02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL<br />

LA CREACIÓN INDIVIDUAL<br />

aproximadamente y presenta la siguiente inscripción en su<br />

parte frontal: "Aguedo Felipe Alvarado tercer obispo de<br />

Barquisimeto. Homenaje del Ejecutivo del Estado Lara.<br />

14-5-1952". Esta obra se localiza en los espacios exteriores<br />

de la Iglesia Inmaculada Concepción y se encuentra<br />

en buen estado de conservación.<br />

Carmelinda Mejías<br />

Rodríguez, bailadora<br />

Aurora Jiménez de Rodríguez, cocinera<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Potrerito<br />

|DIRECCIÓN| Vía Buena Vista, Pica Alta<br />

Nació en el caserío Pica Alta. De su madre heredó el oficio<br />

de elaborar catalinas, panes de horno y zepelines. Ha<br />

participado en festivales gastronómicos; ha dictado cursos<br />

dentro y fuera de Lara y le han hecho reportajes en revistas<br />

y en televisión. Sus panes de horno son los preferidos<br />

por los lugareños.<br />

atro T-POS. Realizó estudios teatrales y en 1975 fundó el<br />

grupo teatral Ezequiel Zamora. En 1978 creó el personaje<br />

de Arlequín con el cual se presentó en barrios, escuelas y<br />

otra clase de sitios públicos. En 1970 inauguró un espacio<br />

cultural infantil llamado La Peña Los Andantes. Su larga labor<br />

le ha hecho merecedor de varios premios en literatura<br />

y dramaturgia.<br />

Carota, Ñema y Tajá, agrupación musical<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Calle 56 con carreras<br />

12 y 13, sector Barrio Nuevo<br />

Carmen Briceño, luchadora social<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 13, entre calles 50 y 51<br />

Figura importante de la cultura<br />

popular larense, su padre era<br />

conocido como el rey del garrote<br />

por su destreza en el manejo<br />

del garrote durante el espectáculo<br />

del tamunangue. De<br />

él heredó Carmelinda su pasión<br />

por esta expresión musical<br />

y bailó el son tamunanguero hasta los setenta años. Es recordada<br />

como una de las mejores bailarinas de Lara.<br />

Ángel Ramón Alvarado Delgado,<br />

escritor y promotor cultural<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 2, entre calle 6 y 7, urbanización Nueva Segovia<br />

Este icono de la poesía larense nació en 1950 en el poblado<br />

de Duaca. Reside en Barquisimeto y allí ha desarrollado<br />

su trabajo de extensión cultural. Fue miembro de la Asociación<br />

de Escritores del estado Lara, donde se desempeñó como<br />

secretario de relaciones (1986-1989) y presidente<br />

(2000-2002); miembro de la Federación de Asociaciones<br />

de Escritores de Venezuela (1989-1992); coordinador de literatura<br />

del Ateneo de Barquisimeto donde mantiene el programa<br />

cultural Jueves literarios. Sus escritos han sido publicados<br />

en diversas revistas como La urpila, de Montevideo,<br />

Uruguay; Azor y Hora de Barcelona, España y Principia y<br />

Vertiente de Barquisimeto, Lara. Sus poemas han sido publicados<br />

en las páginas literarias de diversos diarios nacionales,<br />

tales como, Últimas noticias (Caracas, Dto. Capital), El<br />

carabobeño (Valencia, Edo. Carabobo), El tiempo (Valera,<br />

Edo. Trujillo), Yaracuy al día (San Felipe, Edo. Yaracuy) y El<br />

larense (Barquisimeto, Edo. Lara). Sus poemas forman parte<br />

de varias antologías, entre ellas, Voces del silencio, Antología<br />

de la poesía amorosa venezolana e Imagen poética de<br />

Barquisimeto. Ha publicado: Lenguas de fuego (1977), El<br />

poeta, la calle y una muchacha en el mundo (1983), Con<br />

agua del trueno (1989) y Un lugar que no puedo olvidar<br />

(1993). En el 2000 la Alcaldía de Iribarren le otorgó la condecoración<br />

Botón Ciudad de Barquisimeto.<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bobare<br />

|DIRECCIÓN| Avenida Miranda, entre calles 7 y 8<br />

En 1935 Carmen Briceño (1904-1973) prometió al Niño<br />

Jesús que le haría una fiesta a los niños pobres de Bobare<br />

todos los 25 de diciembre. Aprovechaba la ocasión para regalarles<br />

juguetes, ropa y ofrecerles una cena especial. Costeaba<br />

esta actividad con sus propios medios económicos y,<br />

en ocasiones, contaba con la ayuda de otras personas de<br />

la comunidad. Además, fue ella quien inició la actividad del<br />

telégrafo y del correo, prestando su casa como sede momentánea<br />

de estos servicios.<br />

Alí Rafael García, artista<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Nació en Barquisimeto en 1949. En 1970 comenzó a escribir<br />

sus primeros versos y a dibujar sus primeros bocetos. En<br />

1973, en la ciudad de Caracas, se integró al grupo de te-<br />

Este grupo musical se encuentra en la escena musical de<br />

Lara desde la década de los sesenta, época en la que empezaron<br />

a actuar en las parrandas y misas de aguinaldo<br />

del sector Barrio Nuevo. En el Carnaval de 1981 se presentaron<br />

en una fiesta de vecinos en la que se oficializaron<br />

como grupo con el nombre Carota, Ñema y Tajá el cual<br />

hace alusión a uno de los platos típicos de Lara. Desde entonces,<br />

se organizaron para componer y grabar. Su música<br />

se caracteriza por cantar el golpe larense con un estilo moderno<br />

para lo cual hacen arreglos musicales. Entre sus<br />

canciones más famosas están: El espanto, Los dos gavilanes,<br />

El Cardenal, Don Simón, Dele que son pasteles y Yacambú,<br />

entre otras.<br />

Raúl Azparren, cronista<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 17 con calle 24<br />

Raúl Azparren (Barquisimeto, 1905 - Rochester, 1982) fue<br />

un cronista de la ciudad barquisimetana. Recogió información<br />

de ésta tanto en lo referente a su pasado como a su<br />

presente histórico. Luchó por la conservación de su memoria<br />

colectiva, de su naturaleza y sus sitios históricos. Para la<br />

difusión de su objetivo, escribió libros, folletos y dictó conferencias.<br />

Su mayor legado fue la creación de la Fundación<br />

Amigos de Barquisimeto.<br />

Adelis Freitez, compositor popular<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 13 entre calles 50 y 51<br />

Importante compositor barquisimetano que se ha dedicado<br />

a componer en torno a motivos ecológicos, sociales y<br />

locales. Algunos lo consideran un cronista ya que, a través<br />

de sus canciones, ha inmortalizado momentos históricos<br />

de su tierra. Ha sido integrante de diversos grupos musicales<br />

de géneros distintos cada uno. Es el fundador y director<br />

de Carota, Ñema y Tajá, agrupación que lo llevó a<br />

la fama. Grupos como Serenata Guayanesa han interpretado<br />

sus canciones.<br />

Roberto Guevara, escritor y crítico de arte<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Nacido en Barquisimeto, estado Lara, en el año 1934 y fallecido<br />

en Caracas en el año 1998. Ensayista, poeta y crítico<br />

de arte. Fue director de Museos del Conac. En su amplia<br />

obra literaria destacan títulos tales como: Pintores abstractos<br />

en colecciones venezolanas, 1970; La Casona, 1973;<br />

112<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

113<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!