02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS<br />

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS<br />

Canturías tradicionales<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio<br />

Las canturías, canterías o cantos de velorio son una expresión<br />

artística tradicional que cumple una importante función<br />

dentro de las fiestas religiosas de la comunidad larense. Sus<br />

temas se atienen a temas religiosos y divinos. Generalmente,<br />

los cantores, cuando asisten a las fiestas, desconocen la<br />

letra de los cantos a interpretar y sólo conocen la melodía<br />

musical. Cuentan con un maestro de canturía que les dicta<br />

los versos que deben cantar con misticismo y sentimiento religioso.<br />

Se cantan polifónicamente y con acompañamiento<br />

musical. Las canturías tradicionales se interpretan por pago<br />

de promesa, favores recibidos y en honor a un santo. Son<br />

cantos tradicionales los tonos, los gozos, las décimas o argumentos<br />

y los misterios.<br />

Los tonos comienzan con un pasacalle instrumental -pieza musical<br />

de naturaleza pausada-, se canta en pareja o coros y está<br />

dividido en cuatro pie de tonos. En Iribarren los tonos se<br />

cantan en honor a San Antonio, a continuación un ejemplo:<br />

I. Oh San Antonio con gran pode aja aja, no hay otro<br />

como el santo poderoso la la la (fuga), y también gozoso<br />

ay la la la, de la majestad ayai ayai santo cariñoso<br />

de la potestad.<br />

II. Oh San Antonio bendito te venimos a cantar salud<br />

nos debes de dar pa seguirte veloriando (fuga) aquí<br />

debemos estar con esta gran devoción, cantemos<br />

con gran devoción a nuestro padre San Antonio.<br />

III. Oh San Antonio bendito, padre y gran confesor, te<br />

cantamos con amor, a nuestro santo paduano, (fuga)<br />

te cantamos como hermano y mensajero de cristo en<br />

el cielo y en la tierra fuiste el primer ministro.<br />

IV. Oh San Antonio vengo a confesarme dame tu la<br />

paz en mi triste alma, fuiste escogido para perdonarme<br />

la paz de mi alma en tu santo nombre imitando a<br />

cristo.<br />

Los gozos son composiciones poéticas desarrolladas en honor<br />

a vírgenes y santos. Éstas se dividen en coplas y, entre<br />

cada copla, se repite un mismo estribillo. Una muestra de<br />

los gozos entonados a San Antonio:<br />

I<br />

Vuestra palabra divina<br />

forzó los peces del mar<br />

que salieran a escuchar<br />

vuestro sermón y doctrina<br />

pero fue tan peregrina<br />

que extirpó diez mil errores<br />

(Estribillo)<br />

Antonio, divino Antonio<br />

rogad por los pecadores,<br />

no permitas que muramos<br />

en riesgo de los temblores<br />

II<br />

Vos sois de la tempestad<br />

el amparo milagroso<br />

de los riesgos riguroso<br />

agua de la caridad<br />

puerto de seguridad<br />

del mal y de sus rigores.<br />

(Estribillo)<br />

Las décimas o argumentaos son creaciones poéticas<br />

hechas especialmente para ser interpretadas en los<br />

velorios. Son una combinación de diez versos octosílabos<br />

rimados entre sí. Son entonados de espaldas<br />

a los santos como símbolo de respeto. Un ejemplo<br />

de argumento es el siguiente:<br />

I<br />

Vivo en cierto lugar<br />

en casa ya fabricada<br />

y hallándola cerrada<br />

no hallares por donde entrar.<br />

Si me has de solicitar<br />

te cansares de dar voces<br />

aunque las des tan muy altas<br />

Hastiosis no te dirán<br />

donde estoy señas fatales<br />

te doy si acaso no me conoces.<br />

Los misterios son cantos sagrados que se interpretan justo<br />

antes de comenzar la representación del tamunangue en<br />

honor a San Antonio. Los que entonan misterios cantan de<br />

pie y se quitan el sombrero ante el altar.<br />

El golpe<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|<br />

Todo el municipio<br />

Antonio tan doliente<br />

valiente y misterioso<br />

ahuyentaste a los moros<br />

con un río caudaloso<br />

damos gracias a María<br />

a San Antonio también<br />

con el padre con el hijo<br />

con el espíritu santo amén.<br />

Pieza musical originaria de El Tocuyo,<br />

por ello es conocida como<br />

el golpe tocuyano, pero se interpreta<br />

en todas la regiones del estado<br />

Lara. Es un canto a dúo<br />

donde cada primo o tenor va<br />

con su tercer. Durante éste se<br />

acostumbra el uso de un estribillo que, después de un interludio<br />

musical, se alterna con coplas, generalmente improvisadas<br />

y extraídas del imaginario popular. Se acompaña con<br />

un equipo instrumental de cuerdas: el cuatro, el cinco y el<br />

seis junto a las maracas y la tambora. En otros tiempos, se<br />

solían emplear también la bandola de ocho cuerdas y el<br />

