02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LO CONSTRUIDO<br />

LO CONSTRUIDO<br />

Es la primera vía construida en Barquisimeto. Es emblemática<br />

e histórica ya que según la tradición oral se ubica en<br />

la vía por donde pasó Simón Bolívar cuando venía a Barquisimeto<br />

durante la época de la Independencia. Este antiguo<br />

camino permitía la comunicación entre Caracas y<br />

Barquisimeto. En 1930 se construyó la carretera a Caracas<br />

que pasa paralela a El Ujano. Entre 1969 y 1970 se<br />

construye la autopista a Caracas, usada actualmente.<br />

En la actual vía conocida como Calle 5 viven las<br />

primeras familias de El Ujano. Allí también se construyó<br />

la primera escuela, el primer dispensario y la primera<br />

iglesia del sector. Hoy en día es la principal vía de transporte<br />

público.<br />

La institución responsable de este bien está en la<br />

obligación legal de tomar las medidas necesarias para<br />

conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del<br />

Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.<br />

Hotel Lido<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 16, entre calles 26 y 27<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Difelice Suarino<br />

|PROPIETARIO| Vitolino Astolfi<br />

Edificación civil construida a principios del siglo XIX. Fabricada<br />

con barro y maguey (bahareque), el piso es de cemento<br />

y el techo de madera y zinc. En esta casa funcionaba<br />

anteriormente un matadero de marranos y chivos que<br />

era conocido como La Pesa. Actualmente su uso es residencial.<br />

Este inmueble es uno de los más antiguos de la<br />

población de Bobare, por ello la comunidad procura su<br />

mantenimiento permanente.<br />

Cementerio Santa Rosa<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Rosa<br />

|DIRECCIÓN| Colinas de Santa Rosa, La Lagunita<br />

La Salle. Este parque fue construido en el año 1963 por el<br />

arquitecto Carlos Lara Calderón. Tiene una entrada principal<br />

con rejas de hierro forjado estilo inglés con una plazoleta<br />

con caminerías. A los lados de estas hay algunas cabañas<br />

y una construcción a manera de concha acústica. Es<br />

atravesado por una quebrada de abundante vegetación.<br />

Horno de cal<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| El Cercado<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Iribarren<br />

Camino Real<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Calle 5, sector Plaza Caribe, Simón Bolívar, Caucaguita, Tierra<br />

Negra y La Tomatera<br />

|ADSCRIPCIÓN| Público<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Iribarren<br />

La estructura del horno de cal consiste en un hueco en la<br />

tierra, recubierto en el borde de la entrada o chimenea con<br />

piedras y barro. Las dimensiones de estos hornos varían según<br />

las necesidades que se tengan o tomando en cuenta la<br />

capacidad de producción.<br />

La existencia de estos hornos ha sido muy importante<br />

ya que la producción de cal procesada artesanalmente<br />

guarda estrecha relación con la historia de la fundación de<br />

El Cercado, pues esta actividad está asociada con la producción<br />

agrícola y de carbón vegetal que sirvieron de sustento<br />

por muchos años a los primeros pobladores de la región.<br />

Algunos lugareños todavía recuerdan a aquellos vecinos<br />

que hornearon cal en El Cercado. Entre ellos figuran:<br />

Eusebio Gutiérrez, Eulogio Soteldo, Toribio Soteldo y el señor<br />

Durán. Aún existen hornos como este, ubicados en terrenos<br />

baldíos y particulares. Pese al poco mantenimiento y<br />

a las inclemencias del tiempo aún se conservan.<br />

El hotel Lido es una casa que cuenta con treinta habitaciones.<br />

Fue construido a partir de materiales tradicionales. Posee<br />

columnas adornadas con altos relieves y piso de mosaico.<br />

Su fachada presenta un vano de acceso en arco rebajado<br />

enmarcada por molduras planas, así como tres vanos<br />

de ventanas con rejas metálicas ornamentadas apoyadas<br />

en repisas; destaca una cornisa corrida en su parte superior<br />

y parapeto ornamentado con molduras. Este hotel es utilizado<br />

por viajeros que, al alojarse en sus instalaciones, consiguen<br />

un remanso de paz en un ambiente acogedor.<br />

Casa de la familia Parra Escalona<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bobare<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 5 con calle 4 y 5<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|PROPIETARIO| Familia Parra Escalona<br />

Cementerio construido a finales del siglo XIX en un terreno<br />

que según la Junta Comunal fue cedido para levantar el<br />

camposanto de la ciudad. Aún se conservan tumbas, panteones<br />

y mausoleos de gran antigüedad y calidad artística,<br />

pertenecientes a familias muy reconocidas de Santa Rosa.<br />

Entre ellos destacan el panteón de la familia Neptalí Suárez,<br />

el de la Familia Cortés, el de la Familia Leal y el de la<br />

Familia Méndez. Cabe mencionar que también está enterrado<br />

el reconocido artista plástico Rafael Monasterios.<br />

Casa El Amparo<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Claro<br />

|DIRECCIÓN| Calle La Morena<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|PROPIETARIO| Sucesión Yepez López<br />

Edificación civil construida hace 150 años aproximadamente.<br />

Su primer dueño fue el señor Macario Policarpio Yépez<br />

Melo. Su estructura es de adobe frisado, columnas de madera,<br />

techo de caña brava y tejas. Anteriormente, el piso era<br />

30<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

31<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!