02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL<br />

LA CREACIÓN INDIVIDUAL<br />

Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes<br />

Hermann Garmendia, escritor y cronista<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Dr. José Gregorio Hernández, escultura<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Iribarren<br />

Imagen de bulto, elaborada en concreto armado, de 3,<br />

45 m de altura que representa al Dr. José Gregorio Hernández.<br />

Fue realizada por el artista Alberto Moreno en el<br />

año 1987. La imagen tiene la cabeza y el rostro de frente<br />

el cual presenta bigotes largos y patillas cortas. Lleva sombrero<br />

de ala de color negro, camisa blanca de cuello,<br />

chaleco blanco abotonado al frente, corbata negra y chaqueta<br />

larga debajo de la cintura, con solapas, mangas<br />

largas, un bolsillo en la parte superior izquierda y pañuelo<br />

blanco, y dos bolsillos en la parte inferior de la chaqueta.<br />

Leva un pantalón negro recto y largo hasta los tobillos<br />

y calza zapatos cerrados. Los brazos están flexionados detrás<br />

de la espalda y las piernas ligeramente separadas.<br />

La pieza está colocada sobre un pedestal de concreto<br />

armado de forma cuadrada de unos 2 m de altura.<br />

Fue levantada en pago de una promesa al Dr. Hernández<br />

para la curación del hijo del artista, quién padecía parálisis<br />

cerebral. La curación se realizó al finalizar la escultura.<br />

|DIRECCIÓN| Avenida Fuerzas Armadas, entre calles 61 y 62<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Zona educativa de Lara<br />

|PROPIETARIO| Ministerio de Educación<br />

Fundada en noviembre de 1949, funcionó en un principio<br />

como escuela unitaria en dos locales provisionales: uno para<br />

niños y el otro para niñas, en la calle 59. Pasó luego a<br />

denominarse Escuela Estadal Nº 26; y, en 1958, adquiere<br />

la categoría de Grupo Escolar Nacional cuando se muda a<br />

la avenida Fuerzas Armadas. Para el primero de octubre de<br />

1974, comienza a funcionar primero el Jardín de Infancia,<br />

que consta de dos plantas con largos pasillos protegidos<br />

por barandas. En sí, esta unidad educativa cuenta con veintidós<br />

aulas en las cuales se imparte la educación básica;<br />

además de tres laboratorios, tres talleres de comercio y hogar,<br />

dos salones para reuniones y trece oficinas administrativas.<br />

Se atiende a 1400 alumnos, desde la educación inicial<br />

hasta el segundo año de educación media.<br />

Mural de Gualdrón<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Estación del Ferrocarril<br />

Barquisimeto<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|<br />

Alcaldía del Municipio Iribarren<br />

Mural elaborado con mosaicos<br />

de colores diversos, cuya composición presenta un carácter<br />

abstracto geométrico -corriente artística en la que se<br />

le da gran relevancia a los elementos geométricos-. Está<br />

dividida en tres módulos donde se pueden apreciar formas<br />

libres, donde prevalecen los colores gris, negro, rojo,<br />

azul y blanco. Actualmente la obra presente un regular<br />

estado de conservación.<br />

La institución responsable de este bien está en la<br />

obligación legal de tomar las medidas necesarias para<br />

conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del<br />

Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.<br />

Segundo Joaquín Delgado, escritor<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Nacido en Barquisimeto, estado Lara, en el año 1902 y fallecido<br />

