02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL<br />

LA CREACIÓN INDIVIDUAL<br />

José Antonio Páez, busto<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Plaza José Antonio Páez<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|<br />

Alcaldía del Municipio Iribarren<br />

Busto de metal que inmortaliza<br />

al general en jefe de la independencia<br />

venezolana, José<br />

Antonio Páez (Curpa, 1790 -<br />

Nueva York, 1873). Representa<br />

su rostro de frente, mirada al<br />

frente, cabello corto peinado<br />

hacia atrás y con bigotes. Viste<br />

uniforme militar de gala, guerrera<br />

de cuello alto decorado,<br />

la parte frontal está engalanada<br />

con hojas de laurel en relieve,<br />

lleva una banda de tres cintas<br />

que le cruza el pecho del<br />

hombro derecho hasta el lado<br />

izquierdo de la cintura, así como<br />

también charreteras en los<br />

hombros. La pieza está colocada<br />

sobre un pedestal de forma<br />

rectangular en cuya cara frontal<br />

se lee la siguiente inscripción:<br />

"En homenaje a nuestro<br />

prócer de la independencia general<br />

en jefe José Antonio Páez<br />

en el CCXIV aniversario de su natalicio. Obra realizada bajo<br />

la administración del alcalde Henri Falcón. Barquisimeto<br />

13-08-2004." Su estado de conservación es regular.<br />

La institución responsable de este bien está en la<br />

obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo<br />

y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio<br />

Cultural sobre estas actuaciones.<br />

Manuel Caballero, historiador<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Nacido en Barquisimeto, estado Lara en el año 1931. Ensayista,<br />

articulista, historiador y político. Licenciado en<br />

Historia de la Universidad Central de Venezuela (UCV);<br />

postgrado en el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad<br />

de Paris; doctorado en la Universidad de Londres;<br />

Profesor de la Universidad de Nápoles y conferencista en<br />

universidades tales como: Oxford, Sorbona, Harvard, profesor<br />

titular y director de la Escuela de Historia de la UCV,<br />

entre otras destacadas instituciones. Su trayectoria ha sido<br />

distinguida con el Premio Nacional de Periodismo, 1979;<br />

Premio Nacional de Historia Francisco González Guinán<br />

de la Academia Nacional de la Historia, 1994 y en el año<br />

2001 el Premio Bienal Simón Bolívar. Desde el presente<br />

año es miembro de la Junta General, órgano supremo de<br />

dirección y máxima autoridad de la Academia Nacional<br />

de la Historia, integrada por veinticuatro individuos de número,<br />

electos en forma vitalicia y máxima autoridad de la<br />

Academia. Ocupa el sillón "F" que dejó vacante el Doctor<br />

José Luis Salcedo Bastardo.<br />

Su obra literaria es amplia e importante destacándose<br />

títulos como: Ve y toma el libro que está abierto en la<br />

mano del ángel, 1979; El orgullo de leer, 1988; Gómez el<br />

tirano liberal, 1992; Presencia y crítica de Mario Briceño<br />

Iragorry, 1997. Recientemente presentó en la ciudad de<br />

Barquisimeto, su obra más actual: Rómulo Betancourt político<br />

de acción.<br />

Duo Hermanos Gómez<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Calle 61 con carreras 13 B<br />

y 13 C, sector Barrio Nuevo<br />

Los hermanos Hermógenes y<br />

Rafaelito Gómez son originarios<br />

de Carora. Sus voces afinadas y<br />

su dominio de la guitarra los llevaron<br />

a formar un duo musical.<br />

Cuando se trasladaron a Barquisimeto<br />

sus canciones empezaron<br />

a ser transmitidas por las<br />

emisoras locales, en especial la<br />

Radio Barquisimeto. Con el<br />

tiempo su música llegó a las<br />

emisoras de radio capitalinas. Fueron premiados con El<br />

Guaicaipuro de Oro y el Ampíes de Oro. Grabaron un disco<br />

titulado Así cantaban los Hermanos Gómez que permanece<br />

como una recopilación de la música larense hecha<br />

por estos hermanos.<br />

José Ángel Álamo, busto<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Avenida Lara<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|<br />

