02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL<br />

LA CREACIÓN INDIVIDUAL<br />

fundador del grupo Carota, Ñema y Tajá con el cual obtuvo<br />

varios premios por las canciones Cantos a Lara y El cardenalito.<br />

Ha formado parte de otras agrupaciones en las<br />

que ha realizado arreglos musicales.<br />

Juan José Aguirre, músico<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 18, entre calles 55 y 55 A<br />

Músico originario de Barquisimeto,<br />

estudió música en el<br />

Conservatorio de Música de<br />

Maraca y simultáneamente a<br />

sus estudios académicos. A<br />

partir de la década de los sesenta<br />

se inició en la ejecución<br />

del tres, guitarra de tres cuerdas<br />

dobles que se toca con una<br />

púa de carey. Se estrenó como<br />

músico con la Sonora Libertad<br />

donde tocó durante cuatro<br />

años. Desde entonces, fue solicitado<br />

por varias agrupaciones<br />

musicales. Grabó un disco con<br />

el trío Los Ruiseñores en donde<br />

hacía la primera voz y tocaba la tercera guitarra. Paralelamente<br />

a su trabajo musical trabajaba en el Ministerio de la<br />

Defensa. Luego de pedir la baja se trasladó a su ciudad natal<br />

en donde continuó estudiando música en el Conservatorio<br />

de Música Vicente Emilio Sojo. Desde 1995 ejerce como<br />

docente musical además de desempeñarse como compositor,<br />

músico, arreglista y director de orquesta.<br />

Rodrigo Riera, Luis Zea y otros de talla internacional, tales<br />

como el cubano Leo Brower, el danés Leig Hesseberg, el<br />

sueco Gunnar Spith y el griego Constantino Cuzco. Ha dado<br />

conciertos en Venezuela, Cuba, Martinica, España, Suecia,<br />

Dinamarca, Francia y Grecia, entre otros países.<br />

Fábrica de instrumentos musicales<br />

Raúl Vargas<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Calle 49, sector La Cariuceña<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|PROPIETARIO| Ranulfo Vargas<br />

Fundada en el año 1969 bajo la dirección de Raúl Vargas,<br />

en ella se fabrican cuatros, guitarras, mandolinas, bandolas<br />

y arpas. Su director le transmitió a sus hijos el arte de<br />

fabricar instrumentos y son ellos quienes ahora continúan<br />

con el oficio. La particularidad de esta fábrica de instrumentos<br />

es su elaboración tradicional. De esta manera,<br />

contribuyen a afianzar a Barquisimeto como la capital musical<br />

de Venezuela.<br />

Ramón Querales, cronista<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Cercado<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 6, vía La rinconada, sector Juan de Dios<br />

do Lara y La comarca mancillada (sobre el proceso de ocupación<br />

colonialista de Barquisimeto: 1530-1700). Su labor<br />

constante ha contribuido a la conservación de la historia larense<br />

y de los vestigios materiales que esta ha dejado.<br />

Roseliano Segundo Páez Donante, músico<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| 2ª avenida, Patarata<br />

Chamito, como es conocido en el mundo artístico, es apreciado<br />

por sus cualidades musicales a las que ha dedicado<br />

parte importante de su vida profesional. Integrante de Dueto<br />

y Trío, bajo la dirección de Juan José Colmenares. Ha<br />

compuesto temas musicales que ya han sido grabados como<br />

Rondalla Larense, Nuestro Gran Pecado y Cielo mío. Es<br />

considerado un digno representante de la música del pueblo<br />

larense.<br />

Dr. José María Vargas, escultura<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Plaza Vargas<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Iribarren<br />

civil, camisa de cuello, corbatín y chaqueta con solapas<br />

anchas, cruzada, de mangas largas, ajustada al cuerpo y<br />

larga hasta debajo de la cintura, con pantalones rectos<br />

largos hasta los tobillos. El codo derecho está apoyado<br />

sobre el brazo del sillón, mientras la mano está elevada<br />

con el índice y el pulgar juntos formando un círculo. La<br />

mano izquierda flexionada sobre el pecho y metida dentro<br />

de la chaqueta. Calza zapatos cerrados. La pierna derecha<br />

está más adelantada que la izquierda. La pieza se<br />

encuentra sobre un pedestal de forma rectangular de granito<br />

negro, que mide alrededor de 2 m de altura.<br />

José Pastor Mendoza,<br />

cantante<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 11 con calle 42<br />

Destaca por su afición al canto,<br />

habiendo obtenido por su<br />

trayectoria el Terepaima de<br />

Oro en el 2001, y el premio<br />

Orgullo de Venezuela en<br />

1987. Ha sido contratado por numerosos locales para<br />

que interprete en vivo sus canciones, así como por diversas<br />

emisoras de radio. La comunidad lo solicita para que<br />

se presente en las actividades deportivas y culturales.<br />

Antonio Arráiz, escritor<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Anicelto Peralta, cuenta cuentos<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Claro<br />

|DIRECCIÓN| Sector El cementerio, Quebrada de Parra<br />

El pañero Anicelto Peralta, como lo llaman comúnmente, es<br />

un bien cultural para todo el pueblo de Río Claro. Es cuenta<br />

cuentos, artesano y fundador del barrio El cementerio. Su<br />

sobrenombre refiere un acto cultural que hizo en la escuela<br />

de este barrio. Anicelto Peralta es llamado el pañero por su<br />

forma de saludar: "¡q hubo pañero!"<br />

William Díaz Pérez, músico<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Claro<br />

|DIRECCIÓN| Calle 1, sector La Sibucara<br />

William Díaz es un icono cultural del pueblo de Río Claro.<br />

Es Licenciado en Música con especialidad en guitarra clásica<br />

del Instituto Universitario de Estudios Musicales (Iudem).<br />

Sus estudios de guitarra han estado bajo la guía de importantes<br />

músicos venezolanos, como Efrén Suárez, Alirio Díaz,<br />

Cronista oficial del municipio Iribarren desde el año 1991,<br />

es miembro de la Academia de la Historia de Lara y de la<br />

Asociación de Cronistas. Es habitante de la ciudad de Barquisimeto<br />

desde hace diez años y, desde entonces, viene<br />

participando en el rescate del patrimonio cultural, especialmente<br />

el yacimiento arqueológico aparecido en el sector.<br />

Con frecuencia dicta charlas y talleres sobre la cultura y las<br />

lenguas indígenas. Ha depositado sus conocimientos e investigaciones<br />

en numerosos libros, entre los que destacan<br />

Glosario de voces indígenas y etnias prehispánicas del esta-<br />

Imagen de bulto, vaciada en bronce, que mide 1,50 m de<br />

altura aproximadamente, representa al Dr. José María<br />

Vargas sentado en un sillón con brazos y espaldar. Rostro<br />

ligeramente ladeado hacia su lado derecho, con expresión<br />

serena. Cabello corto liso, peinado de lado. Viste de<br />

Poeta, novelista, cuentista y narrador que nació en Barquisimeto<br />

el 27 de marzo de 1903. Se dio a conocer en el ámbito<br />

de las letras con la publicación de su libro de poesía<br />

142<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

143<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!