en el año 1967. Poeta, ensayista, narrador, biógrafo,<br />

cronista. Fue director de la revista Alas en la ciudad de<br />

Barquisimeto. Su obra literaria es amplia e importante destacándose<br />

títulos como: Crónicas municipales, 1962; Un<br />

hombre y una doctrina (Mons. Etanislao Carrillo), 1948; Ensayo<br />

de novela costumbrista: Mama Juana, 1942, Oído y<br />

semblanza de Don Rafael María Urrecheaga, 1973.<br />

Nacido en Barquisimeto, estado Lara, en el año 1902 y fallecido<br />

en el año 1990. Poeta, ensayista, compilador, biógrafo<br />

y articulista. Fundó la revista Lara; co-director de La<br />

Quincena Literaria y cronista de la ciudad de Barquisimeto.<br />

Su obra literaria, amplia e importante, fue reconocida con:<br />

el Premio Nacional de Periodismo Juan Vicente González<br />

del Ministerio de Educación, 1967. Entre sus libros destacan:<br />

El tamborcillo de la farándula, 1949; Cien años de la<br />

Divina Pastora, 1955; Barquisimeto del recuerdo, 1961;<br />

Centenario natal del doctor Ezequiel Bujanda, 1965; Barquisimeto<br />

hasta el novecientos, 1965; Crónicas de Barquisimeto:<br />

el asesinato del Gobernador, 1968; María Lionza,<br />

1964; Sociología pintoresca de Barquisimeto, 1969, Barquisimeto<br />

en sus primeros tiempos, 1972; Así nació Barquisimeto,<br />

1980; Biografía del héroe epónimo del Estado Lara,<br />

1778-1859.<br />

Lino Iribarren Celis, escritor e historiador<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Nacido en Barquisimeto, estado Lara, en el año 1900 y fallecido<br />

en Caracas en el año 1988. Ensayista, articulista e<br />

historiador militar. Con una amplia obra literaria presenta libros<br />

tales como: La guerra de Independencia en el Estado<br />

Lara, 1951; La Revolución de 1854, 1954; El Combate de<br />

Taguanes, 1963; Glosas para una nueva interpretación de<br />

la historia militar de Venezuela durante la guerra a muerte,<br />

1814, 1964; Las cinco rutas de la victoria, 1965; Semblanzas<br />

neosegovianas del procerato de Barquisimeto, 1966;<br />

Batalla de Ospino, 1969; Glosas del tiempo heroico, 1999.<br />

Murales Iglesia Santa Teresita<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Iglesia Santa Teresita<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Iglesia Santa Teresita<br />

Murales elaborados con materiales diversos como: piedras,<br />

ladrillos y lozas, entre otros. Son dos obras de grandes<br />

dimensiones, que decoran los muros externos de la<br />

Iglesia Santa Teresita. Uno de ellos representa a Santa Teresita<br />

de pie vestida con un manto negro que le cubre la<br />

cabeza y la parte superior del cuerpo, debajo lleva una<br />

toca o prenda de lienzo blanco que usan las monjas para<br />

cubrir el cabello, en el cuerpo un hábito negro y una<br />

capa de color amarillo. Tiene los brazos extendidos hacia<br />

los lados, en el medio de un círculo blanco con el borde<br />

rojo. El otro representa el rostro de Santa Teresita, sonriente,<br />

con manto negro que el cubre la cabeza y los<br />

hombros, y toca o prenda de lienzo blanco que ceñida al<br />

rostro cubre el cabello. Una de sus manos está extendida<br />

y sostiene una rosa blanca, debajo se observa una paloma<br />

blanca con las alas abiertas. Predominan los colores<br />

gris, rojo, negro, amarillo y blanco. Las obras se encuentran<br />

en buen estado de conservación.<br />

Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil<br />

del Estado Lara<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fundación del Estado Sistema<br />

Nacional de las Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Venezuela<br />

La Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Lara -correspondiente<br />

al núcleo Lara, módulo Barquisimeto- tiene como<br />

principal objetivo proporcionar un sistema integral de<br />

aprendizaje y desarrollo social a través de la música a niños<br />

y adolescentes. Los jóvenes integrantes de esta orquesta<br />

constantemente desarrollan una programación de espectáculos<br />

con la cual deleitan al público larense en un despliegue<br />

de lenguaje musical. Está integrada por las orquestas<br />

sinfónicas Orquesta Infantil Doralisa de Medina, Orquesta<br />

de Iniciación Pequeños Mozart y Juvenil Barquisimeto, orquestas<br />

que constituyen una muestra de lo que es la formación<br />

de recurso y potencial humano a través de la música.<br />

146<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

147<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!