br />

primera pieza funciona como casa de conserjería. Esta tiene<br />

techo a dos aguas hecho con listones de madera y láminas<br />

de zinc; piso de cemento pulido y paredes de ladrillo<br />

con bloques de cemento. La segunda pieza histórica funciona<br />

actualmente como templo. Es una estructura de madera<br />

y cartón piedra; su techo está armado con cartones de madera<br />

y láminas de zinc; el piso es de granito y las paredes<br />

de ladrillo. La tercera y última parte de la iglesia fue originalmente<br />

la oficina y recepción de la Caribean Shell Company.<br />

Conserva su techo de vigas y asbesto; sus paredes de<br />

ladrillo y su piso de cemento pulido.<br />

Cerro El Toro<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Claro<br />

|DIRECCIÓN| Barrio Guayamure<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Iribarren<br />

Edificación civil construida en la década de 1920 por el<br />

general Pedro Lizarraga, pero que nunca habitó. Los últimos<br />

detalles se los dió Eustoquio Gómez (Hacienda El Bosque,<br />

1868-Caracas, 1935) quien la utilizó como residencia<br />

oficial. Éste fue militar y político de la época gomecista<br />

y primo del entonces presidente de la República Juan<br />

Vicente Gómez. Eustoquio Gómez fue presidente de Lara<br />

durante el periodo 1929-1935.<br />

Es una muestra representativa de la arquitectura<br />

del periodo gomecista, de una planta con un balcón anexado<br />

a su parte superior. Tiene techo de madera y tejas;<br />

paredes de adobe y piso de cemento pulido. Su estructura<br />

sirvió de albergue al Hotel Alemán (1942-1949) al Hotel<br />

Europa y a la Escuela Eliodoro Pineda. En 1999 fue adquirida<br />

por la Alcaldía de Iribarren y, actualmente, allí funcionan<br />

dependencias municipales. Además de ser un sitio de<br />

gran relevancia arquitectónica es un lugar al que la comunidad<br />

le ha dado diversos usos desde su construcción.<br />

Obra de infraestructura erigida en el año 1955 durante el<br />

mandato del general Marcos Pérez Jiménez la cual se logró<br />

gracias a la autogestión de la comunidad y al trabajo<br />

unido de los habitantes. Construido en concreto armado,<br />

el puente tiene una estructura con barandas de hierro y une<br />

al barrio San Lorenzo Viejo con el barrio San Jacinto. El<br />

puente es muy significativo para la comunidad porque a<br />

partir del momento de su construcción se pudo canalizar y<br />

comenzar las obras de embaulamiento de la quebrada.<br />

Actualmente, el puente negro es una vía peatonal de enlace<br />

que comunica a los barquisimetanos con otros sectores<br />

de la región.<br />

Antiguo Depósito de la Caribean<br />

Shell Company<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Avenida Carabobo, entre carreras 30 y 31<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Consistorio Iglesia Presbiteriana<br />

|PROPIETARIO| Iglesia Presbiteriana de Venezuela<br />

Es un cerro ubicado a 5 km de la población de Río Claro,<br />

de clima frío y prolongados ventarrones. Está constituido<br />

por tres lomas de vegetación tupida con una altura aproximada<br />

de 1800 m sobre el nivel del mar. Posee una laguna<br />

conocida como El Junco que en época de verano se transforma<br />

en ciénaga y es refugio de diferentes tipos de aves silvestres<br />

y especies como venados, picures y armadillos. Es un<br />

sitio natural con significación cultural para los pobladores,<br />

quienes lo consideran una referencia geográfica dentro de<br />

su patrimonio oral.<br />

38<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

39<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!