02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA TRADICIÓN ORAL<br />

LA TRADICIÓN ORAL<br />

Historia del sector Buena Vista<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Buena Vista<br />

Valorado como terruño auténtico, Buena Vista es sinónimo<br />

de hospitalidad además de formar parte de la identidad del<br />

pueblo. No posee acta de fundación, pero, a través de las<br />

generaciones, se cuenta que sus inicios datan de 1552<br />

cuando fueron repartidas las encomiendas en Barquisimeto<br />

y se otorgan otras en la zona de Río Arriba -nombre anterior<br />

de Buena Vista-. Para 1865 pasa a ser Distrito Civil;<br />

en 1876 es elevado a la calidad de municipio y, en la actualidad,<br />

es catalogada como parroquia. Consta de ocho<br />

caseríos subdivididos en setenta y ocho sitios poblados<br />

donde en total moran 6700 habitantes.<br />

Conservas de tabla<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio<br />

Golosina típica de las comunidades larenses. Se elabora del<br />

siguiente modo: se cocina un melao con de papelón. Luego<br />

se le añade concha de canela y masa de maíz para que se<br />

endurezca. Esta mezcla se coloca en una batea de madera<br />

y se bate con una paleta. Cuando se enfría se amasa y se<br />

pone en una gavera de madera y allí se deja reposar hasta<br />

que tome consistencia. En la bodega Flor de Paya venden<br />

una de las conservas más famosas de Barquisimeto.<br />

Caldo de piedras<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio<br />

Dada la antigüedad y el exquisito sabor de este caldo su receta<br />

es muy valorada por la comunidad. Es un preparado a<br />

partir de diversos aliños machacados o molidos con piedra,<br />

siendo esta la razón de su nombre. Lleva ajo, comino, cebollín,<br />

cilantro, orégano y sal. Los aliños se hierven dando<br />

como resultado una especie de mojo que se suele acompañar<br />

con arepa.<br />

Mazamorra de maíz o jojoto tierno<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|<br />

Todo el municipio<br />

Para preparar este plato criollo<br />

se debe moler jojoto tierno hasta<br />

obtener una masa que se<br />

hervirá con agua, papelón, clavo,<br />

canela y leche de cabra por<br />

quince minutos. Pasado este<br />

tiempo la mezcla se baja del<br />

fuego y se deja reposar hasta<br />

que cuaje. Los lugareños tienen<br />

sus creencias respecto al arte de<br />

preparar mazamorra. Se dice<br />

que el secreto para preparar<br />

una buena mazamorra es mantener<br />

un silencio absoluto mientras<br />

se prepara. Si se tienen niños en la casa se recomienda<br />

sacarlos a jugar fuera del hogar para que el ruido no<br />

impida que cuaje la mazamorra.<br />

Arepitas dulces<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio<br />

maíz, harina de trigo, sal, azúcar, queso y una pizca de anís.<br />

Cuando la masa alcanza una contextura suave y firme se<br />

moldean las arepas y se fríen en abundante aceite.<br />

Dulce de cabello de ángel<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio<br />

Mondongo de chivo<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio<br />

Para elaborar este dulce se debe<br />

lavar la fruta de cabello de ángel,<br />

picarse y sancocharse hasta<br />

que esté blanda. Aparte se prepara<br />

un almíbar con canela,<br />

guayabita, clavos de olor y papelón<br />

y se cocina hasta que adquiera<br />

un color acaramelado. El<br />

último paso en esta receta es<br />

desmenuzar las frutas y mezclarlas<br />

con el almíbar.<br />

El otro lado<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Cercado<br />

|DIRECCIÓN| Chirgua, sector IV<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

Los residentes de El Cercado llaman "el otro lado" un sitio<br />

de donde se solía extraer arcilla para trabajos de loza y<br />

otras construcciones. Sólo los viejos habitantes del lugar<br />

saben de su existencia y creen que si se retoma la costumbre<br />

podría ser de mucha utilidad para la comunidad.<br />

Contadas personas todavía extraen arcilla de este sitio. El<br />

nombre refiere su ubicación al lado contrario del río de<br />

donde está el poblado. Según los habitantes de la localidad,<br />

en sus cercanías se han descubierto sitios arqueológicos<br />

prehispánicos.<br />

La Edad de Oro<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Se llama Edad de Oro a la época más fructífera y maravillosa<br />

del estado Lara en cuanto a música se refiere. Comprende<br />

las últimas décadas del siglo XIX y parte del siglo XX.<br />

Son considerados como pioneros del movimiento musical<br />

cultivado en esta época los hermanos José Antonio Torrealba<br />

y José Eligio Torrealba de Barquisimeto y el tocuyano<br />

don Saturnino Rodríguez. Como seguidores de estos maestros<br />

surgieron grandes músicos entre los que se puede mencionar<br />

a Simón Sánchez Durán, Ramón Mavare, Pio Zavarce<br />

Riera, José Antonio Montesinos, Berenice Álamo Dávila,<br />

Rafael Andrade, Nelly Figueroa de Hammond y Pablo José<br />

Briceño, sólo por nombrar algunos. Durante esta época se<br />

formaron varias orquestas que actualmente no están activas,<br />

pero que son fundamentales en la historia musical de<br />

Lara y forman parte de su acervo cultural. Las orquestas formadas<br />

en Barquisimeto fueron: Orquesta Sociedad Filarmónica<br />

de Barquisimeto, fundada por los maestros José<br />

María y Fernando Pérez en 1852; Orquesta Occidental de<br />

Barquisimeto cuyo director fundador fue Pompillo Torres en<br />

1926; Conjunto Típico Carrillo, fundado y dirigido por Antonio<br />

Carillo y Orquesta Mavare, fundada en 1898 por Miguel<br />

Antonio Guerra.<br />

Bocadillo de semillas de auyama<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio<br />

Para elaborarlos se sacan las semillas de auyama, se lavan<br />

y se colocan en un budare a fuego lento para que se doren.<br />

Luego se trituran y se hierven con papelón. Cuando está a<br />

punto (justo cuando la mezcla no se pegue) se coloca en<br />

una tabla o una batea para que cuaje rápido y con un cuchillo<br />

se va picando para obtener los bocadillos. Según los<br />

barquisimetanos, Gloria del Carmen Peraza elabora los<br />

mejores bocadillos de semillas de auyama de la localidad.<br />

Las arepas dulces son una de las variantes más populares<br />

de la tradición gastronómica larense en cuanto a arepa se<br />

refiere. Para prepararlas se hace una masa con harina de<br />

Plato típico de la zona de crianza de chivos que, en Iribarren,<br />

es el sector de Paria y sus alrededores.<br />

El mondongo, por sí solo, sea de chivo, ovejo o<br />

res, es un alimento tradicional del día domingo. El mondongo<br />

de chivo se prepara con el estomago o la panza del<br />

rumiante. Después de limpiada y macerada es hervida junto<br />

a las verduras, el maíz desgranado y sus respectivos aliños<br />

criollos. Algunas personas le agregan zumo de limón<br />

para cortarle la grasa en exceso y darle mejor gusto. Generalmente,<br />

es acompañado con arepa, preferiblemente<br />

de maíz pilao.<br />

Los duendes<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el<br />

municipio<br />

Los lugareños los describen como<br />

pequeños hombrecillos vestidos<br />

de color ocre y con grandes<br />

sombreros, quienes invitan<br />

a los niños a jugar o se llevan a<br />

las mujeres mientras duermen y<br />

se enamoran de ellas. Se llevan<br />

a las personas a lugares llamados<br />

"encantos" en donde las<br />

178<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!