violín, pero ahora su uso depende de quien lo interprete. En<br />

la temática del golpe impera el amor y lo terruño, pero ha<br />

incorporado temas de protesta y denuncia. El espectáculo<br />

que acompaña el golpe consiste en la realización de maniobras<br />

con palos, pues su naturaleza bailable no está del<br />

todo definida. Los participantes se visten con el atuendo del<br />

joropo, faldas largas, pantalones cortos y alpargatas. Antes,<br />

el golpe era una expresión musical propia de los hombres<br />

de campo quienes en los convites se agrupaban para cantar<br />

de manera espontánea. Actualmente, se interpreta durante<br />

cualquier fiesta familiar o colectiva como acompañamiento<br />

musical.<br />

Procesión del Santo Sepulcro en Río Claro<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Claro<br />

|DIRECCIÓN| Avenida libertador<br />

En Río Claro, la bendición del Santo Sepulcro tuvo su inicio<br />

en el año 1910. La procesión comenzaba en las afueras de<br />

la iglesia y luego llegaba a la casa de Ezequiel Cuicas. Allí<br />

pasaba la noche hasta el día siguiente para luego ir a buscar<br />

a la Virgen de la Dolorosa y a San Juan Bautista. Hoy<br />

en día, esta procesión se realiza sólo en Semana Santa con<br />

la poca gente que aún queda en el pueblo. El recorrido de<br />

la procesión se hace el Viernes Santo. La procesión abarca<br />

toda la avenida Las Américas y luego retorna a la iglesia. El<br />

Domingo de Resurrección se guarda la imagen del Santo<br />

Sepulcro en la casa de Ligia Abarca.<br />

Metras<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio<br />

Este juego infantil se practica en todas las regiones de Venezuela<br />

y las modalidades de juego varían según cada región.<br />

Antiguamente, las metras solían fabricarse artesanalmente<br />

con materiales que abundan en cada zona. Se juega<br />

en equipo y, en algunos modos de juego, se distinguen una<br />

metra grande para lanzar -tirona o bolondrona- y una metra<br />

pequeña -picha. Desde un punto previamente delimitado,<br />

cada jugador lanza su tirona e intenta arrastrar con su<br />

lanzamiento el mayor número de pichas, ubicadas también<br />

en un lugar previamente marcado en el suelo con la figura<br />

de pez de guamo. Otra forma de jugar metras es cavando<br />

un pequeño hoyo en la tierra y, a aproximadamente, diez<br />

pasos de éste se ubica el jugador de turno y lanza su metra.<br />

Si logra introducirla en el hoyo, la saca, calcula unos<br />

cuatro dedos a partir de la orilla del hueco y, desde allí, la<br />

tira hacia la tirona del jugador más cercano. Si logra pegarle<br />

gana y el resto de los participantes continúa jugando.<br />

Existen distintas formas de lanzar metras y cada jugador utiliza<br />

sus propias técnicas de lanzamiento.<br />

Fabricación de quesos<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa Inés<br />

|DIRECCIÓN| Vía Sorage<br />

El queso blanco es un elemento indispensable de la gastronomía<br />

nacional. Para su elaboración se necesita una leche<br />

proveniente de animales sanos y con buena higiene durante<br />

el ordeño. El proceso de elaboración de este producto<br />

lácteo comprende varias fases:<br />

filtrado: separación de la leche de los residuos sólidos que<br />

la hayan contaminado durante el ordeño a través de filtros<br />

de papel.<br />

conservación: luego del filtrado se refrigera la leche a 4º C<br />

durante cuarenta y ocho horas.<br />

estandarización: durante este proceso se extrae parcialmente<br />

la crema o caseinato de la leche para equilibrar las grasas<br />

y proteínas de la misma.<br />

pasteurización: esta fase se realiza con el objetivo de destruir<br />

gran parte de los microorganismos que se encuentran<br />

contenidos en la leche y regular su acidificación.<br />

coagulación: es el proceso de formación del coágulo. Una<br />

vez separada la parte sólida de la líquida, a la sólida se le<br />

denomina cuajada y al líquido remanente, suero verde. El<br />

cuajo se le añade a la leche y se mezcla con un poco de<br />

suero verde o agua y una pizca de sal.<br />

desuerado: el desuerado se puede realizar de forma natural<br />

o forzada. El desuerado natural es la salida del suero de<br />

la cuajada por efecto de la gravedad; el desuerado forzado<br />

se realiza por corte el cual consiste en picar pequeños cubos<br />

al coágulo formado.<br />

preescurrido: en esta etapa se presiona la cuajada con el<br />

objeto de extraer el suero y formar así una masa compacta<br />

y uniforme.<br />

corte de cuajada: consiste en cortar en cubos uniformes la<br />

cuajada obtenida en el proceso de preescurrido.<br />

192<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

193<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!