Alcaldía del Municipio Iribarren<br />

Busto que representa al médico<br />

José Ángel Álamo (Barquisimeto,<br />

1774-Caracas, 1831) quien fue<br />

dirigente civil del movimiento de<br />

la independencia, miembro del<br />

Congreso de 1811 y firmante del<br />

Acta de la Independencia.<br />

El busto mide aproximadamente<br />

50 cm de alto por 50<br />

cm de ancho. Viste de civil con<br />

traje formal de chaqueta y corbatín.<br />

Se apoya sobre un pedestal<br />

de mármol, de forma rectangular<br />

que tiene una altura de 120 cm<br />

aproximadamente. Se localiza en<br />

la avenida Lara, como elemento decorativo del espacio urbano<br />

y se encuentra en mal estado de conservación.<br />

La institución responsable de este bien está en la<br />

obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo<br />

y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio<br />

Cultural sobre estas actuaciones.<br />

María Gregoria Castillo de Nieto, poetisa<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Claro<br />

|DIRECCIÓN| Avenida Libertador, entre calles San Antonio y La Providencia<br />

María Gregoria Castillo nace en Río Claro en el año 1911.<br />

Desde pequeña se inició en el mundo del canto en una iglesia.<br />

Se destaca por su afición al canto y composición de<br />

canciones. Es una gran poetisa y entre sus creaciones destacan<br />

el Canto a María y El Aguinaldo. Su trabajo es reconocido<br />

entre la comunidad ya que lleva más de treinta y cinco<br />

años ejerciendo su labor poética. A continuación un<br />

ejemplo de sus aguinaldos:<br />

No tenemos barcos<br />

no tenemos tres<br />

somos pasajeros<br />

vamos a Belén<br />

Todos preguntamos<br />

dónde está el mortal<br />

para ver si el niño<br />

ya nos va a llegar<br />

Dónde está María<br />

dónde está José<br />

esperan al niño<br />

que ya va a nacer<br />

Miguel Delfín Bolívar Santos, artista<br />

y promotor cultural<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 24, entre calles 29 y 30<br />

Este destacado personaje de la cultura larense nació en<br />

Barquisimeto en 1954. Desde su niñez manifestó una gran<br />

inclinación hacia las artes. Una vez que se graduó como<br />

bachiller se dedicó a estudiar dibujo y pintura bajo la orientación<br />

de Arístides Arena Castillo. A los diecisiete años fue<br />

nombrado director encargado del Museo Armando Reverón<br />

en La Guaira, cargo que ejerció durante dos años. Luego,<br />

regresó a su ciudad natal y allí desarrolló una gama de actividades<br />

en materia cultural y artística. Fue curador de la<br />

colección de imaginería popular venezolana Carmen Crespo<br />

Jovisoni, ingresó a la Fundación Amigos del Patrimonio<br />

Cultural de Barquisimeto y a otras sociedades culturales.<br />

Actualmente, es presidente de la Fundación Cultural Trébol.<br />

Juan Bautista<br />

Márquez, artista plástico<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Entre la carretera 13 A<br />

y 13 B, barrio Nueva Calle<br />

Este merideño comenzó su carrera<br />

artística a los dieciocho<br />

años cuando empezó a experimentar<br />

la combinación entre el<br />

dibujo publicitario y el técnico.<br />

Entre los años 1954 y 1987<br />

desarrolló una obra de tipo<br />

clásico y, luego, se ha inmiscuido<br />

en modalidades modernas,<br />

como el movimiento geometricolor.<br />

Su obra se caracteriza<br />

por retratos de personajes políticos tanto regionales<br />

como nacionales. Parte de ésta fue desarrollada en Lara a<br />

donde arribó en los años cuarenta. Entre sus pinturas más<br />

famosas se aprecian: Jesús en el huerto, Retrato de Claudia,<br />

Retrato de Juan, Libertador pensante y Rafael Caldera.<br />

122<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

123<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!