02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL<br />

LA CREACIÓN INDIVIDUAL<br />

Macario Colombo,<br />

pintor y artesano<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Callejón 53 con avenida<br />

San Vicente, barrio Ezequiel Zamora<br />

Nació en la Sierra de Baragua<br />

(Edo. Falcón) en el año 1946,<br />

en el seno de una familia de artesanos<br />

especializados en la fabricación<br />

de cuatros. Cuenta<br />

que comenzó a pintar desde niño.<br />

Su obra tiene reminiscencias<br />

de la estética impresionista y surrealista.<br />

Sus creaciones se caracterizan<br />

por una paleta de colores<br />

fuertes, pinceladas largas, juego de sombras y temas<br />

trágicos. En ocasiones hace representaciones de figuras femeninas<br />

y personajes religiosos, como Juan Pablo VI y Jesucristo,<br />

especialmente para la venta y por encargo. Sus trabajos<br />

artesanales comprenden la construcción de cuatros,<br />

de guitarras y mandolinas.<br />

Rafael Monasterios, artista plástico<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Rafael Cadenas, poeta<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Poeta y ensayista nacido en Barquisimeto, estado Lara, en el<br />

año 1930. Formó parte del grupo literario Tabla Redonda<br />

(1960-1965) siendo uno de sus máximos representantes.<br />

Éste grupo estaba conformado por jóvenes miembros del<br />

Partido Comunista, tales como Ángel Eduardo Acevedo y<br />

Arnaldo Acosta Bello, ambos poetas, y Jesús Alberto León,<br />

su único narrador.<br />

Rafael Cadenas siempre estuvo ligado a las aulas<br />

de la Universidad Central de Venezuela ya que fue alumno<br />

y Profesor de la Escuela de Letras de la misma y tiene un<br />

Doctorado Honoris Causa de la ULA, 2001.<br />

Su obra literaria ha sido reconocida con las siguientes<br />

distinciones: Premio de Ensayo del Conac, con<br />

Anotaciones, 1984; Premio Nacional de Literatura, Mención<br />

Poesía, 1985, por su obra total; Premio Internacional<br />

de Poesía J. A. Pérez Bonalde, 1992 con Gestiones; Primer<br />

Premio del Concurso de Ensayo San Juan de la Cruz,<br />

de la Asociación de Escritores de Venezuela, 1991. Entre<br />

sus obras destacadas están: Literatura y vida, 1972; La<br />

Barbarie Civilizada, 1981; Reflexiones sobre la ciudad<br />

moderna, 1983; En torno al Lenguaje, 1984; Sobre la enseñanza<br />

de la literatura en la Educación Media, 1998.<br />

Obra poética: Cantos iniciales, 1946; Los cuadernos del<br />

destierro, 1960, 2001; Anotaciones, 1973; Memorial,<br />

1977; Dichos, 1992; Antología, 1999.<br />

106<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

Rafael Monasterios (Barquisimeto, 1884-1961) inició sus<br />

estudios artísticos en la Academia de Bellas Artes de Caracas<br />

y, luego, en la Escuela de Artes y Oficios y Bellas Artes<br />

de Barcelona, España. Al volver<br />

a Barquisimeto, para poder subsistir<br />

pintó paredes, muebles y<br />

automóviles. A partir del año<br />

1917 se instaló en Caracas y se<br />

unió al Círculo de Bellas Artes,<br />

círculo artístico cuyos principios<br />

estéticos surgen como contrapartida<br />

a los patrones pictóricos<br />

establecidos por la academia en<br />

el siglo XIX y van en búsqueda<br />

de la pintura libre al estilo impresionista.<br />

En 1919 conoce a<br />

Nicolás Ferdinandov (Moscú,<br />

1886-Curazao, 1925), pintor,<br />

decorador y arquitecto quien en<br />

su estadía en Caracas estableció<br />

vínculo con los integrantes del<br />

Círculo de Bellas Artes, sobre<br />

quienes ejerce una gran influencia.<br />

Ferdinandov organiza la primera<br />

exposición de Monasterios,<br />

en la cual logró reunir<br />

obras suyas pintadas durante<br />

una estadía suya en Margarita.<br />

Monasterios consagró parte de<br />

su vida a la docencia artística, al<br />

margen de sus clases privadas,<br />

ejerció por dos años la dirección<br />

de la Escuela de Artes Plásticas de Barquisimeto e impartió<br />

lecciones en la Academia de Bellas Artes de Caracas, en la<br />

Escuela de Artes Plásticas de Maracaibo y en la Escuela de<br />

Artes y Oficios para mujeres en Caracas. A través de los<br />

107<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!