02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA TRADICIÓN ORAL<br />

LA TRADICIÓN ORAL<br />

dedores se les llamaba aguadores. Para trasladar el agua<br />

utilizaban dos recipientes de barro denominados popularmente<br />

chirguas los cuales se colocaban dentro de una cesta<br />

llamada aguadera, cesta que era hecha de bejuco. Estos<br />

recipientes eran cargados en burro. Los aguadores suplieron<br />

la demanda de agua que existía entre los pobladores de<br />

Barquisimeto en los tiempos en que no existían acueductos,<br />

antes de 1930.<br />

Pabellón Criollo<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio<br />

Chuleta de chivo seco<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|<br />

Todo el municipio<br />

La chuleta de chivo seco es una<br />

expresión del gusto culinario larense.<br />

Se preparan del siguiente<br />

modo: se sazonan las chuletas<br />

de chivo con sal, orégano y pimienta<br />

al gusto, se dejan macerar<br />

por dos horas y se asan en el<br />

grill o a la plancha. Suelen<br />

acompañarse con puré de papas<br />

y ensalada de lechuga, cebolla y tomate. Este plato goza de<br />

gran aceptación entre los turistas que visitan el lugar.<br />

Betilde Ramos, sobadora<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tamaquita<br />

|DIRECCIÓN| Vía principal de Tamaquita<br />

Según la comunidad de Barquisimeto, Betilde Ramos ha sido<br />

uno de los pilares locales en el campo de la curación del<br />

dolor en las articulaciones. Aprendió esta habilidad curativa<br />

de su madre a los quince años. Su técnica consiste en sobar<br />

por tres días desde la coyuntura hacia arriba con grasa<br />

de chivo o iodex mientras invoca el nombre de Dios.<br />

Mojo<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio<br />

Historia de Vidal<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Claro<br />

Esta historia la relatan los habitantes de Río Claro desde<br />

hace más de cien años. Dicen que Vidal era un hombre loco<br />

muy colaborador a quien le encargaban bajar al pueblo<br />

en busca de medicina cuando alguna epidemia azotaba<br />

a la comunidad. Caminaba un día y una noche para<br />

llegar al pueblo y siempre regresaba con las medicinas. Dicen<br />

que una noche lluviosa de mayo, Vidal venia de regreso<br />

y para protegerse de la lluvia se metió bajo las ramas<br />

de los árboles. Al siguiente día lo encontraron muerto y con<br />

la medicina entre sus brazos. Desde entonces, los habitantes<br />

de Río Claro le piden al ánima de Vidal bendición y<br />

protección para los enfermos. En el lugar en donde murió<br />

Vidal se le colocó una cruz y esta se encuentra ahora resguardada<br />

en la Capilla de la Cruz de Vidal, construida sobre<br />

el mismo lugar.<br />

Plato criollo consumido por los pobladores del sector Pavia<br />

y los visitantes que llegan a él. Es él se combinan carne mechada,<br />

tajadas, caraota, queso rallado y huevo. Para la preparación<br />

se cocina todo por separado, se sofríe la carne y<br />

se prepara el arroz al estilo tradicional; se fríen las tajadas,<br />

los huevos y, si se desea también las caraotas, pues éstas se<br />

cocinan previamente. Luego se sirve todo junto, el arroz, la<br />

carne, las caraotas y las tajadas a un lado; el queso rallado<br />

se le espolvorea a las caraotas y el huevo de último encima<br />

de las caraotas.<br />

Creencias para cosechas abundantes<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio<br />

Abda Pérez, curandera<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Sector El Cercado<br />

Abda Pérez se ha dedicado a la lectura del tabaco, a la curación<br />

de enfermedades por medio de plantas medicinales<br />

y a la orientación espiritual. Es visitada regularmente por<br />

personas que padecen algún tipo de mal y tienen fe en que<br />

serán sanados por ella. Tiene un altar que data de hace<br />

más de treinta años y allí rinde culto a Maria Lionza, al Negro<br />

Primero, a Santa Bárbara y otros personajes divinos.<br />

Mojo de auyama<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio<br />

Este es un plato muy apreciado por la comunidad de Iribarren<br />

que es preparado a partir de las semillas de la auyama.<br />

Éstas se cocinan en un budare o sartén, luego se muelen<br />

y se condimentan con comino, ajo y sal al gusto. El mojo<br />

de auyama se come como acompañante de la arepa y<br />

otros alimentos.<br />

El mojo es usado en Iribarren<br />

como aderezo para sus ensaladas,<br />

acompañante o, simplemente,<br />

para realzar el sabor de<br />

otros platos. La preparación<br />

del mojo varía en cada región<br />

y de acuerdo al gusto personal.<br />

Sin embargo, se pueden<br />

tomar como ingredientes generales<br />

aceite vegetal, vinagre de<br />

vino, ají dulce, cebolla, tomate,<br />

cilantro y perejil. Estos se<br />

cortan en pequeños trozos o se<br />

machacan con una piedra.<br />

Luego se sofríen en aceite vegetal<br />

por cinco minutos aproximadamente.<br />

Por último, se retiran<br />

del fuego y se condimentan<br />

con vinagre de vino, sal, pimienta y unas hojas de<br />

cilantro y perejil cortadas en tiras. El mojo larense suele ser<br />

picante y lleva semillas tostadas y trituradas de ajonjolí o<br />

auyama. Algunos mojos llevan además de las hierbas y los<br />

vegetales masa de maíz, queso, leche y chicharrón. Este<br />

aderezo se acompaña generalmente con papa, yuca, carne<br />

y hallaquitas.<br />

Isaac Gabriel Cadevilla,<br />

buscador de agua<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sector<br />

El callao<br />

|DIRECCIÓN| A 1200 m de la vía<br />

Carorita Arriba<br />

Aguadores de Barquisimeto<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Según cuentan los pobladores de la parroquia Catedral a<br />

principios de este siglo existían unos vendedores ambulantes<br />

del agua recogida en los pozos o lagunas. A estos ven-<br />

Para una abundante cosecha el pueblo recurre a una serie<br />

de prácticas muy antiguas que gozan de gran aceptación<br />

entre los agricultores. Para las cosechas frutales se coloca<br />

una cabeza de un animal muerto -caballo, burro u otrosen<br />

una horqueta y se le amarran botellas llenas de agua.<br />

Para las auyamas se acostumbra a cortar la punta del bejuco<br />

con una mandíbula de iguana o se busca a una mujer<br />

embarazada primeriza para que golpee la mata con un<br />

bejuco o rama.<br />

Nació el 24 de Marzo de 1935<br />

en El Callao y actualmente<br />

cuenta con setenta años de<br />

edad. Su trabajo es buscar<br />

agua con una varita de bronce<br />

en forma de "Y", elaborada por él mismo. El señor Cadavilla<br />

aprendió este oficio de su padre quien trabajaba con misioneros<br />

capuchinos que trataban de descubrir la existencia<br />

de agua en el sector. Para usarla la toma con las dos ma-<br />

162<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

163<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!